ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracterización socioeconomica.

yulianahenao2Informe2 de Abril de 2016

5.185 Palabras (21 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 21

[pic 3][pic 4][pic 5]

LIBRO 0 INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL METODOLOGÍA


ALCALDÍA DE PEREIRA

[pic 6]

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

[pic 7]

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PEREIRA

REVISIÓN DE LARGO PLAZO 2015 -2027

DIAGNÓSTICO – INTRODUCCIÓN

Pereira, Marzo de 2015


EQUIPO DE DIAGNÓSTICO

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PEREIRA 2015-2027

ENRIQUE ANTONIO VÁSQUEZ ZULETA

Alcalde de Pereira

CARLOS ARTURO CARO ISAZA

Secretario de Planeación Municipal

MÓNICA PAOLA SALDARRIAGA ESCOBAR

Subsecretaria de Planificación Territorial

EQUIPO TÉCNICO

Coordinador

Arquitecto JUAN PABLO ARISTIZABAL VALENCIA

Sistema Ambiental

Administradora Ambiental CAROLINA OSORIO SÁNCHEZ

Componente Rural

Arquitecto LUIS FERNANDO OSORIO SALGADO

Sistema Estructurante Servicios Públicos Domiciliarios

Ingeniero Civil PEDRO JOSÉ RAMÍREZ RAMÍREZ

Sistemas Estructurantes Espacio Público y Equipamientos

Arquitecto RICARDO ANDRÉS DE LOS RÍOS

Sistema Estructurante Movilidad y Transporte Administradora Ambiental ADRIANA GIRALDO VELEZ Ingeniero Civil LEYDER JOHANA LÓPEZ CASTRO

Componente Usos del suelo y Norma Urbanística

Arquitecto ANDRES SAENZ TABORDA Arquitecta DIANA MARÍA URIBE MONTOYA

Componente de Vivienda

Arquitecto ANDRES SAENZ TABORDA


Gestión Integral de Residuos Sólidos

Administrador Ambiental DARWIN HERNÁNDEZ SEPÚLVEDA

Componente de Patrimonio

Arquitecta PAOLA QUINTERO CANO

Arquitecta CATALINA GONZÁLEZ HERNANDEZ

Instrumentos de Gestión y Financiación

Economista OSCAR ARMANDO BORRERO OCHOA

Ingeniera Industrial ELSA JOHANNA RINCÓN LAVERDE

Instrumentos de Planificación

Arquitecta DIANA MARÍA URIBE MONTOYA

Asesoría Jurídica

Abogada GLORIA LIZETH PERDOMO OSPINA Abogada JANETH ARANGO CASTAÑO

Cartografía y SIG

Administrador Ambiental ENNUER ALEXANDER GIRALDO VALDEZ

APOYO EQUIPO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Patrimonio Arquitecta AMPARO ACEVEDO BERMUDEZ

Componente Ambiental y Servicios Públicos:

Ingeniero Ambiental EDUARDO FORERO GONZÁLEZ Administrador Ambiental ALEJANDRO OSORIO BECERRA Ingeniero Ambiental LEONARDO LONDOÑO HENAO Ingeniero Ambiental FELIPE BEDOYA VARGAS Administradora Ambiental CAROLINA ARBOLEDA DÍAZ Administradora Ambiental JENNIFER MURCIA GUZMÁN

Administradora de Empresas SANDRA LILIANA MARTÍNEZ SABOGAL

Movilidad y Vías Ingeniero Civil LUIS ALBERTO HERRERA ÁLVAREZ

Usos y Norma Urbanística Geol. SERGIO ARANGO JARAMILLO


CONTENIDO

  1. INTRODUCCIÓN        6
  2. MARCO LEGAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL        9
  1. PERTINENCIA DE LA REVISIÓN        9
  2. ALCANCE Y TIPO DE REVISIÓN        12

2.2.1   Vigencia y revisión del plan de ordenamiento        12

  1. ACTUALIZACIÓN AL NUEVO MARCO LEGAL        15
  2. METODOLOGÍA ANEXO ÁRBOL NORMATIVO        20


1        INTRODUCCIÓN

Por qué:

La ley 388 de 1997 en su artículo 28, Modificado por el art. 2 de la Ley 902 de 2004, Reglamentado por el Decreto Nacional 4002 de 2004. En su numeral 1° establece:

“Vigencia y revisión del plan de ordenamiento:

El contenido estructural del plan tendrá una vigencia de largo plazo, que para este efecto se entenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos constitucionales de las administraciones municipales y distritales, teniendo  cuidado en todo caso de que el momento previsto para su revisión coincida con el inicio de un nuevo período para estas administraciones.”

