ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA . PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Bryan ACApuntes4 de Mayo de 2020

1.640 Palabras (7 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MATEMÁTICAS

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

MR-01

BRYAN CHICAIZA

DRA. MÓNICA SANCHEZ

PRIMER SEMESTRE

2019-2020

Introducción

El siguiente trabajo tienen la finalidad de dar a conocer la guía de estudio que fue utilizada a lo largo del semestre. En este trabajo se puede apreciar algunos conceptos que están claramente explicados, este portafolio estudiantil será para un uso de aprender información.

La comunicación oral y escrita es importante porque además de ayudarnos a la comunicación nos ayuda a que lo hagamos de una forma correcta, dándonos las pautas necesarias.

La Universidad Central del Ecuador

MISIÓN 

Nuestra misión es ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal y generar investigación de excelencia integrada al desarrollo humano del Ecuador, a través de la formación en grado y posgrado, de la práctica de la investigación social y experimental, y de la vinculación con la sociedad mediante una gestión apropiada.

Así mismo, crear y difundir el conocimiento científico-tecnológico, arte y cultura, formar profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crear espacios para el análisis y solución de los problemas nacionales.

VISIÓN

La Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades públicas del país y de la región, internacionalizada, con carreras y programas pertinentes en todas las áreas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo humano a través de sus programas de investigación y de vinculación con la sociedad.

La UCE, liderará la gestión cultural, académica, científica y administrativa del sistema nacional de educación superior, para contribuir al desarrollo del país y de la humanidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.

        

Registro de la matrícula

[pic 2]

Universidad Central del Ecuador[pic 3]

Planificación Microcurricular: Septiembre 2019 – Febrero 2020

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MATEMÁTICA

MODALIDAD PRESENCIAL

ASIGNATURA O EQUIVALENTE: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

CÓDIGO:

UNIDAD DE

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

HUMANÍSTICA

CAMPO DE FORMACIÓN

EDUCACIÓN GENERAL

ITINERARIO

SI        NO        X

Nombre:          

PROFESOR DE ASIGNATURA

MSc. Mónica Sánchez

PRE-REQUISITOS

Asignatura / o sus equivalentes

Códigos

CO-REQUISITOS

Asignatura / o sus equivalentes

Códigos

PERÍODO ACADÉMICO

(semestre)

Primer semestre

PERÍODO DE EJECUCIÓN

(Tiempo)

Septiembre 2019 – Febrero 2020

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: (SI CORRESPONDIERA)

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Componente Docencia

#

hrs

Práctica, aplicación y experimentación

#

hrs

Componente Trabajo Autónomo (Tutorías R 2009)

# hrs

2

TOTAL, HORAS ASIGNATURA O EQUIVALENTES

32

Detalle de horas de tutoría

PRESENCIALES

VIRTUALES

INDIVIDUALES

GRUPALES

INDIVIDUALES / GRUPALES

1

1

Universidad Central del Ecuador[pic 4]

Resultados de Aprendizaje del Perfil de

Egreso

Resultado de aprendizaje integrador de la asignatura o

sus equivalentes

Identifica problemas, lo analiza exhaustivamente y lo resuelve aplicando técnicas de búsqueda heurística en el espacio de estados dado.

Representa los hechos en lógica proposicional, los consolida en formulas bien formadas y aplica técnicas de resolución y razonamiento lógico aprendido

Reconoce en forma precisa y clara las generalidades de la comunicación y como ésta aporta en el desarrollo integral del estudiante.

Reconoce las diferentes tipas de textos que contribuyen en su formación académica.

Desarrolla la capacidad de lectura comprensiva en cualquier tipo de texto.

Aplica técnicas de lecto escritura en el desarrollo de trabajos escritos con un nivel de dificultad media.

Identifica los principales componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de información escrita.

Desarrollar escritos académicos simples que le permitan

publicar sus investigaciones.

Planificación Microcurricular: Septiembre 2019 – Febrero 2020

Total, Presenciales:

32

APORTES AL PERFIL DE EGRESO

La presente asignatura pretende fomentar en los

estudiantes,        hábitos        de        lectura,        redacción,

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA (APORTE AL ESTUDIIO DE PERTINENCIA, ROL ESENCIAL DE LA ASIGNATURA, ARTICULACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN Y LAS PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES)

elaboración de ensayos y documentos; posibilitando que conozcan y mejores habilidades y destrezas cognitivas que les permitirán reforzar el conocimiento

y convertirlo en vivencial y de utilidad práctica tanto

en el ámbito personal como profesional.

METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  • Talleres.
  • Aprendizaje problémico
  • Proceso reflexivo y crítico.
  • Búsqueda de información.
  • Estrategias didácticas críticas.
  • Metodología Experiencia, Reflexión, Conceptualización, Aplicación
  • Simulaciones.
  • Estudio de caso.
  • Ensayos.

(REGULARIDADES DADA LA NATURALEZA DE LA

CARRERA Y LA ASIGNATURA EN CUANTO A

MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

CON VISIÓN HACIA LA INNOVACIÓN)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (343 Kb) docx (190 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com