ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Del Aire Bucaramanga

konataizumi1116 de Marzo de 2014

7.130 Palabras (29 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 29

PROYECTO QUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire

Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

QUIMICA DEL AIRE

BOGOTA

2013

PROYECTO QUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE

Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire

Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Bucaramanga cuenta con una red de monitoreo y vigilancia para calidad del aire, está conformada por 4 estaciones automáticas, 3 manuales y 4 estaciones meteorológicas. Con el fin de analizar las concentraciones permisibles según norma nacional (resolución 601/2006, resolución 610/2010 y decreto 979/2006) para mejorar la calidad del aire de la ciudad, se analizara la emisión de las fuentes fijas y móviles que son responsables del deterioro ambiental, basados en los registros de la red de monitoreo y vigilancia de la ciudad de Bucaramanga.

“Recientemente se ha desarrollado investigación aplicada en esta área en la ciudad de Bucaramanga, como resultado del interés y esfuerzo conjunto de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS) y la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander (UIS)” (Laura Andrea Rodríguez Villamizar, 2007-2010)

Así pues, el objetivo principal del proyecto es analizar el funcionamiento de la red de monitoreo que permita por medio de un modelo de dispersión determinar si hay o no un posible riesgo, alerta o amenaza causada a la población por la presencia de una fuente de contaminación fija o móvil, y de esta forma dar un diagnostico relacionado con la morbilidad por contaminación del aire en la ciudad de Bucaramanga.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer el impacto sobre la salud respiratoria generado por la inmisión de contaminantes criterios (SO2, NO2, PM10, PM2,5 y CO2) tanto por fuentes fijas como móviles en el perímetro de la ciudad de Bucaramanga, factores de emisión que están monitoreados por el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga-CDMB y que servirán para el desarrollo de un modelo de dispersión.

ESPECÍFICOS

Analizar la red de monitoreo de Bucaramanga con el fin de:

• Identificar las fuentes de emisión (fijas y/o móviles) de contaminantes del aire y las áreas críticas del Municipio de Bucaramanga, Departamento de Santander.

• Determinar los impactos generados por las emisiones contaminantes del aire, en la salud de las poblaciones ubicadas en la arca del Municipio de Bucaramanga, Departamento de Santander.

JUSTIFICACION

La tarea del monitoreo y vigilancia de la calidad del aire implica el alcance de los tres factores primordiales (económico, social y ambiental) para un desarrollo sostenible con el entorno.

La justificación de este estudio, es analizar las consecuencias en el deterioro de la calidad del aire, ya que no solamente es local, sino que implica impactos a diferentes escalas que modifican la calidad de vida del ser humano y en asocio a este deterioro se fomenta un mayor número de enfermedades y problemas relacionados con la salud humana y el deterioro de la calidad de vida.

1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El centro de Bucaramanga, la Ciudadela Real de Minas, Quebradaseca, Chimitá y los ríos de Oro y Suratá son lugares de mayor deterioro ambiental del área metropolitana del departamento de Santander, así lo revelan los continuos monitoreos y estudios que han realizado durante los últimos años tanto la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, como otros organismos ambientales. (CDMB, Coorporacion Autonoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga, 2012).

Para evidenciar con indicadores dicha situación, se presenta la radiografía del aire que se respira en Bucaramanga.

1. El aire de Bucaramanga tiene niveles de contaminación superiores a los que se registran en ciudades como Los Ángeles, Sao Paulo o Tokio.

2. Los cerca de 153.206 taxis legales, vehículos particulares y motocicletas que ruedan por la capital santandereana son responsables del 86% de la contaminación en la ciudad. Ellos son los generadores número uno de monóxido de carbono, material particulado (smog) y ozono troposférico, las partículas contaminantes más comunes.

3. La Ciudadela tiene la más alta concentración de ozono troposférico en toda el área metropolitana, e incluso supera la norma establecida como aceptable. Según los expertos, esto explica que sea considera como una especie de isla de calor.

4. Los puntos críticos en materia de contaminación del aire se encuentran en arterias claves, donde día a día existe la confluencia de más de 30 vehículos en los tan comunes trancones.

5. Los contaminantes aumentan el riesgo para la salud cuando el tiempo de exposición es prolongado. Pueden generar enfermedades dermatológicas y respiratorias crónicas en la población.

Las partículas contaminantes que encontramos en el aire de la ciudad están asociadas a problemas de salud y respiratorios que afectan más a ancianos y niños. (CDMB, Coorporacion Autonoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga, 2012)

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA ZONA

Bucaramanga está ubicada en el departamento de Santander al Nor-Oriente de Colombia, con coordenadas 7°08′N - 73°08′W. Se asienta en la cordillera oriental del sistema andino colombiano, con una temperatura promedio de 23 °C (grados centígrados).

