Capacidad jurídica de la mujer casada en sociedad conyugal en relación con el principio de igualdad
Enviado por anndysala • 9 de Mayo de 2012 • Tutoriales • 10.130 Palabras (41 Páginas) • 754 Visitas
T E S I S EN D E R E C H O
“CAPACIDAD JURÍDICA DE LA MUJER CASADA EN SOCIEDAD CONYUGAL
EN RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE IGUALDAD”
ÍNDICE
RESUMEN ________________________________________________________________ 7
INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 8
CAPÍTULO I
Consideraciones Generales
1. Breve referencia a los regímenes patrimoniales ________________________________ 10
CAPÍTULO II
Legislación actual en materia de régimen patrimonial de sociedad conyugal
1. Nociones Preliminares. ____________________________________________________ 12
2. La Sociedad Conyugal _____________________________________________________ 12
2.1 Definición. _____________________________________________________________ 12
2.2 El Régimen Legal. _______________________________________________________ 13
2.3 Naturaleza Jurídica de la Sociedad Conyugal. _________________________________ 13
2.4 Patrimonio de la Sociedad Conyugal. ________________________________________ 14
2.5 Administración de la Sociedad Conyugal._____________________________________ 15
3. Bienes Propios de la mujer casada. ¿Puede actuar respecto de
sus bienes propios? _________________________________________________________ 17
3.1 Actos prohibidos a la mujer ________________________________________________ 17
3.1.1 Limitación a las facultades del marido. _____________________________________ 18
3.1.2 ¿Es revocable la autorización de la mujer antes de la
celebración del acto respectivo?________________________________________________ 19
3.1.3 Sanción a la falta de autorización de la mujer. ________________________________ 20
3.1.4 Casos extraordinarios en que la mujer puede administrar
sus bienes propios. __________________________________________________________ 20
3.1.5 Sanción para el caso de contravención del artículo 1754
inciso final. ________________________________________________________________ 24
3.2 Actos permitidos a la mujer. ________________________________________________ 28
3.2.1 Facultad para adquirir entre vivos. _________________________________________28
3.2.2 Facultad en materia de posesión.___________________________________________ 29
3.2.3 Facultad para ejercer cargos de tutora o curadora. ____________________________ 29
3.2.4 Facultad para ejercer el albaceazgo. _______________________________________ 29
3.2.5 Facultad para parecer en juicio. __________________________________________ 29
3.2.6 Facultad para nombrar partidor, provocar la partición y
concurrir en ella. ___________________________________________________________ 29
3.2.7 Facultad para celebrar contrato de sociedad. ________________________________ 30
CAPÍTULO III
Análisis del Principio de Igualdad en relación a las normas que regulan la administración
del régimen patrimonial de sociedad conyugal.
1. Principio de Igualdad. _____________________________________________________ 31
2. El Principio de Igualdad en la Constitución de 1980.
Sentido y alcance. ________________________________________ __________________ 32
3. Observancia del Principio de Igualdad en el Código Civil.
Plena capacidad de la mujer casada. ¿Mito o realidad?_____________________________ 33
CAPÍTULO IV
Análisis crítico a la legislación actual.
1. En cuanto a la administración de los bienes de la mujer. _________________________ 36
2. En cuanto a la administración de los bienes sociales. ____________________________ 37
3. En cuanto a la capacidad jurídica de la mujer. _________________________________ 40
CAPÍTULO V
Una nueva propuesta.
1. Marco Jurídico Interno. ___________________________________________________ 42
1.1 Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad. ____________________________ 42
1.1.1 Requisitos de procedencia. _______________________________________________ 43
1.1.2 Titulares de la Acción. ___________________________________________________ 45
1.1.3. Tramitación del Recurso. ________________________________________________ 46
1.2 Acción de Inconstitucionalidad. _____________________________________________ 46
1.3 Normas relativas a la vigencia. ______________________________________________ 47
2. Marco Jurídico Internacional _______________________________________________ 47
CAPÍTULO VI
Reforma legislativa, una propuesta ambiciosa.
1. Administración de los
...