ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS INTENSIVAS

VirmariaEnsayo12 de Noviembre de 2018

2.222 Palabras (9 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 9


[pic 2]

INSTITUCIÓN: EPET N°[pic 3]

CURSO: 4to año                          DIVISIÓN: “2do

 TURNO: Mañana

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS INTENSIVAS:

Número de clase a desarrollar

Fecha

Horario

Clase n° 1

02/09/18

9:30 a 10:50

Clase n° 2

04/09/18

11:00 a 12:20

Clase n°3

09/09/18

9:30 a 10:50

[pic 4]

 PROFESOR/A TUTOR/A: 

Prof. Luna Mariela

ALUMNA PRACTICANTE: 

Ríos Gordillo, María Virginia

PROFESORAS DE PRÁCTICA: 

Prof. Carrizo Angélica; Prof. Rizzo Karina

AÑO 2018

JUSTIFICACION

La Matemática está presente el proceso educativo para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, con el propósito de tomar retos durante el siglo XXI donde la ciencia y la tecnología están al orden del día.

La misma permite formar al alumnado en cuanto a teorías que se valen de un razonamiento lógico, contribuyendo de esta manera al pensamiento formativo, abriendo nuevas oportunidades al proceso de construcción del conocimiento matemático.

Mediante la noción de secciones cónicas, el trabajo con los ejes cartesianos, la resolución de ecuaciones mediante las propiedades distributivas y la resolución de trinomios cuadrados perfectos como conocimientos previos; el alumno será capaz de adquirir los nuevos saberes que se le brindarán, los cuales están directamente ligados con los temas ya desarrollados en clases.

Comprendiendo las representaciones que se pueden formar en los ejes cartesianos con la correcta colocación de los datos brindados por los ejercicios, los alumnos podrán distinguir una de las cuatro cónicas: ELIPSE.

  • A través de la ejercitación los alumnos lograr comprender el contenido brindado en clases y podrán interpretar de manera correcta los enunciados, y distinguir las respectivas cónicas en sus ecuaciones canónicas para ser trabajadas.

Para que esto sea posible el docente deberá hacer uso de las distintas teorías de aprendizaje que le permitan sortear las dificultades que se pueden presentar al momento de transmitir conocimiento o que el alumno puede exteriorizar al momento de adquirir los nuevos saberes y relacionarlos con los conocimientos previos.

OBJETIVOS

  • Conocer el concepto de Elipse.
  • Interpretar su gráfico.
  • Conocer y diferenciar sus elementos.
  • Distinguir la Ecuación Canónica Centrada y Descentrada.
  • Aplicar metodologías de resolución correctas

CONTENIDOS

  • Cónicas: ELIPSE. Definición, representación gráfica. Elementos.

CONTENIDOS PREVIOS

  • Figuras Geométricas
  • Cuerpos geométricos
  • Operaciones con números reales
  • Concepto de plano

RECURSOS DIDACTICOS:

  • Pizarra
  • Marcadores de colores
  • Fotocopias
  • Cartulinas
  • Tijera
  • Regla

METODOLOGIA:

La metodología será fundamentalmente comunicativa, activa, participativa y destinada al logro de los objetivos, especialmente en aquellos aspectos más relacionados con las competencias matemáticas. Para lo cual se utilizará la manipulación de material concreto como recurso necesario e indispensable, buscando que el alumno logre visualizar claramente lo que le resulta en principios abstracto y sin relación con su realidad.

Se planteará el desarrollo del tema dividiéndolo en tres clases dependiendo de la evolución del grupo y de las características de los alumnos; en cada una de las cuales la distribución de la clase dependerá de la actividad a realizar y el tema a abordar. Antes de empezar cada clase se repartirá a los alumnos los materiales didácticos necesarios para el desarrollo de la misma.

