ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterizacion Fisico Natural De La Urbanizacion "El Guamo" En Puerto Ordaz

EudisGonzalez29 de Enero de 2013

2.781 Palabras (12 Páginas)2.189 Visitas

Página 1 de 12

ÍNDICE

Pagina

INTRODUCCIÓN 3

CARACTERIZACION COMUNITARIA

Ubicación geográfica de la comunidad 4

Historia de la comunidad 4

Aspectos demográficos 6

Actividades socioeconómicas 6

Organizaciones comunales 9

Religiosidad 11

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL DEL SECTOR.

Ámbito físico natural 13

Biodiversidad florística 14

Biodiversidad faunística 14

CONCLUSION 15

ANEXOS 16

INTRODUCCIÓN

Las personas investigan para satisfacer las carencias o necesidades que presentan un determinado problema. A lo largo de la vida de cada ser humano el entorno en el que se desarrolla toma un papel muy importante, ya que los escenarios que lo rodean ejercen una fuerte influencia en la manera de sentir y comportarse. Una comunidad está formada por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del relieve, los ríos, el clima, el suelo, vegetación, geomorfología, hidrografía, entre otros, junto a los seres vivos que habitan en la misma

En esta investigación se presenta la reseña histórica y la caracterización físico natural de la Urbanización “El Guamo”, Sector B, Parroquia Unare, Municipio Caroní, Estado Bolívar.

Este abordaje comunitario ha sido realizado por las estudiantes de la Unidad Curricular Bases Ecológicas de los Sistemas Ambientales de Venezuela, del primer semestre del programa de formación en Gestión Ambiental de la Misión Sucre - Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea Universitaria “Argelia Laya”, que funciona en el horario nocturno en las instalaciones de la Escuela Básica Estadal “Madre María de San José”.

El propósito de este informe es, proporcionar la descripción de los principales componentes bióticos y abióticos que definen las condiciones de vida de los habitantes de la urbanización “El Guamo”. Por consiguiente servirá de guía a profesores, estudiantes y vecinos del sector anteriormente mencionado para identificar los elementos físicos naturales presentes en el sector.

CARACTERIZACION COMUNITARIA

Ubicación geográfica de la comunidad

“El Guamo” es una urbanización ubicada en perímetro urbano de la Unidad de Desarrollo (UD.) 305, de Cuidad Guayana, perteneciente a la Parroquia Unare, Municipio Caroní, Estado Bolívar. Delimitada geográficamente de la manera siguiente

• Al Norte con la avenida Caracas

• Al Sur con la Avenida Paseo Caroní.

• Al Este con el Conjunto Residencial “Rosabela”

• Al Oeste con la Avenida Norte Sur 5.

Memoria histórica

En el año 1979, se realiza el proyecto urbanístico para la Unidad de Desarrollo (UD.) 305, bajo el nombre de “El Guamo”. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), ejecuta el proyecto a través de la Constructora “Desarrollo Habitacional Guayana”; Al principio el sector era conocido como comunidad “Oeste-Aeropuerto”, con una extensión de 65,04 hectáreas de kilómetros cuadrados (Km2) el mismo se establece con el propósito de favorecer a los trabajadores de las empresas básicas de la localidad (Siderúrgica del Orinoco, Aluminio del Caroní S.A y Venezolana de Aluminio), los cuales carecían de vivienda propia.

La causa principal de habitar esta comunidad se origino principalmente por la falta de viviendas, mucho de sus habitantes se encontraban residenciados en casas alquiladas, de familiares, entre otros, también se derivaron otras necesidades como la búsqueda de la mejora educativa, económicas y sociales para así elevar la calidad de vida de los trabajadores de las diferentes empresas y los pobladores de las diversas zonas.

El proyecto habitacional se formaliza en tres etapas. Primeramente se proyecta el sector “A”, la constructora ejecutora tenía por nombre “Caprenco”, con 349 casas. En el mes de agosto se entregan las primeras viviendas a los trabajadores de C.V.G Alcasa (Aluminio del Caroní). Para ese entonces, los vecinos se organizan y constituyen la primera Asociación de Vecinos (ASOVECINOS), siendo su presidente, el señor Vicente Becerra. Esta tuvo un lapso de cuatro años.

Durante el año 1988 se construye el sector B, formado por varias manzanas que van desde la 27 a la 33, con un total de 222 casas. En el año 1994 es fundada la escuela básica “Madre María de San José”. Entre 1990- 1995 se construye el Sector “C” fundado con 92 viviendas.

