Brasil, ¿Lìder Regional O Potencia Emergente?
DanVillan22 de Septiembre de 2013
4.728 Palabras (19 Páginas)358 Visitas
¿BRASIL LIDER REGIONAL O POTENCIA EMERGENTE?
Ficha técnica del país
Sus dimensiones lo caracterizan como un país continental, ocupando su territorio el 1,6 por ciento de la superficie del globo terráqueo, con 5,7 por ciento de la tierra del planeta y 20,8 por ciento de la superficie del continente americano, así como el 12.7 por ciento del agua dulce del mundo (5 190 km3). El área territorial brasileña es de 8 547 403,5 km2 y su perímetro abarca 23 086 km, siendo limitado por más de 7 367 km por el océano Atlántico, el 31,9 por ciento de sus fronteras. Es el tercer país más grande en área y en más grande de América del Sur ocupando el 66 por ciento del área territorial. Esta área comprende tierra arable (5%), cultivos permanentes (1%), pasturas permanentes (22%), selvas y bosques (58%) y otros (14%).
Brasil está totalmente dentro de la plataforma sudamericana, cuyo basamento es de una evolución geológica muy compleja. En esta plataforma se desarrollaron en Brasil, en condiciones estables de orto-plataforma, comenzando desde el ordoviciano-siluriano, coberturas sedimentarias y volcánicas que espacialmente llenan tres extensas cuencas con carácter de sineclisis: Amazonas, Paraíba y Paraná. Además de estas cuencas, varias pequeñas cuencas, incluyendo cuencas costeras y otras áreas sedimentarias, están expuestas sobre la plataforma.
El relieve de Brasil está dividido en dos grandes áreas de meseta y en tres áreas de planicies:
• Meseta de Guyana, abarcando el área montañosa y la meseta norte de la Amazonia, en el extremo norte del país, es una parte integral del escudo de Guyana, presentando rocas cristalinas precámbricas. Esta área incluye el punto más alto de Brasil, el Pico da Neblina, de 3 014 msnm.
• Meseta brasileña, subdividida en central, Maranhão-Piauí, noreste de Brasil, montañas y meseta del este y sudeste, del sur y Uruguaya-Riograndense, formada por rocas cristalinas bastante meteorizadas y cuencas sedimentarias. Está localizada en la parte central del país, y abarca grandes áreas del territorio nacional.
• Planicies y tierras bajas de la Amazonia, en el norte del país, debajo de la meseta de Guyana, presenta tres niveles altimétricos diferentes: valles, constituidos por tierras de reciente formación cerca de los márgenes de los ríos; terrazas fluviales, con altitudes máximas de 30 msnm y periódicamente inundadas, y mesetas bajas, formadas por tierras de la era terciaria.
• Planicie del Pantanal, en el oeste del estado de Mato Grosso do Sul y sudoeste del estado de Mato Grosso, está formado por tierras de la era cuaternaria.
• Planicies y tierras bajas costeras, a lo largo de la costa, desde Maranhão hasta el sur del país, están formadas por tierras de la era terciaria y por tierras actuales de la cuaternaria.
Se debe señalar que el relieve brasileño no presenta formaciones de cadenas montañosas muy altas y que las altitudes predominantes están por debajo de 500 msnm, debido a que se desarrolló sobre una base geológica antigua, sin movimientos tectónicos recientes.
En términos agronómicos, se debe señalar que los principales suelos son ferralsoles fuertemente predominantes. Estos suelos se caracterizan por la dominancia de arcillas caoliníticas y una acumulación residual de hierro y óxidos e hidróxidos de aluminio. Son profundos a muy profundos y muestran generalmente colores amarillentos o rojizos. Los ferralsoles son químicamente pobres, con baja capacidad de intercambio iónico, y reservas de nutrientes que son fácilmente agotadas por las prácticas agrícolas. Por otro lado, las características físicas de estos suelos son bastante favorables; debido a su alta permeabilidad y su estable micro-estructura son menos susceptibles a la erosión. Los ferralsoles son fáciles de trabajar pero si se usa maquinaria pesada para limpiar la selva o si son sobrepastoreados está más expuesta a la compactación y al encostramiento.
El clima en un área determinada está condicionado por varios factores, entre ellos temperatura, lluvia, humedad atmosférica, vientos, presión atmosférica, los cuales a su vez son condicionados por factores como altitud, latitud, características del relieve, vegetación y continentalidad.
Brasil, debido a sus dimensiones continentales, posee una diversidad climática muy amplia, influenciada por su configuración geográfica, su importante extensión costera, su relieve y la dinámica de las masas de aire sobre su territorio. Este último factor asume gran importancia, debido a que actúa directamente sobre las temperaturas y los índices pluviométricos en las diferentes áreas del país.
