COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TUMAN Y SUS CRÉDITOS OTORGADOS A NIVEL DE LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE
anadaniela30 de Septiembre de 2012
3.785 Palabras (16 Páginas)1.264 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FACULTAD DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA:
FINANZAS AVANZADA
DOCENTE:
CRUZADO PUENTE MARIA ROSA
TRABAJO:
“COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TUMAN Y SUS CRÉDITOS OTORGADOS A NIVEL DE LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE”
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO TUMAN Y SU ACTIVIDAD CREDITICIA AL NIVEL DE LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE.
1) DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
Descripción de la Cooperativa
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Tumán (CAC) es una institución financiera especializada en microfinanzas que inició sus operaciones el 12 de diciembre de 1960 con el objetivo de facilitar el acceso al mercado financiero formal a la población en las localidades donde opera.
Inicialmente, sus operaciones estuvieron enfocadas en brindar facilidades crediticias a quienes trabajaban en la EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. (antes C.A.A. TUMAN ) a través de su hoy sede principal (inaugurada el 26.03.1988) ubicada en Ca. Ramón Castilla N° 505 - Tumán, operaciones que se han ido extendiendo paulatinamente hasta operar en ciudades como Chiclayo-Centro (09.07.2005), Chiclayo-Moshoqueque (09.06.2006), Piura-Centro (inaugurada el 23.02.2008); y en Trujillo-Chepén (inaugurada el 10.05.2010). La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Tumán, se rige por sus Estatutos y por las políticas y procedimientos internos que norman sus actividades, bajo la regulación de la Ley General del Sistema Cooperativo y de la Ley General del Sistema Financiero y por la Resoluciones y disposiciones que la SBS ha emitido al respecto.
El Consejo de Administración de CAC Tumán es quien establece los lineamientos estratégicos y las políticas generales de la Entidad y está integrado actualmente por cinco miembros titulares y dos suplentes. La conformación del Consejo de Administración de la institución tiene una rotación de frecuencia anual (renovación por tercios). Mientras que la administración y aplicación de las estrategias está a cargo de la Gerencia General y sus principales funcionarios. La plana ejecutiva de CAC Tumán está conformada por profesionales que cuentan con un nivel de capacitación apropiado que concuerda con el grado de responsabilidad asignado, y con experiencia en el desempeño de sus funciones, la cual ha sido obtenida a través de su paso por diversos cargos en la misma cooperativa, así como por su experiencia en otras instituciones financieras.
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Vocales: CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Liliana J. Valencia Montenegro
Francisco Chávez Zarpán
Jesús G. Zatta Silva
Santiago Villegas Huertas
Isabel D. Herrera Córdova CONSEJO DE VIGILANCIA
Alberto Fuentes Idrogo
Marcelino Morán Castillo
Ismael Medina Cayatopa
Gerente General
Contador
Jefe de Créditos
Jefe de Operaciones
Auditor Interno
Unidad de Riesgos Mag. Juan Romero Zeña
CPCC. Lourdes Astonitas Vásquez
Sra. Jacinta del C. Sipión Flores
Sra. Carmen Hernández Castro
CPC. Marcela Fenco Llontop
CPC. Carmen Rosa Galloso Coronado
2) BREVE RESEÑA HISTORICA
El 12 de diciembre de 1960, en el Cine Teatro de Ex Hacienda Tumán se reunieron ciento once pioneros del cooperativismo; con la feliz idea de constituir mediante una asamblea de fundación, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tumán Ltda. Aprobándose los estatutos y la elección al primer consejo de administración, el Ing. Cesar Becerra de la Flor, como primer presidente de la Cooperativa. Este hecho histórico, basado en una corriente fuerte de solidaridad sobre la base de la doctrina del cooperativismo y lo más importante que se constituye sobre la base de los latifundios más poderosos y organizados del país de la propiedad de la familia Pardo, que dio dos presidentes constitucionales en el Perú.
La semilla Cooperativista recogía en el aspecto solidario de los obreros cañeros que 50 años atrás se organizaron también para fundar las añejas instituciones del Club de Auxilios Mutuos y en el Centro Obrero de la Unión. Cooperativa que nació precisamente ante la primera ley de cooperativas del país, otorgándole más mérito social e histórico.
En el devenir histórico se inició en un primer momento en un local que hoy se ubican las oficinas de campo de la Empresa Tumán, luego paso a la primera planta de la vivienda Nro.127 del block 1, para finalmente desde el 26 de marzo de 1988, se ubicó físicamente en su moderno local institucional, donde funciona actualmente en la Av. Ramón Castilla Nº 505, Distrito de Tumán, Provincia de Chiclayo, Departamento y Región de Lambayeque.