Primeros habitantes

Donde hoy se encuentra esta populosa urbanización anteriormente era un terreno baldío, el mismo, se prestaba para delinquir, botadero de basura y escombros. Sus primeros habitantes provenían de San Félix, Unare, Cambalache, Parroquia Yocoima y uno que otro extranjero. Se caracterizaba por su solidaridad y colaboradores, cualidades que hoy en día casi están ausentes en las comunidades.

Origen del nombre de la comunidad

La urbanización “El Guamo” pertenece a la Parroquia Unare, Municipio Caroní, Estado Bolívar, fundada en 1988. El nombre de esta comunidad según respuestas de personas pioneros del sector manifestaron que el origen del nombre se debía que estos terrenos se encontraban varios árboles de este tipo (El Guamo), cuya palabra científica es Ceratonia Siliquia, que se siembra para dar sombra a los cafetales. Es un árbol grande, ramoso, de hojas pequeñas cuyo fruto es la guama. Esta es una cajuela o vaina de 30 a 6ª centímetros de largo, en cuyo interior se encuentran sendas de semillas cubiertas por una pulpa comestible, sumamente dulce y apetecible por los indígenas para el momento de sequia consumirla para mitigar la sed.

Según expresiones del señor Antonio García, vocero del Consejo Comunal Simón Bolívar del sector “B”, “el nombre se origina una tribu indígena nómada que existió en los años de la fundación de La Guayana Inglesa, los cuales peleaban por su territorio, ellos hacían la ruta desde Cabrutas, orillas del rio Apure y riberas del Orinoco y Caroní en busca de alimentos y pesca. Esta tribu era conocida como los Guamos”

Aspectos demográficos

Población

Según el censo poblacional e información obtenida por representantes de los tres Consejos Comunales que conforman la poligonal de la unidad de desarrollo (UD.) 305. La urbanización “El Guamo” cuenta con una población de 4461 habitantes aproximadamente, distribuidos de la siguiente manera:

El sector “A” 349 casa y una población de 1755 habitantes.

El sector “B” 222 casas 1332 habitantes,

El sector “C” 92 casas, y 1374 habitantes

Actividades Socioeconómicas

Dentro de la urbanización “El Guamo” no se encuentran industrias y la mayoría de sus habitantes trabajan por cuenta propia o en empresas asicas del municipio. Existen establecimientos donde funcionan: talleres de latonería y pintura, agencias de loterías, taller de herrería, licorerías, charcuterías, club de videos, polleras, quincallas, papelería, auto lavado, cristalería y aluminio, tapicería, servicio técnico en computación, salones de belleza, JR diesel, cauchera sin dejar de mencionar el Centro Comercial “Gran Sabana”, venta de bicicletas, carpinterías, consultorios odontológicos, ferreterías. Licorerías, veterinarias y peluquerías. También se observó que la mayoría de sus habitantes son personas de clase media

de videos, pollera, quincallas, bisuterías, papelería, auto lavado, cristalería y aluminio, tapicería, servicio técnico en computación, salones de belleza, JR diesel, cauchera sin dejar de mencionar el centro comercial “Gran Sabana”, venta de bicicletas, carpinterías, consultorios odontológicos, ferreterías. Licorerías, veterinarias

Educación

En el sector “B” se encuentra la escuela básica “Madre María de San José, construida 1996, un colegio de Educación Inicia, a cargo de la gobernación del estado Bolívar, fundado en 1994, un Preescolar (privado), “Amanecer”, tiene otros hogares de cuidado para niños en edad preescolar En la manzana 27 se dictan clases de tareas dirigidas; una de ellas es la Asociación “Jongar”, la Unidad Educativa Básica y Liceo “Inmaculada Concepción” (privada). En el sector “A” se encuentra el Monasterio de la Hermana Brigidas y la Iglesia Católica “San Pedro y San Pablo” fundada en el año 1998.(ver figura 1)

Misiones Educativas:

Los y las habitantes de la urbanización cuentan con las Misiones Educativas, Robinson, Rivas y Sucre, que funcionan en el horario nocturno en la escuela básica “Madre María de San José”, y próximamente “El Simoncito” que actualmente está en proceso de construcción en las inmediaciones de la institución anteriormente mencionada.

Salud

En cuanto a la salud, la comunidad no posee centro médico asistencial, tampoco cuenta con el servicio de Barrio Adentro Los espacios destinados para la construcción de un Centro de Diagnostico Integral (CDI) fueron ocupados por personas sin viviendas, por consiguiente los habitantes a quienes se les presente una emergencia deben salir de la comunidad ya que no se cuenta con estos servicios.

Empleos

Algunos de los habitantes de la comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com