CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOAMBIENTAL
Herless Bardales VillanuevaInforme16 de Septiembre de 2016
7.984 Palabras (32 Páginas)336 Visitas
CAPITULO 4
DIAGNÓSTICO SOCIO-AMBIENTAL DEL
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
ÁREA DE INFLUENCIA
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIOAMBIENTAL
Para la determinación del área de influencia se aplicaron los siguientes criterios:
A. Área de Influencia Directa (AID): Se utilizó como referencia una franja de 200 m a cada lado del eje de la carretera aledaña a la infraestructura vial, donde los impactos generados durante las etapas de construcción, conservación y explotación de la vía son directos y de mayor intensidad. En la delimitación se incluyeron: las áreas de uso y explotación definidas para las actividades propias de la obra (campamentos, plantas industriales, canteras, depósitos de materiales excedentes, almacenes, patios de máquinas, entre otros); centros poblados, zonas de cultivo, infraestructura de servicios y restos arqueológicos.
B. Área de Influencia Indirecta (AII): La conectividad a los espacios político, social y económico a nivel distrital e interdistrital, de las provincias Santiago de Chuco y Sánchez Carrión del Departamento de La Libertad, que la carretera Callacuyán – Huamachuco brinda a los centros poblados es el criterio principal que sustenta la delimitación del área de influencia indirecta.
Los aspectos analizados y considerados fueron los siguientes: Acceso a centros de abastecimiento; Actividades con potencial de desarrollo económico; Oferta turística distrital y regional; Presencia de grupos de interés (grupos de interés regional); Acceso a servicios de salud; Acceso a servicios educativos y/o recreacionales, Intercambio comercial y Migración
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
El área de influencia directa ha quedado establecida como una franja de 400 m de ancho por 37.04 Km., de largo; esto debido a que tanto las instalaciones temporales como los depósitos de materiales excedentes, canteras y fuente de agua, se ubican dentro de este límite (Ver Plano 02. Área de Influencia Directa)
Los centros poblados que se encuentran ubicados a lo largo de la vía se muestran en el Cuadro 4.1 Relación de Centros Poblados del Área de Influencia Directa que sigue a continuación:
CUADRO 4.1
RELACIÓN DE CENTROS POBLADOS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA
PROVINCIA | DISTRITO | CENTROS POBLADOS | CATEGORÍA | NÚMERO DE VIVENDAS | POBLACIÓN | PROGRESIVA |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | QUESQUENDA | ANEXO | 10 | 49 | KM 3 + 500 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | HUAMACHUCO | LA RAMADA | CASERIO | 80 | 0 |
|
LA ARENA | CASERIO | 115 | 0 | KM 22+100 | ||
LA PERDIZ |
|
| S.I. |
| ||
CULICANDA | CASERIO | 95 | 0 | KM 28+000 | ||
YAMOBAMBA | CASERIO | 128 | 0 | KM 29+075 | ||
LA COLPA | CASERIO | 120 | 0 | KM 29+680 | ||
CHOQSONQUILLO | CASERIO | 100 | 0 | KM 31+180 | ||
HUAMACHUCO | CIUDAD | 4006 | 0 | KM 37+000 |
La carretera se inicia en el desvío a Callacuyán a 4 100 m.s.n.m., y termina en el ingreso a la ciudad de Huamachuco en un sector denominado Barrio Vía Trujillo a 3 200 m.s.n.m
En su recorrido la vía atraviesa dos sectores bien diferenciados: el pajonal de puna (desde el inicio del proyecto hasta el Km. 23+000) y la zona agrícola del bosque húmedo Premontano Tropical.
En el pajonal de puna, la cobertura vegetal esta conformada por pastos altoandinos que son utilizados por el ganado lanar conformado por ovejas y alpacas, el pastoreo es la principal actividad del poblador de esta área. A medida que la carretera desciende, se puede apreciar cultivos de chocho, trigo y habas que son cultivados para autoconsumo por los pobladores del caserío de Quesquenda, La Ramada y la Arena, centros poblados que se desarrollan en estas agrestes tierras.
En la progresiva 11+400, a 60 metros del eje de la vía se encuentran unos restos arqueológicos de origen precolombino, se ha podido constatar que tales restos han sido afectados por actividades anteriores al presente proyecto.
