ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases Sociales En Relacion Con Salud


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2013  •  2.287 Palabras (10 Páginas)  •  487 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

Los datos oficiales disponibles permiten sostener que en México es tal el nivel devulnerabilidad en que se encuentran millones de personas, y tal el nivel de desarticulación del mercado laboral, que siempre es más probable que una persona de clase media se convierta en pobre, que en una de altos ingresos.

En este contexto, la idea de que somos un país mayoritariamente de clases medias resulta sumamente cuestionable. Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del IV trimestre del 2012 no dejan lugar a dudas: de los 50.63millones de personas que integran a la Población Económicamente Activa, hay 2.49 millones de desocupados; 4 millones no perciben ingresos; 6.34 millones perciben menos de un salario mínimo al día; mientras que 11 millones perciben entre uno y dos salarios mínimos.

Lo anterior significa que el 47% de la PEA se encuentra en una situación de ingresos sumamente precaria, pues el no recibir un salario, o bien ganar menos de 122 pesos al día, implica que no se está en posibilidad, aun desarrollando actividadesproductivas, de escapar de la pobreza.

Desde mi punto de vista las clases sociales en general y, las clases medias en particular no deberían ser caracterizadas únicamente por su nivel de ingresos. En efecto, además de percibir ciertos niveles salariales, la construcción del imaginario de lo que significa pertenecer a las clases medias implica cierto nivel educativo, contarcon prestigio social derivado de la actividad social o profesional, así como asumir ciertos estilos y patrones de vida, incluida una actitud crítica frente al poder, así comotendencias de consumo cercanas a lo que podría considerarse como la alta cultura.

Esta concepción de clase media desnuda el despropósito de suponer que, con base en el acceso a ciertos bienes y servicios públicos, las personas y sus familias podrían ser consideradas en sentido estricto como parte de las “clases medias”.

Lo es más aún si se consideran las concepciones desarrolladas por la Sociología norteamericana a partir de los años veinte del siglo pasado, que propone como una de las características centrales de la clase media es su posibilidad de “ascender” en la escala social, es decir, quien tiene las oportunidades suficientes para acceder a procesos de movilidad social ascendente.

En medio de este debate, esta edición de México Social está dedicada a poner en cuestión la idea, intencionadamente enarbolada por numerosos académicos e intelectuales, relativa a que basta con tener acceso a la televisión, la radio, una computadora personal, agua, energía eléctrica y drenaje, para que una persona pueda ser considerada como un miembro de la clase media.

Lo que estaría en todo caso a discusión sería si efectivamente el reto de nuestro país se encuentra en convertirse en un país “clase mediero”, o antes bien, en uno en el que todas las personas, desde el nacimiento hasta la muerte, tengan garantizados los derechos sociales consagrados en la Constitución.

Suponer lo otro es de algún modo aceptar la inevitabilidad de la pobreza, pero además la justificación implícita de la “naturalidad” de la desigualdad, ambas posiciones inaceptables, si lo que se piensa es en la urgencia de construir un sólido Estado social de derecho, en el cual la democracia esté cimentada en un amplio espectro de bienestar

DESARROLLO

LA SALUD DESIGUAL Y COMBINADA

Generalmente, los estudios sobre problemas económicos y sociales de México contemporáneo no conceden la importancia necesaria al panorama sanitario, que se traduce en una determinada situación de salud colectiva. La salud desigual en México de Daniel López Acuña, describe y analiza de manera muy clara tal panorama. En palabras del autor, "los fenómenos de la salud constituyen una importante esfera de hechos que ilustra elocuentemente la naturaleza de nuestra organización social". La salud es un fenómeno social que refleja las condiciones generales de vida de una población, condiciones que dependen de la estructura socio-económica en que se producen. López Acuña define la salud y la enfermedad como "resultados de un proceso dialéctico que obedece a las interacciones ecológicas entre el hombre y su ambiente". El ambiente es conceptualizado no como la naturaleza intacta, sino como "la transformación que ésta ha experimentado como consecuencia del trabajo humano y la organización social".

Según las declaraciones oficiales, la salud es un derecho de todos los individuos; más todavía, es una responsabilidad estatal. Sin embargo, tales declaraciones nunca rebasan los límites del discurso demagógico que reduce y oculta la gravedad de los problemas de salud del país y esgrime de manera triunfalista los muy pocos y lentos progresos en este renglón, además de utilizar, como atenuantes de conflictos sociales, la implantación de programas que poco o nada tienen que ver con las necesidades reales de salud de la población. El panorama real es, según López Acuña "un estado de insalubridad, desnutrición y altas tasas de enfermedad y muerte que semejan, en ocasiones, la situación de salud de los países europeos en las fases iniciales de la revolución industrial".

ENFERMEDAD Y CLASES SOCIALES

La distribución de las enfermedades en el país obedece a la distribución de la población por clases sociales. Los padecimientos infecciosos y parasitarios, que hace mucho tiempo dejaron de constituir problemas de salud en países desarrollados, lo siguen siendo en México de manera muy grave por las condiciones de miseria e insalubridad de millones de mexicanos. Los altos índices de desnutrición condicionan una mayor susceptibilidad a la enfermedad, sobre todo en la población infantil. Al respecto cabe mencionar la tasa de mortalidad infantil, considerada como uno de los mejores indicadores para medir la calidad de la vida en una sociedad. En 1975 la tasa fue, oficialmente, de 48.9 muertes infantiles por mil nacidos vivos.

La información estadística en México dista mucho de ofrecer una visión certera de la realidad. Existe un subregistro notable en las cifras de salud. La Organización Mundial de la Salud estimó que para 1975, la tasa de mortalidad infantil en México no fue la citada de 48.9 (que se esgrimió como el logro sanitario más importante de los últimos años), sino de 66 muertes infantiles por cada mil nacidos vivos, lo que coloca a México entre los diez países americanos con mayor mortalidad infantil, con un índice casi tres veces mayor que el de Cuba.

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com