COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL COSENTINO S.A.
Areku5014 de Diciembre de 2014
3.505 Palabras (15 Páginas)203 Visitas
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
POLÍTICAS A FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD
DIVERSAS ACCIONES
Desde sus orígenes, el Grupo Cosentino ha mantenido un crecimiento sostenido que le ha situado como referencia mundial en el sector de la piedra natural.
Este crecimiento se ha regido siempre por un sólido compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, donde ocupa un lugar predominante las directrices de respeto, prevención y control medioambiental en todos los procesos industriales en los que participa la compañía, desde la extracción del material hasta la distribución del producto.
Con la sostenibilidad como uno de sus principales retos, Grupo Cosentino reinvierte un importante porcentaje de sus ingresos anuales en la búsqueda de soluciones pioneras.
Fruto de este compromiso, en febrero de 2010 se realizó un intensa labor en Cosentino para culminar el ACV (análisis del ciclo de la vida) de ECO by Cosentino, proceso que finalizó en 2011. La finalidad de este proyecto ha sido analizar desde un a perspectiva ambiental ECO by Cosentino con el objetivo de reducir su impacto ambiental asociado, mejorando la eficiencia en el consumo de materias primas y energía y la reducción de los residuos generados.
Además Grupo elabora anualmente el Plan Estratégico de Medio Ambiente en el que se establecen las líneas de actuación en este sentido. Posteriormente, y de forma trimestral, se realiza un seguimiento de los diferentes parámetros en todos los centros operativos, que se suman a las auditorías internas que realizan personal cualificado, y las externas, asociadas a procesos de certificación o exigencia legal.
En el 2012, fruto de la ampliación industrial de la compañía, Cosentino elabora la Autorización Ambiental Integrada cuyos requisitos medioambientales (límites de emisión, generación de residuos por unidad de producción, etc.) devienen más específicos, estrictos y específicos a la actividad realizada.
Dicha autorización ha sido aprobada por la Consejería de medioambiente de la Junta de Andalucía, reconociendo así nuestro compromiso con el medioambiente.
Todas las medidas que se llevan a cabo están encaminadas a prevenir y mejorar las variables ambientales del entorno que nos rodea, invirtiendo en las mejores innovaciones tecnológicas disponibles. Todo ello convierte a Cosentino en una de las empresas españolas más respetuosas con el Medio Ambiente.
Un compromiso que se resume en los siguientes principios de actuación:
• Mejora continua de los procesos y productos finales, utilizando como herramienta los sistemas de gestión de Calidad y Medio Ambiente.
• Garantizar el cumplimiento de las normativas medioambientales vigentes, así como de los requerimientos del mercado y la sociedad.
• Uso eficiente y racional de los recursos, así como la adopción de los sistemas de gestión más adecuados para los residuos generados y de los procedimientos de control de los aspectos medioambientales.
• Adopción de las medidas necesarias para prevenir la posible contaminación de suelos, atmósfera, y aguas, haciendo que las operaciones sean ejecutadas de una manera respetuosa con el medio ambiente.
• Desarrollo de la implicación y concienciación de todos los empleados en materia de protección y respeto al medio ambiente como garantía del éxito del Sistema de Gestión Medioambiental.
• Empresa pionera en 2009 en desarrollar un producto definido como “Superficie Reciclada” destinado a la arquitectura y el diseño: Eco by Cosentino$.
POLÍTICAS A FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD
Control Atmosférico
Sistemas de recepción, almacenamiento, transporte y mezcla de triturados con captación, aspiración y filtración avanzada de polvo.
Su principal objetivo es la minimización de las emisiones de polvo a la atmósfera durante las operaciones de recepción de materiales, almacenamiento, transporte, dosificación y mezcla de triturados y micronizados. Para ello se ha dotado a las instalaciones del Parque industrial de Grupo Cosentino en Cantoria (Almería) de los siguientes avances:
• En la recepción, la descarga del material árido se realiza sobre tolvas, en recintos cerrados con puertas automáticas “abrigo” con el fin de que el proceso se realice de la forma más hermética posible. Dentro de este recinto existe un sistema de aspiración hasta los filtros de mangas para evitar su emisión a la atmósfera.
