ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos De Violacion De Derechos Humanos En Latinoamerica

richyjg22 de Septiembre de 2013

860 Palabras (4 Páginas)736 Visitas

Página 1 de 4

Tres casos de de sentencias contra Estados Latinoamericanos por Violación a los Derechos Humanos

Justicia pendiente

Esterilizaciones forzadas en Perú

A partir de 1995 en Perú gran cantidad de mujeres fueron sometidas a cirugías de esterilización en situaciones precarias además de que muchas de ellas fueran realizadas de manera obligatoria, todo esto debido a un programa de planificación familiar durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori.

Una de estas mujeres fue Celia Ramos quien en el año de 1997 fue intervenida quirúrgicamente para realizarle una esterilización y falleció.

Otro caso es el de Mamérita Mestanza tras ser amenazada de ser presa por tener más de 5 hijos accedió a practicarse la ligadura de trompas sufrió una infección posterior a la cirugía y no la atienden de manera rápida y de igual manera falleció, los médicos pidieron al esposo de la fallecida que no dijera nada.

El centro de la mujer peruana “Flora Tristán” recibe varias demandas por parte de mujeres que habías sido victimas de malos tratos en el sistema de salud y al investigar se enteraron de que habían campañas de esterilizaciones y que en varias casos se les cambiaba como da a cambio de que se operan y muchas veces mujeres fueron obligadas al igual que el personal del sistema de salud. A lo cual se realiza el primer reporte y después el CLADEM Perú.

Se trataron estos casos como casos negligentes y todos los casos prescribieron. En segunda estancia archivo nuevamente el caso y se fundamento con el Código Penal que los médicos actuaron con dolo no con negligencia y se encontró que el Ministerio Público tenía responsabilidad.

En 2003 se firmo un acuerdo de solución amistosa entre el Estado y los instituciones competicionarias por el caso de Mamérita Mestanza DEMIS a interpuesto una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que esta la llevara a la Corte para que regresara el caso si se consideran casos de lesa humanidad o de alta violación de los derechos humanos, estas mujeres aun no han obtenido la justicia correspondiente.

Además esta el caso de discriminación contra las mujeres pobres e indígenas ya que fue a ellas a quien se les obligo principalmente y se busca que no se vuelva a dar una política pública como esta para que no se violente la libertad de la mujer para hacer lo que quiera con su cuerpo.

Las garantías que se violentaron principalmente fueron:

 Libertad de procreación

 No discriminación

Además que no se realizo un juicio justo de las victimas.

Caso Campo Algodonero Vs. México

A partir de 1993 con la entrada de Barrio Terrazas como gobernador del Estado de Chihuahua iniciaron a verse muertes a mujeres con señales de tortura y mutilación que eran encontradas en el desierto, casos de mujeres desaparecidas.

Al momento en que las familias de 3 chicas que fueron encontradas sin vida en un campo algodonero acudieron a exigir justicia no se les tomaron declaración el 10 de diciembre de 2009 la Corte Interamericana de Derechos Humanos notifico al estado mexicano por grandes violaciones a los derechos humanos obligándolo realizar varias acciones.

El litigio ante la corte interamericana fue llevada por CLADEM, ANDAD A.C. y CEDIMAC en el 2008.

A más de dos años no se ha cumplido ni quisiera con la cuarta parte de las reparaciones del daño, no se ha llevado a cabo la disculpa pública, el memorial no ha estado completo, se la dado poca publicidad a la sentencia, la investigación detallada de los hechos, y además existen funcionarios omisos a sus funciones respecto al caso.

Se están documentando casos de violencia contra mujeres, durante el gobierno de Felipe Calderón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com