En el sector que corresponde al bosque Premontano, se desarrolla una actividad agrícola más extensiva. Los pobladores de los caseríos La Perdíz, Yamobamba y La Colpa mantienen un vivo interés en crear pequeños bosques de eucaliptos que son su principal fuente energética además de utilizarlo para construcción de viviendas, postes, y medicina (hojas y conos).
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
El área de influencia indirecta la conforman los centros poblados de los distritos de Quiruvilca, Santa Cruz de Chuca, Sitabamba, Angasmarca, Marcabal; Cahicadán de la provincia de Santiago de Chuco; y los distritos de Sanagorán, Chugay, Curgos y Sarín de la Provincia de Sánchez Cerro (Cuadro Nº 4.2.- Área de Influencia Indirecta) cuyos pobladores acceden a la ciudad de Huamachuco, por ser esta el centro comercial más cercano a sus localidades o porque es paso obligatorio para que se dirijan a Trujillo o a la ciudad de Cajabamba en el departamento de Cajamarca. (Ver Cuadro Nº3. Relación de Centros Poblados del Área de Influencia Indirecta y Mapa 01.- Mapa de Influencia Indirecta)
CUADRO Nº 02.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Departamento | Provincia | Distrito |
La Libertad | Santiago de Chuco | Cachicadan |
Marcabal | ||
Angasmarca | ||
Sitabamba | ||
Quiruvilca | ||
Santa Cruz de Chuca | ||
Sánchez Carrión | Sanagorán | |
Chugay | ||
Curgos | ||
Sarín |
La conectividad de estos centros poblados a la carretera callacuyán – Huamachuco se realiza a través de una red vial secundaria conformada por trochas carrozables y/o caminos vecinales que alimentan la red vial cuya troncal la constituye la carretera Callacuyán – Huamachuco.
De otro lado, el tramo carretero que nos ocupa, a su vez forma parte de un anillo vial que se proyecta establecer entre los departamentos de La Libertad y Cajamarca a través de la carretera Trujillo- Shirán – Huamachuco y la carretera Huamachuco, Cajabamba, San Marcos y Cajamarca, cuya ejecución favorecerá el desarrollo de estas localidades mediante el impulso a la agricultura y la minería de ambas regiones del norte del país.
Cabe señalar que a través del INFORME TECNICO N° 092 -2005-EF/68.01 emitido por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Publico (DGMP) y a solicitud del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP del Ministerio de Economía y Finanzas declaró viable la ejecución del Proyecto Carretero Trujillo – Shirán- Huamachuco, con un monto de inversión de 1638,202,543 nuevos soles; avanzando de esta manera hacia la consecución de un anhelado sueño de los pobladores de la sierra de la Libertad y Cajamarca.
La declaración de viabilidad tiene fecha 30 de junio de 2005 y se encuentra publicada en la siguiente dirección electrónica: www.mef.gob.pe/DGPMSP/docs/infor/trans/3291.pdf
CUADRO Nº 02.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
PROVINCIA | DISTRITO | CENTRO POBLADO | CATEGORÍA | NÚMERO DE VIVIENDAS | POBLACIÓN |
SÁNCHEZ CARRIÓN | CHUGAY | CHUGAY | PUEBLO | 275 | 742 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | CHUGAY | CASHORCO (POSTE SAUCO) | CASERIO | 30 | 81 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | CHUGAY | SHALAR | CASERIO | 112 | 302 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | COCHORCO | CHINACPAMPA | CASERIO | 45 | 212 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | COCHORCO | SITABAMBA | CASERIO | 60 | 283 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | COCHORCO | MUYQUE (MUYUQUE) | ANEXO | 6 | 28 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | COCHORCO | PILANCON | ANEXO | 12 | 57 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | CURGOS | CURGOS | PUEBLO | 404 | 1752 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | CURGOS | LADERA GRANDE | ANEXO | 40 | 173 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | MARCABAL | MARCABAL | PUEBLO | 71 | 289 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | MARCABAL | SHAYAPUAYCO | CASERIO | 70 | 285 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | MARCABAL | QUEBRADA HONDA | ANEXO | 7 | 29 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | MARCABAL | SAN FERNANDO | CASERIO | 47 | 192 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SANAGORAN | SANAGORAN | PUEBLO | 67 | 273 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SANAGORAN | CHUYUHUAL | ANEXO | 100 | 407 