ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clínica jurídica para personas refugiadas

Juan Manuel OrtegaEnsayo26 de Septiembre de 2016

2.628 Palabras (11 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 11

Clínica jurídica para personas refugiadas 

Elba Coria

Evaluación:

80% asistencia

Retardos hasta 15 minutos después de iniciada la clase.
3 retardos son una falta.

+96% de asistencia = .5 décimas sobre el promedio es decir una falta.

Sólo sube .6

2 Parciales                 45%       22.5% cada uno

Participación Rep.    20%

Trabajo en equipo    25%

Actividad practica     10%

Búsqueda de información, clínica.

La clínica busca brindar asistencia jurídica, ésta clínica busca fortalecer esa defensa apoyada al acceso y tramitación del procedimiento.

Unidad I

Proyecto genoma humano (video)
- Busca rastrear las diferentes poblaciones recolecta ADN busca identificar como el ser humano está conectado.

Migración. Hay procesos migratorios.

Tarea Migración interna.




Clase #2                              10/08/2016


La migración siempre ha estado presente y se ha beneficiado de las estructuras.

Ahora este concepto de migración ha pasado a sus propias creaciones, es un fenómeno que vemos en la sociedad.

¿Qué es la migración? ¿Cuáles son sus causas?

R= Desplazamiento de un grupo de personas
En nuestro caso hablaremos de persecución.

Desarrollo histórico:

Desde el desplazamiento del hombre el homo sapiens

100,000 África---70, 60,000 Migración---- 20,000 Diáspora-----5,000 Sedentarismo---Westfalia 1648


---S XIX XX


Cuando el hombre se vuelve sedentario surge la propiedad privada.
En la medida que le hombre establece sus sociedades va dándole otros tintes a la migración.

Con la paz de Westfalia se crea el Estado: Población, Territorio y Poder.

Surge el estado nación y la soberanía, esos conceptos entran en pugna para entender lo que hoy pasa con las migraciones.

En el siglo XIX y siglo XX se crean los Estados como los conocemos ahora después de la segunda guerra mundial.

¿Qué es la migración?
R= Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas.

Idea central:
Desplazamiento de un lugar a otro
Personas o grupo de población


Hay:
1) Interna
2) Internacional

¿Qué comprende el derecho a la movilidad?  Artículo 11 Constitucional.
R= Yo me puedo mover libremente.

Derecho de entrar y salir del país.
El derecho a la movilidad es diferente para nacionales y extranjeros

Migración interna:

Movimiento de personas de una región a otra en un mismo país de manera temporal  o permanente. Los migrantes internos des desplazan en el país pero permanecen en él.

Característica destacada: No se cruza una frontera.

Tipos:
1) rural-rural
2) rural- urbano
3) urbano – rural
4) urbano- urbano


Migración internacional:

Movimiento de personas que dejan su país de origen en el que tienen residencia habitual, para establecerse temporal o permanente en otro país distinto al suyo.

Característica destacada: cruzar la frontera.

Motivos de la migración:
- Teorías Clásicas. Leyes de migración de Ruvenstein (finales del S. XIX)
- Teorías revisionistas.
Factores que expulsan a personas de sus hogares.

Los Teorizas revisionistas SXXI

Hasta que punto eres migrante si es que no


Tipos de migración (social)


Tipos de migración (legal):

Es una alusión a una tipología en materia jurídica.

Irregular
Regular
Forzada

Permanecer en un tiempo voy en manera autoriczzdapero cambio por los días temporal.
Obertrllees cuándo dejó estoy trabajas haceakgi que n te autorice.


Clase #3                                                                                                           15/08/2016
Discriminación
Invasión
Fuga de Talentos


Direcciones:   Sur – Sur Rep. Dom.
                        Sur – Norte Costa Rica
                        Norte – Norte
                        Norte – Sur

Sur – Norte: Costa Rica es una excepción, porque es el único país donde se produce una migración en terminos de Nicaragua de Nicaragua bajan a Costa Rica.

Norte – Norte: Alemania – Estados Unidos.

Sur – Sur: Republica Dominicana

Norte – Sur: Tendencia de crecimiento por la gente que regresa a su país. Hay una transnacionalización de capitales y de producción y de servicios.

Los norteamericanos son la primera población extranjera recibida en México seguida por los canadienses.

Los hijos de migrantes.

Discriminación invasión
Fuga de talentos

Efectos y los enfoques de la migración:

Negativos:
País de destino:

Aumento del desempleo quitan trabajo a la población nativa.
Provocan caída de salarios
Afectan accesos y costos a servicios públicos sociales
Generan violencia, delincuencia, pobreza. (Somos muchos)
Afectaciones a la salud pública (enfermedades, plagas, etc.)

Hablan de la complementariedad de las consecuencias laborales.
Los efectos negativos siempre han sido prejuicios y con fines políticos.


El impacto fiscal de la migración: El migrante contribuye con impuestos, entonces no hay realmente información que permita establecer si este punto es positivo o negativo.


