Cimentaciones
bernabe107417 de Julio de 2014
40.648 Palabras (163 Páginas)365 Visitas
GENERALIDADES
CATÁLOGO DE COSTOS DIRECTOS
PARA CIMENTACIONES PROFUNDAS
ÍNDICE Página
GENERALIDADES 2
Índice 3
Introducción 5
Consideraciones para la utilización de este catálogo 6
Normatividad federal relacionada con la integración de precios unitarios 10
CATÁLOGO DE COSTOS DIRECTOS 26
Fabricación de pilotes 27
Junta de pilotes 29
Curado de pilotes con vapor 31
Perforación previa para el hincado de pilotes 33
Hincado de pilotes 38
Elaboración de lodo bentonítico 41
Perforación para la fabricación de pilas 43
Ampliación de la base de pilas 51
Colocación de acero y concreto en pilas 53
Empate de varillas 55
Fletes 57
ANÁLISIS DE COSTOS DIRECTOS 59
Fabricación de pilotes 60
Junta de pilotes 70
Curado de pilotes con vapor 76
Perforación previa para el hincado de pilotes 78
Hincado de pilotes 105
Elaboración de lodo bentonítico 116
Perforación para la fabricación de pilas 119
Ampliación de la base de pilas 162
Colocación de acero y concreto en pilas 164
Empate de varillas 169
Fletes 171
BÁSICOS Y CUADRILLAS 176
Vigencia: Marzo 2009 3 Catálogo de Costos Directos de Cimentaciones Profundas
Catálogo de básicos y cuadrillas 177
Análisis de básicos y cuadrillas 179
INSUMOS 184
Materiales 185
Mano de obra 187
Análisis de factor de salario real 189
Equipo 192
Costos horarios 195
APÉNDICE (EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL CATÁLOGO) 205
CATÁLOGO DE ENSAMBLES DE PRECIOS UNITARIOS 206
Fletes de Equipo para Pilotes 207
Fabricación de Pilotes 207
Hincado de Pilotes 207
Fletes de Equipo para Pilas 207
Fabricación de Pilas 207
ANÁLISIS DE ENSAMBLES DE PRECIOS UNITARIOS 208
Fletes de Equipo para Pilotes 209
Fabricación de Pilotes 210
Hincado de Pilotes 211
Fletes de Equipo para Pilas 212
Fabricación de Pilas 213
RECONOCIMIENTOS 214
Vigencia: Marzo 2009 4 Catálogo de Costos Directos de Cimentaciones Profundas
Vigencia: Marzo 2009 Catálogo de Costos Directos de Cimentaciones Profunda5 s
INTRODUCCIÓN
El Grupo de Cimentaciones Profundas de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción ha trabajado desde 1979 en forma ininterrumpida, con el propósito de resolver
problemas comunes entre las empresas de esta especialidad, aprovechando la experiencia de
todos sus participantes.
Uno de los principales objetivos del Grupo es el de mantener el desarrollo tecnológico de las
empresas mexicanas dedicadas a la construcción de cimentaciones profundas, lo cual es
posible cuando el compromiso adquirido para la ejecución de los trabajos de una obra, es
remunerado adecuadamente.
El propósito de este catálogo de costos es el de evitar que tanto los inversionistas como las
empresas devalúen los trabajos relacionados a la construcción de cimentaciones profundas
debido, en la mayoría de los casos, a presiones socio-económicas, provocando que la calidad
se disminuya por el déficit aceptado por el cliente y el constructor en la presentación de las
ofertas.
Sabemos que un catálogo de costos no es universal, sin embargo en el desarrollo de este
trabajo se han analizado las condiciones que con mayor frecuencia se presentan en la
construcción de pilotes y pilas de cimentaciones profundas, por lo que se recomienda
consultar el tema titulado “Consideraciones para la utilización de este catálogo”.
En este catálogo, están considerados los incrementos los precios de mercado la gasolina,
diesel, salarios y en general de los insumos necesarios para el cálculo de los precios unitarios.
Es necesario precisar que el presente Catálogo es únicamente ilustrativo y de referencia
y no pretende ni sustituir la indispensable experiencia del constructor en la
determinación de Precios Unitarios de los trabajos a ejecutar ni ser normativo.
