ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características distintivas del producto o servicio

giseloveEnsayo24 de Julio de 2012

1.931 Palabras (8 Páginas)963 Visitas

Página 1 de 8

FORMATO PARA PRESENTAR

EL PLAN DE NEGOCIO

RESUMEN EJECUTIVO

Uno de los principales objetivos de un resumen ejecutivo es captar el interés de los potenciales inversionistas, por ello debe contener un breve resumen de los aspectos más relevantes del plan de negocios. Los principales elementos a contener son:

Nombre , tipo y giro de la empresa

Promotor o promotores

Características distintivas del producto o servicio

Tamaño del mercado

Resultados del análisis de la demanda.

Inversión necesaria

Principales etapas y calendario de desarrollo del proyecto

Objetivos a medio y largo plazo

Resultados del análisis económico y financiero (VAN, TIR, periodo de recuperación de la inversión, relación beneficio/ costo y punto de equilibrio).

Nombre de la Idea de Negocio:

CRIANZA Y VENTA DE CUYES AL POR MAYOR Y MENOR

Razón Social:

LA CASA DEL CUY S.A.C

Nombre Comercial:

“EL CUY MÁGICO”

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION DEL NEGOCIO

Difundir, nuestra filosofía y liderazgo como una empresa líder en lo que se refiere a la crianza y venta de cuyes tanto a nivel regional y nacional. Mediante un modelo de gestión orientada mediante capacitaciones, a un corto o largo plazo ser grandes exportadores de los distintos tipos de raza existentes, y lograr la preferencia de nuestros consumidores y clientes.

MISION DEL NEGOCIO

La casa del cuy S.A.C desea ser una empresa capacitada profesionalmente en el ámbito de la crianza y venta de cuyes que trabaja para tener un posicionamiento empresarial dentro del mercado local y regional de esta manera fomentar el desarrollo y empleo dentro la región, ofreciendo calidad de nuestro producto, de esta manera ser una organización reconocida y competitiva en la región.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

Ganar posicionamiento en el mercado comercial en lo que se refiere a crianza y venta del cuy.

Contar con un espacio o local apropiadamente para el funcionamiento de nuestra empresa.

Ser proveedores de los grandes restaurants de la ciudad de tarapoto.

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO

Para una gran mayoría de personas, devotos seguidores del arte culinario peruano, es un manjar de primer orden, tiene la carne más nutritiva que podamos encontrar, con el 20% de proteínas, “El cuy mágico”, empresa dedicado a la crianza y venta de cuyes contando con una gran variedad de raza, tamaño y color, los propietarios quienes nos vemos con la fortaleza de iniciar este negocio para todo tipo de cliente y consumidor local y exteriores pone a la disposición de ellos cualquier cantidad, de estos mamíferos con la calidad y garantía requerida llevando un control alimenticio y sanitario para mayor seguridad y confianza de todos aquellos que puedan adquirirlo.

PRODUCCION O SERVICIOS:

“El cuy mágico”, es una empresa dedicada a la Crianza y producción de cuyes de alta calidad, aplicando una exigente medida de higiene y control sanitario, además de una buena alimentación.

De esta manera nos dedicamos a la promoción y venta de carne de cuyes y de reproductores

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan

2.2 ANALISIS DEL PRODUCTO

2.3 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO Nº

Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio 143,146

Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales) 2880/año

Establecer la cantidad que compran por período 1520/año

Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 2

SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO (Cliente primordial)

Nuestro público objetivo apunta a satisfacer dos tipos de clientes potenciales

Características básicas de los clientes (segmentados por actividad que desarrollan, mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos, comerciantes, nivel de ingresos etc.)

Clientes potenciales, segmentados por actividad, sector, nivel de ingresos, ubicación etc.

Localización geográfica de los clientes.

Bases de decisión de compra de los clientes (precio, calidad, servicio, amistad, política, forma de pago, etc.

VENTAJA COMPETITIVA

Una de nuestra mayor ventaja competitiva dentro del mercado comercial y potencial es no contar con empresas dedicadas a ofrecer estos productos con las exigencias necesarias de parte de los consumidores, requisitos con la que contaremos, para la ejecución y desarrollo de nuestra empresa lo cual nos otorga la capacidad de poder liderar el mercado, ofreciendo lo mejor de nuestros productos.

Calidad y precio de nuestros productos.

Atención inmediata al pedido y sugerencias de los clientes.

Localización adecuada, para el abastecimiento de nuestros productos.

Estructura organizativa eficiente, con personal especializado capacitados y actualizados constantemente.

Bajos costos de producción, distribución y transporte.

Servicio diferenciado durante la venta: vivo o eviscerado

ANALISIS DE LA COMPETENCIA.

Se trata aquí de determinar las fortalezas y debilidades de las empresas competidoras, su tamaño, importancia de cada una de ellas y las políticas que aplica. Para lo cual se recomienda analizar los siguientes aspectos:

Precios y volúmenes de venta.

Atributos del producto o servicio de la competencia.

Limitaciones relacionadas con la satisfacción de los clientes.

Penetración en el mercado. (Volúmenes, porcentajes etc.)

Esquemas de venta y distribución.

Capacidad de producción.

Capacidad financiera

Imagen de la competencia ante los clientes

Segmento al que están dirigidos.

Estrategias de mercado que están utilizando

2.7. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA - OFERTA

Empresas Competidoras

Nivel de Aceptación

Tipo de cliente que atiende ¿Por qué razón la elijen? ¿Dónde se comercializa el producto? ¿A qué precio lo venden?

Alta Regular Poca

“El callejón del cuy” X Público en general Porque no hay más lugares de venta En la misma casa de la propietaria Lo vende en 3 precios variados que esta entre 25- 30 soles

“Luis Días Romero”

X público en general Por el precio Casa propia 20-25 soles

(MINIMO CINCO EMPRESAS)

2.8 ESTRATEGIAS DE MERCADEO: PLAN DE MARKETING

2.8.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia.

2.8.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto? El costo de nuestro producto será de acorde a preciso del mercado, 25 nuevos soles

¿Cómo se ha determinado el precio? En función a la estructura lineal de los costos incurridos en la producción y comercialización de los cuyes que estará basado de acuerdo a los gastos de producción.

¿Es un precio de introducción al mercado o es un precio definido? Es un precio definido

Otra información relevante para la fijación de precios

Financiación y descuento por cantidad.

Precio a la fidelidad, continuidad y solvencia de clientes.

Entrega en supermercados o establecimientos especializados

2.8.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)

2.8.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

¿Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com