Positivos:
País de destino:

Aumento de la diversidad
Aportes culturales (música, danza, etc.)
ejemplo: el mariachi se incorpora con violín con los gitanos cuando el imperio de Maximiliano de Austria. Maximiliano trata de sacar a los gitanos del territorio Húngaro y los trae a México.

Genera riqueza a través del trabajo y la producción y demanda.
Rejuvenecimiento de la fuerza laboral (países de baja natalidad).
Empresarios y comerciantes generan fuentes laborales. (Empresarios de circuito).



Negativos:
País de origen:

Perdida de capital humano, fuga de talento y fuerza labora.
Afecta el crecimiento de la estructura por sexo y edad de la población.
Costo social (Desintegración de las familias)


Positivos:
País de origen: Mejora en condiciones económicas de las familias migrantes.
Remesas y repercusiones de crecimiento y desarrollo económico.
Disminución de presión demográfica.
Retornados, mayor cualificación y disminución.


Enfoques frente a la migración:

Políticas liberales vs restrictivas o de contención.
Seguridad humana Centrada en el individuo
Seguridad humana Centrada en el Estado

Principio de congruencia: Derechos: causa justificada

Migrantes irregulares.

En 1924 entra la construcción s ¡del Estado mexicano.

¿Cómo el Estado provee de seguridad económica a su población?
Seguridad ambiental seguiría     bro ambiental












Clase #3                                                                                                                17/08/16

Tarea un hacer un mapa conceptual de lo que es la primera unidad, temas que vimos, temas, que tenga por lo menos las conexiones lógicas básicas.

Orígenes de asilo:

-
Asylum: Viene del latin A: No- sin / Syleon= quitar, arrebatar, extraer o capturar

Significa lugar inviolable.
No se puede extraer a una persona del lugar en el que se ha refugiado.

*Origen religioso, los templos como lugares de asilo y protección, relacionados con la comisión de crímenes.
-Grecia: Templo de Zeus en Arcadia.
- Egipto: Protección en templos “ASylia”, para deudores y esclavos maltratados y delincuentes.  
- Roma: Templo del Dios Asileus y lugares considerados sagrados por la ley del imperio.

Edad Media:
Antiguo Testamento.
Con el cristianismo = asilo eclesiástico, inviolabilidad del asilo en recintos sagrados y desarrolla la figura.

Concilio de Orange, 441: No se ha de entregar a aquellos que se refugiaron en una iglesia.

Concilio de Maguncia del año 813: Al reo que se refugia en una iglesia nadie se atreve a extraerlo ni luego a darle castigo o muerte.


Edad Media:
Inocencio III (S XII – XIII)
Respondiendo a tus cuestiones según los sagrados canones y tradiciones de las leyes civiles, entendemos que hay que distinguir previamente, si el que se acoge en la iglesia es libre o siervo.

Edad Moderna: Constituciones papales.

- Podía entregar al fugitivo siempre que no fuera condenado a pena de muerte.

Constituciones papales:
- Gregorio XIV, Cum alias nonnulli, 1591. Limita a católicos y limita (ladrones públicos, salteadores)
- Benedicto XIII, Ex quo divina, 1725 (excluye)

Edad moderna:

Decaimiento del asilo eclesiástico, S XIII y S XIV Edad Moderna.
Emperadores católicos solicitan límites y reglamentación.

- Luis XIII de Francia, 1515, limito lugares del asilo.
- Felipe II de España, 1570, desaparece o desconoce el asilo.
- Enrique VIII, de Inglaterra, limito los crímenes.
- Jacobo I, de Inglaterra, 1623 lo abolió.

Se agudizan tensiones religiosas Martin Lutero, Juan Calvino. Resurge el Asilo.

- Edicto de Nantes, 1598 Edicto de Postdam 1685.
- Revolución Francesa.
- Guerra civil Española.
- Guerra mundial 1939 1945 Naciones Unidas 1945 Convencion del 51.

Contenido de la categoría del refugiado:
- Vida, libertad seguridad amenazadas, en peligro o en riesgo del país de origen.
- Forzado a abandonar el país de nacionalidad o residencia habitual.
- Figura humanitaria de solidaridad.
- Rompimiento o afectación del vínculo ciudadano estado.  El derecho es que no se le notifique a tu estado donde te encuentras.
- No puede regresar a su país: principio non refoulement.
- Reconocimiento y goce de derechos: salud educación  etc.
- Motivos diferenciados a la persecución.
- Exclusiones por delitos cometidos (Asilo versus extradición).
- Persona sin distinción alguna por motivo de su raza, religión, país de origen, situación económica, condición social, etc.

de solicitar= recibir asilo.

Contexto de los refugiados:
Al finalizar el 2015:
- Es promedio 24 personas por minuto, se vieron buscados a buscar y huir, ya sea en las fronteras de su país o en otros.  

De 2011 a 2015 un incremento del  55% en el número de personas refugiadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (135 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com