Tiene dos agencias, la primera Agencia fue aperturada el 11 de Julio del 2005, ubicada inicialmente en Colón 652, fue trasladada el 01 de Marzo del 2006 a Pedro Ruiz 1076, y la segunda en el mercado de Moshoqueque del Distrito de José Leonardo Ortiz, el 09 de septiembre del 2006, significando el empuje del pueblo Tumán, que se muestra solidario con el desarrollo de la Región Norte.
La Cooperativa a través de los años ha logrado obtener diferentes reconocimientos públicos, entre los cuales están:
•Premio Empresa Peruana del Año 2005.
•Premio Empresa Peruana del Año 2006.
•Premio a Nivel Sudamericano “Calidad Sudamericana 2007”
•Premio Latin American Quality Awards.
Estos reconocimientos, se sustentan en nuestro compromiso de trabajar para el crecimiento del socio, brindándole buenos servicios, a través de una esmerada atención personalizada, de acuerdo a los requerimientos solicitados y a la aplicación de las tasas preferenciales del mercado de las finanzas solidarias a nivel regional.
3) ASPECTOS ESTRATEGICOS
MISION: Integrar a los socios con productos y servicios de calidad, brindados con atención profesional y esmerada, en un clima de satisfacción solidaria donde resalte la deferencia cooperativa..
VISION: Ser una Cooperativa Moderna y competitiva. Valorada por la calidad de su servicio y su gestión responsable, contribuyendo eficientemente a lograr el desarrollo de la Región y del País.
VALORES: Trabajo con Respeto y Eficiencia, alcanzando logros bajo una adecuada Gestión de Riesgos y Compromiso Social.
OBJETIVOS
1. Prestar los Fondos a intereses accesibles.
2. Mejorar la infraestructura de tal manera que los asociados perciban una nueva imagen de la institución.
3. Establecer lineamientos y políticas que estén prescritos o señalados dentro del Estatuto de la Cooperativa con la finalidad de darle mejores ventajas al asociado.
4. Fomentar la captación para poder brindar préstamos tanto para consumo, comercialización, de vivienda y para el desarrollo del sector de los pequeños y medianos empresarios.
5. Minimizar costos en general y trabajar los recursos de manera económica, eficiente y eficaz.
6. Cooperar al desarrollo, consolidación e integración del Movimiento Cooperativo, promoviendo la cooperación económica y social entre socios.
7. Lograr la identificación del personal con su institución que permita mejorar la eficiencia y productividad en el quehacer permanente del servicio.
8. Promover el desarrollo profesional y personal de los directivos y empleados, su motivación y adhesión hacia el servicio.
9. Lograr el desarrollo operativo y técnico de la Cooperativa que le permita competir con las demás instituciones de micro finanzas del Departamento.
10. Fortalecer y desarrollar las capacidades de servicio para cumplir la misión y ser agentes activos en el desarrollo de la empresa y en la economía del país.
4) AMBITO DE ATENCION.
La Cooperativa tiene calidad de “ABIERTA”, admitiendo como socios únicamente a personas ubicadas dentro de la jurisdicción de la Región Lambayeque.
Otorga créditos principalmente a la comunidad de Tumán, atendiendo a diversos usuarios de la Región de Lambayeque, en segmentos de la población que no son atendidos por la banca tradicional.
Sus operaciones se han ido extendiendo paulatinamente hasta operar en ciudades como Chiclayo-Centro (09.07.2005), Chiclayo-Moshoqueque (09.06.2006), Piura-Centro (inaugurada el 23.02.2008); y en Trujillo-Chepén (inaugurada el 10.05.2010).
5) ORGANIZACIÓN
CONSEJO DE ADMINISTRACION
PRESIDENTE : RUIZ VALLEJOS, JUAN DE DIOS
VICEPRESIDENTE : VALENCIA MONTENEGRO, LILIANA JOSEFA
SECRETARIO : VILLEGAS HUERTAS, SANTIAGO
1ER VOCAL : RAMOS TORRES, SEGUNDO ISMAEL
2DO VOCAL : CHAVEZ ZARPAN, FRANCISCO
1ER SUPLENTE : ACUÑA EUGENIO, SEGUNDO BALTAZAR
2DO SUPLENTE : SAAVEDRA POZADA, MANUEL LEDINSON
CONSEJO DE VIGILANCIA
PRESIDENTE : GONZALES IRIGOIN,
...