Las masas de aire, especialmente aquellas que ocurren más directamente en Brasil son, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Brasil (IBGE): la masa de aire Ecuatorial, dividida en Ecuatorial Continental y Ecuatorial Atlántica; la masa de aire Tropical, también dividida en Tropical Continental y Tropical Atlántica; y la masa de aire Polar Atlántica. Todas estas masas de aire contribuyen a la diferenciación climática de Brasil.
De este modo, los climas varían desde muy húmedo y caliente, proveniente de las masas de aire Ecuatorial como es el caso de gran parte del área amazónica, hasta los climas semiáridos muy fuertes, como aquellos del interior del nordeste de Brasil.
Brasil es la nación con la biodiversidad más rica del mundo. Por lo menos el 10 por ciento de los anfibios y mamíferos del mundo, el 27 por ciento de los primates y el 17 por ciento de todas las especies de aves ocurren en Brasil. En cuanto a la flora, hay de 50 000 a 56 000 especies descritas de plantas superiores, o 22-24 por ciento de las especies de angiospermas del mundo. A modo de comparación, se estima que en Norte América hay 17 000 especies, en Europa 12 500 y se considera que en África ocurren entre 40 000 y 45 000 especies. No solamente el número de especies es alto, sino también el nivel de especies autóctonas.
Las dimensiones y complejidad de la biodiversidad de Brasil, tanto marina como terrestre, puede significar que probablemente nunca será completamente descrita. Oficialmente se reconocen cinco grandes biomas. El bioma amazónico comprende el 40 por ciento de las selvas tropicales del mundo, siendo la selva lluviosa más grande que queda en el mundo. El Cerrado es la sabana más extensa en un único país. La selva atlántica se extiende de sur a norte cubriendo un área de 1 millón de km2. Este bioma actualmente incluye la zona de Campos, cubriendo 13 608 000 ha de pasturas naturales en el sur de Brasil con más de 400 especies de gramíneas y 150 de leguminosas forrajeras, el cual no es oficialmente reconocido como un bioma. La Caatinga es una vasta área semi-árida de unos 1 000 000 km2, contrastando con el Pantanal y sus 140 000 km2 de tierras húmedas. Las biomasas costeras y marinas suman hasta 3 500 000 km2 bajo jurisdicción brasileña. Hay numerosos subsistemas y ecosistemas dentro de estos biomas, cada uno con características únicas; la conservación de ecotonos (áreas de transición) entre ellos es vital para la conservación de su biodiversidad.
Recientemente, Brasil ha hecho grandes esfuerzos hacia la preservación de su biodiversidad. Actualmente, 130 550 000 ha, o 15,37 por ciento del área de Brasil han sido declaradas legalmente protegidas. Es más, 200 000 registros de germoplasma vegetal están siendo conservados a lo largo del país (24% son especies nativas).
Tal como lo indica su nombre, el Brasil es una Republica, organizada bajo el sistema federal integrada desde la promulgación de la nueva Constitución Nacional el 1988 (que reemplazo a la de 1967) por 26 Estados y un Distrito Federal( Brasilia) cada estado tiene su propio poder Ejecutivo Legislativo y Judicial. Los municipios por su parte solo poseen órganos del Ejecutivo (Intendencias Municipales) y Legislativo (Cámara de Vereadores) .
El Presidente de la Republica es el Jefe del Poder Ejecutivo que está integrado además por los ministerios y demás órganos de administración. Los Senadores y los Diputados que integran el Congreso Nacional componen el Poder Legislativo. Los miembros del Supremo Tribunal Federal órgano máximo del Poder Judicial son designados por el Presidente de la República. El mandato presidencial es de cuatro años igual que el de los Gobernadores y Diputados mientras que el de los Senadores el de ocho. El voto es obligatorio entre los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70. Entre los 16 y 18 y mayores de 70 el voto es optativo.
Según el IBGE (Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística), la población de Brasil alcanzó los 190.732.694 habitantes el 1 de agosto de 2010, fecha en que comenzó el Censo 2010.
En 20.933.524 personas aumentó la población de Brasil desde el último censo (2000). El Censo 2010 muestra también que creció el número de personas que residen en zonas urbanas (84% en 2010, en comparación con el 81% en 2000).
La región Sudeste (São Paulo, Minas Gerais, Rio de Janeiro y Espírito Santo) sigue siendo la región más poblada de Brasil, con 80.353.724 personas (41.252.160 en São Paulo).
Los resultados también indican que la población brasileña se compone de 97.342.162 mujeres y 93.390.532 hombres (95,9 hombres por cada 100 mujeres). En 2000, para cada 100 mujeres, había 96,9 hombres
El último censo indica una fuerte tendencia al cambio de la pirámide de edad con un incremento en el lapso de edad. La expectativa de vida para el total de la población es de 66,7 años para los hombres y 74,1 para las mujeres.
Brasil
...