El presente catálogo es susceptible de mejora continua mediante revisiones periódicas, por lo
cual se invita a los especialistas, usuarios de esta guía, que nos envíen sus comentarios y
observaciones a la Gerencia de Sectores y Costos, con atención al Ing. Rafael López Torres,
con el propósito de considerarlos en las subsecuentes actualizaciones.
Vigencia: Marzo 2009 Catálogo de Costos Directos de Cimentaciones Profunda6 s
“CONSIDERACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE ESTE CATÁLOGO”
Es conveniente recordar que la correcta selección de los insumos que se requieren en la
ejecución de un trabajo es indispensable para conformar un precio adecuado, y dependiendo
de ésta los analistas tendrán diferencias para los mismos conceptos, sin embargo las
diferencias más importantes se presentan al determinar los rendimientos, los cuales son
reflejo de la experiencia de cada analista, siendo en la construcción de cimentaciones
profundas una variable más compleja que en otras actividades de la ingeniería, si
consideramos que la eficiencia de los recursos depende de las características de los estratos
que conforman el subsuelo en donde se instalarán los elementos de cimentación.
De acuerdo con lo anterior, se aclara que difícilmente se logrará un catálogo de costos de
cimentaciones profundas universal que contemple la gran combinación de variables que
determinan el valor de un concepto, por lo que recomendamos que esta publicación sea
utilizada exclusivamente como una guía, ya que de lo contrario al ser consultada por personas
ajenas a esta actividad puede resultar desorientadora en perjuicio del desarrollo de los
proyectos que requieran de esta especialidad.
1. Para la interpretación de este catálogo de costos de cimentaciones profundas, es necesario
considerar lo siguiente:
1.1. Los costos de los insumos correspondientes a los fletes, materiales, mano de obra y
equipo, incluyendo sus consumos, se refieren al área metropolitana de la Ciudad de México.
1.2. El factor del salario real se calculó considerando las actuales Leyes del Seguro Social y
Federal del Trabajo; los porcentajes referentes a los Sistemas de Ahorro para el Retiro y al
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores se han incluido en el factor
mencionado.
1.3. Los viáticos y pasajes del personal no se han incluido ya que dependen de las zonas en
donde se desarrollarán los trabajos.
1.4. El cálculo de los costos horarios se basa en parámetros estadísticos y en las fórmulas
establecidas en el Reglamento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas.
1.5. Los consumos correspondientes a cables y accesorios no están considerados en ninguna
partida, por lo que sugerimos utilizar un porcentaje empírico sobre el importe de maquinaria de
cada concepto analizado que absorba estos costos, cuyo valor se encuentra entre el 5% y
Vigencia: Marzo 2009 Catálogo de Costos Directos de Cimentaciones Profunda7 s
10%, ya que su durabilidad varía en función de la actividad que se realiza, como es en el caso
de la perforación donde éstos experimentan un desgaste mayor que en el hincado.
1.6. Los costos correspondientes a botes, brocas, dientes, y en general a toda la herramienta
de perforación, no están integrados en ningún concepto por depender su desgaste de los
estratos del subsuelo por perforar, situación que no permite generalizar su vida útil; en este
caso su valor se determina entre el 10% y 15% del costo correspondiente al importe de
maquinaria de cada concepto analizado.
1.7. En este catálogo se incluyen los análisis de costos horarios de perforadoras hidráulicas
consideradas de nueva generación, sin embargo no se han integrado en las matrices de
costos unitarios ya que al aplicar su costo en función del rendimiento que ofrecen, no
modifican en forma importante los costos de perforación analizados.
1.8. Con el propósito de calcular los costos de perforación relacionados a las características
de los estratos del subsuelo, se decidió identificarlos de acuerdo con la clasificación realizada
por Terzaghi y Peck, la cual está basada en los parámetros que se han obtenido a través de la
prueba de penetración estándar aplicada en las arcillas y en las arenas, por lo que en caso de
que la composición de los estratos sea heterogénea, los rendimientos deberán ajustarse
...