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SANAGORAN | CHURGUES | ANEXO | 20 | 81 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SANAGORAN | YERBA BUENA | CASERIO | 60 | 244 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SANAGORAN | LAS ACHIRAS | ANEXO | 10 | 41 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARIN | SARIN | PUEBLO | 150 | 654 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARIN | CERPAQUINO | ANEXO | 150 | 654 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | SARTIMBAMBA | PUEBLO | 164 | 832 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | CHUGURBAMBA | CASERIO | 30 | 152 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | CACHIPAMPA | CASERIO | 60 | 304 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | HUAMANMARCA | ANEXO | 10 | 51 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | EL TORNO | CASERIO | 15 | 76 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | PAMPA GRANDE | CASERIO | 25 | 127 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | GANZUL | CASERIO | 15 | 76 |
SÁNCHEZ CARRIÓN | SARTIMBAMBA | TAYANGO | ANEXO | 22 | 112 |
SANTIAGO DE CHUCO | ANGASMARCA | ANGASMARCA | PUEBLO | 292 | 1582 |
SANTIAGO DE CHUCO | ANGASMARCA | HUACASCORRAL | CASERIO | 77 | 417 |
SANTIAGO DE CHUCO | ANGASMARCA | COLPA SECA | CASERIO | 80 | 433 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | CACHICADAN | PUEBLO | 505 | 1252 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | CUAJULGUNDA | ANEXO | 7 | 17 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | TAMBORAL | ANEXO | 13 | 32 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | HUACAZ | CASERIO | 65 | 161 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | PICOMAS | CASERIO | 87 | 216 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | TRES RIOS | CASERIO | 23 | 57 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | COÐACHUGO | CASERIO | 30 | 74 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | LA VICTORIA | CASERIO | 123 | 305 |
SANTIAGO DE CHUCO | CACHICADAN | HUALLUS | ANEXO | 15 | 37 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | QUIRUVILCA | PUEBLO | 1310 | 6376 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | LAS PAJILLAS | ANEXO | 40 | 195 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | TUPAC AMARU | CASERIO | 69 | 336 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | SOLEDAD | CASERIO | 75 | 365 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | LA CONSTANCIA | ANEXO | 3 | 15 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | LA VICTORIA | CASERIO | 50 | 243 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | SAN PEDRO (PAMPA CUY) | CASERIO | 30 | 146 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | QUESQUENDA | ANEXO | 10 | 49 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | CALLACUYAN | ANEXO | 5 | 24 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | LLARAY | CASERIO | 40 | 195 |
SANTIAGO DE CHUCO | QUIRUVILCA | CHAQUIL | ANEXO | 35 | 170 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTA CRUZ DE CHUCA | SANTA CRUZ DE CHUCA | PUEBLO | 85 | 387 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTA CRUZ DE CHUCA | ALGALLAMA | CASERIO | 84 | 383 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTA CRUZ DE CHUCA | CUSHI | CASERIO | 80 | 365 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTA CRUZ DE CHUCA | HUARACALDA | CASERIO | 60 | 273 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTIAGO DE CHUCO | SANTIAGO DE CHUCO | CIUDAD | 1415 | 6955 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTIAGO DE CHUCO | MOICAN | CASERIO | 120 | 590 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTIAGO DE CHUCO | CUNGUAY | CASERIO | 40 | 197 |
SANTIAGO DE CHUCO | SANTIAGO DE CHUCO | QUERQUERBALL | CASERIO | 80 | 393 |
SANTIAGO DE CHUCO | SITABAMBA | MIRADOR | ANEXO | 4 | 16 |
SANTIAGO DE CHUCO | SITABAMBA | QUISUAR BATAN | ANEXO | 11 | 43 |
SANTIAGO DE CHUCO | SITABAMBA | CEBADA PAMPA | UNID.AGROPECUARIA | 8 | 31 |
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO
CLIMA
La información pluviométrica que se viene utilizando fue proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), referente a registros de precipitación máxima en 24 horas disponibles en el área de estudio, dado que la escorrentía existente que se produce en dicha área, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la en la zona.
...