CREACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE PRODUCIR Y DISTRIBUIR DULCES TIPICOS DE LA REGION CARIBE EN LA CIUDAD DE SINCELEJO.
Jerusalen Betancourt RodriguezDocumentos de Investigación5 de Noviembre de 2016
13.069 Palabras (53 Páginas)351 Visitas
CREACION DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE PRODUCIR Y DISTRIBUIR DULCES TIPICOS DE LA REGION CARIBE EN LA CIUDAD DE SINCELEJO
JERUSALEN BETANCOURT RODRIGUEZ
DARWIN CONTRERAS MENDEZ
ANDREA JIMENEZ ACUÑA
JESUS MARTINEZ MEJIA
UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
SINCELEJO-SUCRE
de febrero de 2016
TABLA DE CONTENIDO
- Análisis de mercado……………………………………………………….3
- Investigación de mercado………………………………………….......3
- Planteamiento del problema…………………………………...3
- Objetivos……………………………………………………….3
- Justificación……………………………………………………4
- Metodología…………………………………………………...5
- Resultados y análisis…………………………………………..6
- Plan de mercadeo……………………………………………………..20
- Objetivos……………………………………………………...20
- Estrategia básica de marketing………………………………..21
- Posicionamiento………………………………………………21
- Estrategia de producto………………………………………..21
- Estrategia de diseño…………………………………………..22
- Estrategia de marca…………………………………………...23
- Estrategia de empaque………………………………………..23
- Estrategia de etiqueta………………………………………...25
- Estrategia de distribución…………………………………….27
- Estrategia de precio…………………………………………..28
- Estrategia de comunicación…………………………………. 29
- Estrategia de servicio………………………………………....30
- Análisis administrativo…………………………………………………...31
- Generalidades de la Empresa………………………………………….
- Misión…………………………………....................................
- Visión…………………………………………………………
- Valores………………………………………………………...
- Estructura organizacional…………………………………………….
- Análisis DOFA………………………………………………………..
- Análisis Técnico………………………………………………….............
- Macro-localización……………………………………………………
- Micro-localización…………………………………………………….
- Métodos para definir la localización…………………………………
- Descripción técnica del producto…………………………………….
- Descripción del proceso productivo………………………………….
- Representación esquemática del proceso productivo………………….
- ANALISIS DEL MERCADO
- INVESTIGACIÓN DE MERCADO
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El desarrollo y crecimiento económico en varios sectores del país está dado por las condiciones naturales y propias de dicho territorio, por lo tanto, los habitantes de cada sector se dedican a fabricar productos que generen mínimos costos de producción, dándole así el calificativo de productos regionales.
En el caso del golfo de Morrosquillo, Región caribe colombiana, los productos típicos comestibles, elaborados por sus habitantes, son panelitas, cocadas, caballitos, cocteles, ostras, entre otros; estos productos propios del sector turístico, sol y playa son consumidos por los mismos habitantes de ese lugar y los visitantes o turistas temporales. Sin embargo, la producción está limitada al consumo netamente local no habiendo movilidad suficiente de personal entrando o de producto saliendo a otros lugares como Sincelejo, Corozal, Sincé y otros departamentos de Sucre.
De los habitantes de Sincelejo, se observa que tienen preferencias por estos productos que no se encuentran inmediatamente en el mercado y su compra implicaría desplazarse a los lugares que cuentan con estos productos regionales, a su vez no hay información que describa como los potenciales clientes prefieren el producto, distribución, precio y aceptación del mismo. Con base a lo anterior se hace necesario precisar cuál es el grado de aceptación de los productos regionales (panelita, cocada, caballito) en la ciudad de Sincelejo.
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
- Determinar la viabilidad de la elaboración de productos típicos de la Región Caribe (panelita, cocada y caballito) y el grado de aceptación del producto por parte de los habitantes de la ciudad de Sincelejo pertenecientes a los estratos 1, 2, 3 y 4.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar el mercado potencial de consumidores de estos productos regionales.
- Determinar la aceptabilidad de estos productos regionales con valor agregado en los consumidores.
- Definir los precios que los consumidores están dispuesto a pagar por el producto.
- Establecer las condiciones de presentación más atractivas de este producto para los consumidores.
- Indicar el lugar de distribución y el medio de comunicación preferido por los clientes para estos productos.
- Estudiar la respuesta del mercado frente a este producto.
- JUSTIFICACIÓN
La investigación de mercados le permitirá a la Empresa DULCE TRADICIÓN S.A.S. optimizar productos artesanales propios de la región Caribe a partir de las distintas preferencias de los consumidores de la población sincelejana. De esta manera, a través de encuestas se podrán evaluar aspectos como aceptabilidad, compra, cantidad, presentación y precio de los diferentes dulces artesanales prontos a ofrecer a la población sincelejana, además será posible determinar un Plan Estratégico de Marketing que permita planificar, desarrollar, mejorar y gestionar estrategias competitivas de marketing, convirtiéndose en un instrumento para hacer las actividades eficazmente.
Colombia es un país con gran tradición como fabricante de dulces donde el consumo per cápita está muy por debajo de socios como Chile, quien cuenta con apenas el 37% de la población colombiana. En este país, el valor total de la industria dulcera crece en 2006 apenas 2.6%, para alcanzar un valor en US$ de 381.2 millones.
Las costumbres gastronómicas se han diversificado por las diferentes regiones de Colombia ya que cada una cuenta con distintos recursos naturales que llevan a que cada región adquiera una popularidad y una identidad propia por la producción de diferentes alimentos. Para esta oportunidad de negocio se escogieron dulces típicos colombianos para motivar el emprendimiento de familias productoras artesanales y de esta manera reavivar la sensibilidad social de los Sincelejanos por un dulce diferente, con características tradicionales culinarias, que genere identidad y recordación en cada sabor por medio de una empresa seria y comprometida en la ciudad de Sincelejo.
La región caribe cuenta con una amplia variedad en dulces que forman parte de la riqueza gastronómica. Los dulces tradicionales han endulzado los paladares desde tiempos pasados, sin presentar cambios sustanciales en sus ingredientes y métodos de elaboración. Incluso, este mercado se ha ido expandiendo poco a poco, de tal forma que estos productos actualmente se exportan, en un pequeño porcentaje, a diversas partes del mundo, por lo que es necesario promover su riqueza y difundir su venta, tanto local como nacional.
La creación de una microempresa productora de dulces típicos en la ciudad de Sincelejo, es fundamental como alternativa o fuente de empleo, crecimiento y desarrollo para la región ya que ofrecerá al mercado la optimización de dulces caseros dentro de los cuales encontramos panelitas, cocadas y caballitos, productos naturales y nutritivos con el fin de fomentar bienestar y garantizar la salubridad de quienes la consuman.
- SEGMENTO OBJETIVO
El mercado total de la empresa DULCE TRADICIÓN S.A.S. está conformado por todos los habitantes de la ciudad de Sincelejo; tomando como mercado potencial todos aquellos habitantes pertenecientes a los estratos 1, 2, 3 y 4; debido a que nuestro producto de raíces verdaderamente típicas, con un excelente servicio, en la cantidad adecuada y a un precio totalmente competitivo busca satisfacer fundamentalmente una necesidad general de los consumidores.
...