En general, la metodología a seguir en las clases será la siguiente:

Se iniciará planteando actividades con las que se introducirán los conceptos a tratar en la clase correspondiente, indagando al alumno para tener conocimiento respecto a lo que ellos saben. Posteriormente habrá un momento de exposición teórica de los conceptos a tratar, los cuales serán reforzados con algunos ejercicios relacionados con los sabes estudiados. Y por último se dejarán algunas actividades similares a las realizadas con la ayuda del docente.

Se finalizará haciendo una síntesis de lo estudiado en cada día.

CLASE N°1

TEMA: ELIPSE: Presentación, definición, representación gráfica, Ecuación Canónica, Elementos. 

  • ACTIVIDAD DE INICIO:

Luego de saludar a los alumnos, se comenzará la clase realizando un breve diálogo para generar un buen clima de trabajo. Además se procederá a establecer un contrato didáctico-pedagógico con ellos para determinar las pautas, valores, y compromisos que se deberán tener en cuenta (relación de respeto entre los estudiantes, entre practicante y alumnos y viceversa; compromiso con las actividades solicitadas; participación; prestar atención; etcétera.)

     Seguidamente se colocará la fecha y asignatura en la pizarra. A continuación se hará un repaso sobre los conocimientos previos de los estudiantes mediante preguntas como: ¿Qué es una cónica? ¿Saben cuántas y cuáles son? ¿Cuál de ellas vieron? ¿Qué elementos son característicos de la Circunferencia?

Luego se introducirá a los alumnos en el nuevo tema con la ayuda de un cono de cartulina. Dicho será cortado con una tijera de forma diagonal, como muestra la figura.

[pic 5]

Esto será de gran ayuda para comenzar con el desarrollo de la presente clase.

Se les comentará que con el recorte realizado se obtuvo la cónica ELIPSE.  

  • DESARROLLO DE LA CLASE: 

Se les dictará a los estudiantes la definición de la cónica antes mencionada.

Definición: Se llama ELIPSE al conjunto de puntos de un plano, tales que la suma de sus distancias a puntos fijos llamados focos es constante.

Seguidamente se les presentará en la pizarra la siguiente lámina, que será utilizada para explicar la representación gráfica y los elementos de la Elipse.

[pic 6]

Se explicará que la elipse se define a partir de la ecuación canónica que se presenta a continuación en caso de que la figura está centrada en los ejes cartesianos, además se presentan las fórmulas de distancia focal y de excentricidad que se utilizaran para una correcta resolución de los ejercicios. Se hará mediante el uso de láminas.

ECUACION CANONICA DE LA ELIPSE CENTRADA

Para determinar una elipse se necesita conocer las coordenadas del centro y las medidas de los diámetros. Ubicando la elipse en un sistema de ejes de coordenados cartesianos se obtiene la ecuación de la misma.

En este caso, al ser centrada, el centro de la elipse en el origen de coordenadas (0,0)

  • ECUACION DE LA ELIPSE CENTRADA HORIZONTAL

[pic 7]

  • ECUACION DE LA ELIPSE CENTRADA VERTICAL

[pic 8]

ECUACIÓN DE LA DISTANCIA FOCAL Y EXCENTRICIDAD:

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

Se les comentará que cuando el valor de “C” se acerca al centro de la elipse, la excentricidad tiende a ser 0 y la elipse se transforma en una circunferencia, mientras que si “C” se aleja del centro y llega al punto de coincidir con los vértices, la excentricidad será 1 y la elipse se habrá achatado tanto que será una línea recta.

En pocas palabras la excentricidad siempre estaría entre .[pic 12]

       Una vez explicado el contenido y sus respectivas fórmulas, se procederá a realizar un ejemplo de cómo graficar cuando les dan los datos y ellos deben formar la ecuación.

GRAFICAR LA ELIPSE TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES DATOS:

[pic 13]

         Se explicará que estos valores, para ser ubicados en la ecuación se deben elevar al cuadrado, ya que cuando se expuso ambas fórmulas, se explicó que son valores que están así. Entonces:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (601 Kb) docx (395 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com