ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo se plantea la hipótesis del bloque problemas?

pieroje842Ensayo22 de Noviembre de 2022

563 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo se plantea la hipótesis del bloque problemas?

Paso 1: Identificamos las principales necesidades y problemas que pueda haber en su entorno, ya sea a nivel personal, familiar y/o social

Subproblema y/o necesidades

Subproblema 1

Mala gestión de los recursos económicos.

Subproblema 2

Falta de hábitos de ahorro.

Subproblema 3

Contaminación ambiental por la descomposición del papel.

Paso 2: Priorizamos la elección de 3 subproblemas y/o necesidades que según nuestra percepción sean relevantes de resolverlas.

Realiza la búsqueda de información sobre la cantidad de personar que son afectadas por los subproblemas, para ello podemos indagar en fuentes como el INEI, Ministerio de salud, Ministerio de educación, etc. También se puede tomar de publicaciones periodísticas e informes de otras instituciones especializadas en el tema.

Datos para el subproblema 1:


[pic 1][pic 2]

Datos para el subproblema 2:

[pic 3][pic 4]

Datos para el subproblema 3:

[pic 5][pic 6]

Paso 3: Elegimos el problema

Debido a los datos mostramos se considera que la contaminación ambiental tiene mayor relevancia frente a las otras problemáticas que hemos identificado, por lo tanto planteamos nuestra hipótesis para el bloque problema[pic 7]

Procedimiento: Validación de hipótesis del bloque Problemas

  1. Análisis de validación del problema

Para analizar las respuestas de la exploración en campo, usaremos 3 categorías cualitativas:

  • Importancia alta: es un problema que desean resolver (es algo que quieren y les urge).
  • Importancia media: es un problema, pero no urgente resolver.
  • Importancia baja: no representa una necesidad significativa para el cliente.

¿De qué manera afecta no resolver ese problema?

En esta sección colocaremos los problemas que identificamos durante la exploración con nuestro segmento de clientes pero pueden presentar nuevos problemas que solucionar.

Luego:

  • Ordena en grado de prioridad los problemas.
  • Si encontraste un problema nuevo y es de importancia para tu segmento de
  • clientes, regístralo.
  • Puedes apoyarte en el siguiente cuadro, para poder organizar la información.

PROBLEMA

NIVEL DE PROBLEMA

Contaminación ambiental por la descomposición del papel.

Importancia alta

Mala gestión de los recursos económicos.

Importancia media

Falta de hábitos de ahorro.

Importancia baja

¿Qué alternativas existen en el mercado?

  • Registra y categoriza las opciones que usa actualmente tu segmento de clientes.
  • Registra brevemente lo bueno y por qué usan esta alternativa.

ALTERNATIVAS QUE USAN

RESUMEN DE PORQUÉ USAN ESTA ALTERNATIVA

El uso de una alcancilla ecológica que esté hecha de cartapesta, un material reciclado de papel que mitiga el impacto de la contaminación ambiental que este produce.

Utilizamos esta alternativa para diferenciar la marca de nuestro producto de las demás mediante la reutilización de componentes orgánicos para otorgarle un nuevo y productivo uso.

La disposición de una alcancilla económica que permita a las personas realizar correcta gestión de sus recursos económicos.

Porque es la forma de crear conciencia de una manera más común, el cual  nos permite llegar a más personas e influenciar en la creación de un presupuesto destinado al ahorro y gastos materiales.

Proponer a los consumidores a comprar este producto para que tengan una buena educación financiera y un sostén económico en el futuro.

Porque esto les ayudará a realizar un uso responsable de sus ganancias e invertir en cosas que sean realmente necesarias y útiles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (931 Kb) docx (871 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com