IMAGEN 1. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

FUENTE: (BUCARAMANGA , 2005)

• División político urbana: El suelo urbano de la ciudad de Bucaramanga se divide en 17 comunas. Dentro de cada comuna hacen parte: los barrios, asentamientos, urbanizaciones y otros (sectores con población flotante).

IMAGEN 2. DIVISION DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA POR COMUNAS

FUENTE: (BUCARAMANGA, 2013)

• DESCRIPCION DE LAS COMUNAS

Comuna 1 Norte: Barrios: El Rosal, Colorados, Café Madrid, Las Hamacas, Altos del Kennedy, Kennedy, Balcones del Kennedy, Las Olas, Villa Rosa (sectores I, II y III), Omagá (sectores I y II), Minuto de Dios, Tejar Norte (sectores I y II), Miramar, Miradores del Kennedy, El Pablón (Villa Lina, La Torre, Villa Patricia, Sector Don Juan, Pablón Alto y Bajo). Asentamientos: Barrio Nuevo, Divino Niño,13 de Junio, Altos del Progreso, María Paz. Urbanizaciones: Colseguros Norte, Rosa Alta.

Comuna 2 Nororiental: Barrios: Los Angeles, Villa Helena I y II, José María Córdoba, Esperanza I, II y III, Lizcano I y II, Regadero Norte, San Cristóbal, La Juventud, Transición I, II, III, IV y V, La Independencia, Villa Mercedes, Bosque Norte. Asentamientos: Mesetas del Santuario, Villa María, Mirador, Primaveral, Olitas, Olas II.

Comuna 3 San Francisco: Barrios: Norte Bajo, San Rafael, El Cinal, Chapinero, Comuneros, La Universidad, Mutualidad, Modelo, San Francisco, Alarcón.

Asentamientos: Puerto Rico. Otros: UIS.

Comuna 4 Occidental: Barrios: Gaitán, Granadas, Nariño, Girardot, La Feria, Nápoles, Pío Xll, 23 de Junio, Santander, Don Bosco, 12 de Octubre, La Gloria.

Asentamientos: Camilo Torres, Zarabanda, Granjas de Palonegro Norte, Granjas de Palonegro Sur, Navas. Otros: Zona Industrial (Río de Oro).

Comuna 5 García RoviraBarrios: Quinta Estrella, Alfonso López, La Joya, Chorreras de Don Juan, Campohermoso, La Estrella, Primero de Mayo.

Asentamientos: Carlos Pizarro, Rincón de la Paz, 5 de Enero, José Antonio Galán,Pantano I, II, III. Urbanizaciones: La Palma, La Esmeralda, Villa Romero.

Comuna 6 La Concordia Barrios: La Concordia, San Miguel, Candiles, Aeropuerto Gómez Niño, Ricaurte, La Ceiba, La Salle, La Victoria.

Comuna 7 La Ciudadela Barrio: Ciudadela Real de Minas. Urbanizaciones: Macaregua, Ciudad Bolívar, Los Almendros, Plazuela Real, Los Naranjos, Plaza Mayor, Plazuela Real.

Comuna 8 Sur Occidente Barrios: San Gerardo, Antiguo Colombia, Los Canelos, Bucaramanga, Cordoncillo I y II, Pablo VI, 20 de Julio, Africa, Juan XXIII, Los Laureles. Asentamientos: El Fonce, Manzana 10 del barrio Bucaramanga.

Urbanización: La Hoyada.

Comuna 9 La Pedregosa Barrios: Quebrada la Iglesia, Antonia Santos Sur, San Pedro Claver, San Martín, Nueva Granada, La Pedregosa, La Libertad, Diamante I, Villa Inés, Asturias, Las Casitas. Asentamiento: Los Guayacanes. Urbanizaciones: Torres de Alejandría, Urbanización el Sol I y II.

Comuna 10 Provenza Barrios: Diamante II, San Luis, Provenza, El Cristal, Fontana, Granjas de Provenza. Urbanización: Neptuno.

Comuna 11 Sur Barrios: Ciudad Venecia, Villa Alicia, El Rocío, Toledo Plata, Dangond, Manuela Beltrán I y II, Igzabelar, Santa María, Los Robles, Granjas de Julio Rincón, Jardines de Coaviconsa, El Candado, Malpaso, El Porvenir, Las Delicias. Urbanización: Condado de Gibraltar.

Comuna 12 Cabecera del llano Barrios: Cabecera del Llano, Sotomayor, Antiguo Campestre, Bolarquí, Mercedes, Puerta del Sol, Conucos, El Jardín, Pan de Azúcar, Los Cedros, Terrazas, La Floresta.

Comuna 13 Oriental Barrios: Los Pinos, San Alonso, Galán, La Aurora, Las Américas, El Prado, Mejoras Públicas, Antonia Santos, Bolívar, Alvarez.

Otros: Estadio, Batallón.

Comuna 14 Morrorico Barrios: Vegas de Morrorico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com