Para el caso de Pereira el Plan de Ordenamiento Territorial, adoptado por el Acuerdo Municipal N° 18 de 2000, Modificado en sus contenidos de mediano plazo por el Acuerdo Municipal N° 23 de 2006. Cumplió su vigencia de contenido estructural de largo plazo en la administración anterior.

La anterior Administración Municipal, pretendió formular la revisión del POT, pero no pudo cristalizar dicho propósito ya que no era de su competencia por los tiempos y términos establecidos en la ley, y además tuvo dificultades con la Autoridad Ambiental (Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER) al momento de someterlo a su consideración, la cual mediante Acta N°26 de Diciembre 15 de 2011 suscrita por el Director de la CARDER y el Alcalde Municipal, determinó: “NO CONCERTAR EL COMPONENTE AMBIENTAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE PEREIRA POT”,

y por lo tanto no pudo ser presentado a consideración del Concejo Municipal.

Dado lo anterior y en cumplimiento de las normas vigentes esta Administración Municipal Presidida por el Dr. Enrique Vázquez Zuleta, inicio en el año 2012 la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Pereira.

Cómo:

En dicha revisión, en la etapa de Diagnóstico, que terminamos con este documento  denominado:  “Documento  Técnico  de  Soporte”,  se  han  tenido  en


cuenta todos los procesos de Planificación que se han desarrollado a la fecha y que tienen una relación directa con nuestro territorio. Estos son entre otros:

  • Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira Acuerdo Municipal N° 18 de 2000. (PORTE)
  • Revisión POT Adoptado mediante Acuerdo Municipal N° 23 de 2006.
  • VISION RISARALDA 2032: Ejercicio de prospectiva territorial denominado: “RISARALDA, futuro posible: Construcción Social Visión 2032”.
  • Prospectiva Pereira 2032: Ejercicio de prospectiva territorial denominado: “PROSPECTIVA CON MOVILIZACIÓN SOCIAL, BAJO UN CONTEXTO REGIONAL, EN EL MARCO DEL SESQUICENTENARIO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA”.
  • Plan Integral de Desarrollo Metropolitano del AMCO.
  • Plan de Desarrollo de Pereira 2012- 2015: “Por una Pereira Mejor”
  • El ejercicio de Diagnóstico y Formulación del POT desarrollado por la anterior Administración Municipal en los años 2010-2011
  • Documentos de soporte de la Declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero.

Este ejercicio de Diagnóstico fue desarrollado por un Equipo interdisciplinario de profesionales y ha sido socializado con los siguientes actores y grupos relevantes:

  • Funcionarios y contratistas de la Secretaria de Planeación Municipal de Pereira
  • Consejo de Gobierno Municipal.
  • Funcionarios de las Secretarias e Institutos Descentralizados del orden Municipal,
  • Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL Risaralda.
  • Secretarios de Planeación de los Municipios Vecinos. (Armenia, Manizales, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, La Virginia, Cartago.)
  • Concejo Municipal  de Pereira (Plenaria y Comisión del Plan)
  • Ediles y  Comuneros del Municipio.
  • Universidades (Tecnológica de Pereira UTP, Católica de Pereira UCP, Libre de Pereira ULP, Antonio Nariño de Pereira, SENA)
  • Concejo Directivo y Académico de la Universidad Tecnológica de Pereira UTP.
  • Gremios Económicos. (Federación Nacional de Comerciantes FENALCO Pereira, Cámara de Comercio de Pereira, Sociedad Colombiana de Arquitectos SCA Risaralda, Asociación de Ingenieros de Risaralda AIR, Lonja de Propiedad Raíz de Risaralda, Asociación Nacional de Industriales ANDI Risaralda, Asociación Colombiana de Pequeños y Medianos Industriales    ACOPI    Risaralda,    Comité    Intergremial    de    Risaralda,

Corporación        Risaralda        Ética,        Comité        de        Cafeteros        de        Risaralda, Cooperativa de Ganaderos de Risaralda COODEGAR)

  • Equipo Técnico de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira
  • Área Metropolitana Centro Occidente.
  • Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER
  • Consejo Territorial de Planeación de Pereira.

Los talleres de socialización se desarrollaron con el objetivo de retroalimentar el proceso de diagnóstico, recibiendo; aportes, comentarios y sugerencias, los cuales fueron tenidos en cuenta por el Equipo de Expertos de cada uno de los atributos, e incluidos en el presente DTS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (307 Kb) docx (186 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com