• Sistema cerrado de cintas, tolvas y silos para evitar dispersiones a la atmósfera.
• Los recorridos del material transportado se han minimizado, de manera que tenga menos posibilidades de salir del sistema al ambiente. Igualmente se han disminuido los trasvases de material de unas cintas a otras.
• La totalidad de la instalación (zona de recepción, almacenamiento y preparación de mezcla) es cerrada, con carenado de cintas y recintos herméticos. El polvo generado es conducido a través de un sistema de aspiración hasta los filtros de mangas para evitar su emisión a la atmósfera.
• Instalaciones para la Depuración de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV´s) mediante Oxidación Térmica.
Instalaciones para la Depuración de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV´s) mediante Oxidación Térmica.
Las emisiones de COV´s, por su carácter difuso y en ocasiones discontinuo, llevan asociada una complejidad adicional para su control. Por ello, Cosentino ha trabajado para mejorar y optimizar la captación de sus ciclos productivos.
En los últimos años se ha conseguido depurar el 98% de las emisiones generadas. Se mantienen los programas específicos para el registro y reducción de emisiones fugitivas, y se dispone de instalaciones de oxidación térmica regenerativa en todas las plantas de fabricación Silestone. Se trata de un sistema basado en el empleo de intercambiadores de calos en forma de bloques cerámicos que facilitan la combustión de los compuestos orgánicos.
El funcionamiento en continuo del sistema es tal, que el calor de la combustión de los contaminantes (COV´s) es suficiente para mantener la temperatura necesaria para la descontaminación, garantizando los niveles necesarios para la autotermicidad, y con ello la minimización de los consumos energéticos.
La instalación de estos equipos de depuración de emisiones atmosféricas, no comporta la generación de impactos medioambientales negativos, ya que ni se producen residuos peligrosos durante el proceso, ni vertidos de efluentes líquidos, y las emisiones producidas están más de un 50% por debajo de los actuales requisitos legales.
GESTIÓN DEL AGUA
Cosentino está comprometido con una correcta gestión integral del agua, y así queda reflejado dentro de los principios de la compañía para su uso sostenible.
Se respeta el carácter renovable del recurso y se fomenta su uso racional, mediante la implantación de medidas que permiten mejorar la eficiencia y eficacia en el uso del agua:
• Gestión integrada para la protección y recuperación de la calidad del agua para su uso continuo, priorizando la aplicación de las mejores tecnologías disponibles, que permitan la reutilización del agua en los ciclos productivos, y con ello alcanzar el objetivo de “Vertido Cero”.
• Protección y recuperación de dominio público hidráulico y ecosistemas asociados, implantando las medidas de protección necesarias para proteger el entorno ambiental de las instalaciones donde se realizan los procesos productivos, así como ejecutando periódicamente medidas de restauración para su mejora.
• Consecución de la sostenibilidad socio-económica en la explotación del agua.
• Captación de agua procedente en su mayoría (95%) de recursos subterráneos y en menor medida de la red pública (5%).
• Estación de tratamiento de aguas residuales industriales para la planta de elaboración de Silestone con el objetivo de recuperar el 100% del agua utilizada en el proceso.
• Ampliación de la estación de tratamiento de aguas residuales industriales (físico-químico) para la planta de fabricación “Silestone III”, con el objetivo de mejorar el rendimiento de la estación y aumentar la sequedad de los lodos generados.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Reducir el consumo energético en nuestros procesos industriales y edificios, y hacerlos más sostenibles ha sido siempre parte de la misión de la compañía.
Con ese objetivo se han implantado en las instalaciones las siguientes medidas:
• Diseño e implementación de un sistema de supervisión de la energía eléctrica en los diferentes procesos industriales para optimizar su uso en cada uno de los procesos.
• Uso intensivo de aplicaciones con variador de frecuencia y motor de inducción eléctrico para optimizar y minimizar los costes de explotación.
• Utilización de motores eléctricos por parte del personal de las fábricas para el transporte en el interior del Parque Industrial.
• Edificios dotados de sistemas de energía solar térmica de baja temperatura para producción de agua caliente sanitaria.
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
El Grupo Cosentino aplica la denominada estrategia de las “3-erres”:
REDUCIR la cantidad de residuos que se
...