ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clínicas Jurídicas.

cccccrry3Documentos de Investigación8 de Febrero de 2016

29.868 Palabras (120 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 120

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCION GENERAL ACADÉMICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE  ESTUDIOS JURÍDICOS

DISTRITO CAPITAL – SEDE LOS CHAGUARAMOS

[pic 1]

JORNADAS DE ATENCIÓN SOCIO-JURÍDICA EN MATERIA CIVIL, EN LA COMUNIDAD DE CÚTIRA, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL, EN EL MARCO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO IV “JUSTICIA COMUNITARIA” DEL PFG EN ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

SECCIÓN 05 D.

CARACAS, MAYO 2009.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCION GENERAL ACADÉMICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE  ESTUDIOS JURÍDICOS

DISTRITO CAPITAL – SEDE LOS CHAGUARAMOS

[pic 2]

JORNADAS DE ATENCIÓN SOCIO-JURÍDICA EN MATERIA CIVIL, EN LA COMUNIDAD DE CÚTIRA, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO LIBERTADOR DEL DISTRITO CAPITAL, EN EL MARCO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO IV “JUSTICIA COMUNITARIA” DEL PFG EN ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

        

SECCIÓN: 05 D

CARACAS, MAYO 2009        

           TABLA DE CONTENIDO                                       PP

CAPÍTULO

          I               EL PROBLEMA

                          Planteamiento del Problema

                          Objetivos de la Investigación

                          Objetivos Generales

                          Objetivos Específicos

                           Justificación de la Investigación

                           Alcance y Delimitación de la Investigación

         II               MARCO TEÓRICO

                           Antecedentes de la Investigación

                           Justicia Comunitaria

                           Bases Teórica

                           Bases Legales

        III              MARCO METODOLÓGIO

                           Modalidad, Tipos y Diseño de Investigación

        IV              PROPUESTAS DE LA INVESTIGACIÓN

         V              ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                           Recursos para la Investigación

                           Recursos Humanos

                           Recursos Materiales Financieros

                           Cronograma de Actividades de Investigación

                           REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

                           ANEXOS:

                           A MAPA GEOGRÁFICO

                           B GRAFICO

                           C EXPEDIENTE

                           D FOTOS

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto de investigación, se busca continuar con las Clínicas Jurídicas planteadas en un momento anterior, mediante jornadas de atención socio-jurídica de materia Civil, en la comunidad de Cútira, Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, en el marco del desarrollo del Proyecto IV “Justicia Comunitaria” del P. F. G en Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Esta investigación tiene como base la problemática que actualmente presenta la comunidad de Cútira, Parroquia Sucre, Catia, que en un primer momento fue planteado en el Proyecto I, que trataba sobre el Análisis Social de la Justicia, de cómo la comunidad observa, analiza e interpreta, cómo es la justicia en su comunidad; en segundo lugar se planteó un segundo Proyecto, con el cual se le da continuidad al anterior bajo el nombre de Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico, en él se trata de observar cómo la comunidad ve y atiende ese conflicto en su ámbito social o cómo pueden buscar alguna solución a los problemas que se pueden presentar en la misma, si saben cuál es el ordenamiento jurídico por el cual se van a regir o la norma para poder buscar solución al conflicto social planteado; en tercer lugar se realizó un Proyecto III relacionado a la implementación de una Clínica Jurídica Itinerante, con la finalidad de llevar a cabo el cómo se pueden realizar asesorías para atender y orientar sobre los conflictos comunitarios y sociales en el sector mencionado, con el fin de aplicar las normas jurídicas, para así poder buscar la solución de los problemas o necesidades en la comunidad.

La historia más reciente del país  ha atravesado una serie de realidades y crisis enmarcadas por la conflictividad social, que encuentra entre sus causas, la pobreza y la exclusión social, es por ello que tenemos como plan esencial la construcción de nuevos valores, pues los planteados y sostenidos por el positivismo se están derrumbando. Lo cual tiene su base a partir de la Constitución de 1999, donde se le ha dado preeminencia a lo social. Era una necesidad sentida y reclamada por el pueblo venezolano. Todo esto es apoyado teóricamente por todos y cada uno de los proyectos antes planteados y el que a continuación se presenta, ya que como se dijo anteriormente, la Constitución fue el primer bloque dentro de esta construcción que lleva un gran esfuerzo y una mayor  dedicación. Es por ello que los estudiantes de esta sección 5-D, se sienten privilegiados al mostrar un gran avance en el Proyecto, todo esto gracias a la Carta Magna y a la Universidad Bolivariana de Venezuela, que ofrecieron y seguirán ofreciendo a las nuevas generaciones, espacios para la realización de estos proyectos para que las sociedades y en forma más específica, la comunidades, se encuentren satisfechas por los logros obtenidos por los estudiantes Bolivarianos.

Para profundizar más en este Proyecto, el enfoque debe ir dirigido a estudiar la Justicia Comunitaria en la sociedad, de forma más concreta en las comunidades de las que proviene cada estudiante,  para así observar  las coyunturas existentes en materia de justicia, es por ello que se busca un balance entre la justicia y la sociedad; es necesario llevar a cabo un modelo de justicia comunitaria más novedoso, es decir brindarles a todos los habitantes de la comunidad, las herramientas necesarias para que ellos mismos puedan ser los promotores de la justicia en la sociedad venezolana, conjuntamente con los organismos que imparten justicia en el país.

A su vez, para que todo esto se dé, debe reactivarse el enlace preexistente con líderes comunitarios de cada una de las comunidades, en este caso concreto, especialmente con la comunidad de Cútira, que fue el sector que brindó su apoyo a los investigadores de este Proyecto. 

Dentro de todo este  proceso se da la necesidad de crear áreas de intercambio entre las comunidades y las instituciones, pues los saberes populares para el desarrollo del nuevo modelo de país, han surgido como ejes de vital importancia.

Esta investigación que se presenta a continuación, tiene una justificación muy específica, ya que las organizaciones comunitarias indistintamente cual sea su naturaleza, deben ser objeto de seguimiento y estudio para las ciencias sociales y jurídicas, con base en las diversas fases de su ciclo de vida; tal estudio debe sujetarse al método socio-jurídico de diagnóstico y análisis, para verificar el estatus de la comunidad, con el propósito de verificar si éste se insertó en los lineamientos socio-jurídicos, políticos y de la gestión pública que lo motivaron. Al respecto, una investigación como la propuesta buscará determinar las fortalezas y debilidades que manifiesta actualmente la comunidad, con base en la aplicación de herramientas y técnicas jurídicas para ello.

Todo esto implica la participación, interés e identidad colectiva en base al contexto socio-cultural diverso de la comunidad, reconociendo que una de ellas tiene sus propias particularidades.

Las organizaciones comunitarias deben construir y desarrollar nuevos cambios sociales, con la finalidad de obtener respuesta satisfactoria a las necesidades planteadas dentro de ellas. Además una investigación como ésta, permitirá disponer de un diagnóstico metodológico inserto en los paradigmas sociales y jurídicos vigentes, y que deben sustentar los estudios e investigaciones que según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en su artículo 184, de forma tal que el desarrollo integral y sostenible deseado se alcanzará cuando el pueblo organizado asuma su papel integral de participar protagónicamente en los procesos sociales, económicos, políticos y culturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (183 Kb) pdf (727 Kb) docx (815 Kb)
Leer 119 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com