ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONJETURAS DE LA GESTIÓN ESCOLAR

ulises9880030 de Junio de 2013

579 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

CONCRETURAS DE LA GESTION ESCOLAR

GESTION EDUCATIVA

Se caracteriza por una visión amplia de las posibilidades reales de una organización, para resolver alguna necesidad o alcanzar un fin determinado.

Se define como el conjunto de acciones integradas para el logro de objetivos, esta es la acción principal de la gestión.

Contiene tres campos:

 Campo de acción.

 Campo de investigación.

 Campo de la innovación y el desarrollo.

GESTION INSTITUCIONAL

Es un proceso que ayuda a una buena conducción de los proyectos y del conjunto de acciones que emprenden las administraciones para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en, con y para la acción educativa.

Este tipo de gestión no solo debe ser eficaz, sino adecuada a contextos y realidades nacionales, debido a que debe movilizar a todos los elementos de la estructura educativa. Además debe ser un trabajo colaborativo para el logro de objetivos.

La gestión escolar comprende acciones como las siguientes:

• Orden administrativo.

• Orden gerencial.

• Política.

• Personal.

• Económico-presupuestales.

• Planificación.

• Programación.

• Regulación y de orientación, entre otras.

GESTION REGIONAL

Surge cómo la búsqueda de ofrecer mejores respuestas a la diferenciación educativa del país y para apoyar de manera más cercana a la gestión de las escuelas.

Algunos autores manejan diferentes definiciones, por ejemplo las siguientes:

Según Morales: La región se puede definir cómo el espacio donde se desarrollan los procesos económicos, políticos y sociales comunes a ese espacio y a su población.

Según Hurrell: Son comunidades imaginadas cuyas identidades se ven artificialmente construidas y promovidas para un conjunto especifico de fines políticos.

Fundamento del regionalismo y la garantía de qué funcione

• La región es una unidad geográfica o ecológica determinada por barreras naturales.

• Los sistemas sociales qué conforman la región implican relaciones translocales en los ámbitos social, político, cultural y económico.

• El compromiso contrato de los miembros de una región implica crear un marco de cooperación en uno o varios ámbitos.

• La constitución de una sociedad civil regional qué toma forma cuando el marco organizacional promueve la comunicación y la convergencia de valores dentro de la región.

Bracho, afirma que:

• Que la naturaleza de estos análisis y las propuestas de política que se derivan de ellos siguen siendo materia de controversia y asunto público de gran importancia.

• Señala además que el análisis de las diferencias educativas contribuye a explicar otras diferenciaciones socioeconómicas y culturales.

Miranda define la gestión regional como:

“La forma de organización cuya característica principal es la articulación de funciones, tareas y actividades que realiza un equipo de supervisores escolares, para atender las necesidades de las escuelas de educación básica ubicadas en un espacio social, geográfico y social común”.

GESTION ESCOLAR

Es el ámbito de la cultura organizacional, conformada por los directivos, el equipo docente, las normas, las instancias de decisión y los actores y factores que están relacionados con la forma peculiar de hacer las cosas en la escuela, el entendimiento de sus objetivos e identidad como colectivo, la manera como se logra estructurar el ambiente de aprendizaje y los nexos con la comunidad donde se ubica.

Para dedicar más esfuerzos colectivos en actividades enriquecedoras, que concentre la energía de toda la comunidad educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com