ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases de Ámbitos de la psicopedagogía

aloreleonResumen22 de Abril de 2019

5.197 Palabras (21 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 21

Asignatura:  Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación

Facultad de Educación

Trabajo:

“Diseño e intervención de programas”

 

         [pic 1]

Presentado por: Adriana Lorena León Duarte

Profesor de la asignatura:  Carmen González Franco

Índice

1. Introducción        3

2. Parte 1        4

2.1 Programa de intervención        4

2.2 Actividades para trabajar la I. Corporal Kinestésica        6

3. Parte 2        11

3.1 Método        11

3.2 Resultados        13

4. Análisis de resultados        17

5. Conclusiones        19

6. Bibliografía        20

        

1. Introducción

Según Gadner (1983), define la inteligencia como un conjunto de 8 inteligencias con las que una persona se puede desenvolver en la vida, siendo todas iguales de importantes. Así, se puntualizan como las capacidades que se convierten en destrezas para resolver problemas. El individuo nace con potencialidades, las cuales se desarrollan según la favorabilidad el ambiente en que se desenvuelva cada uno, las experiencias que se posean, el tipo de educación que se reciba, entre otros aspectos. Siendo la inteligencia un complejo psíquico, su base está en las diferentes inteligencias que cada uno posee. De esta manera, el docente debe estimular las inteligencias de sus alumnos y promover que ellos apliquen diferentes habilidades para mejorar el rendimiento académico. Prieto y Ferrándiz (2001); Prieto y Ballester (2003) aluden formas distintas de aproximarse a los aprendizajes, estimulando todas las inteligencias que se muestran en la persona.

Las 8  inteligencias que alude Gadner son: la lingüística, la lógico-matemática, la interpersonal, la  intrapersonal, la kinestésico-corporal, la naturalista, la musical y la viso-espacial, las cuales interactúan entre sí. Según esto, las personas pueden ser inteligentes de diferentes formas, pues todas las inteligencias pueden estimularse y desarrollarse, otorgando un gran protagonismo al medio. Así, por ejemplo la cultura provee un conjunto de significados y transmite formas importantes de información (Gardner, 2001). Sostiene además que esta teoría debe constituir un referente en el aprendizaje, para lo cual es importante adoptar en los centros educativos formas multidisciplinares de aprendizaje.  

En el presente trabajo se diseñará un programa de intervención, como enriquecimiento de un área curricular, a través de las Inteligencias Múltiples, teniendo en cuenta los factores neuropsicológicos, que están en la base de cada Inteligencia; igualmente se presentarán las actividades que favorezcan el desarrollo de las mismas.  Posteriormente se aplicará un cuestionario de inteligencias múltiples a 5 alumnos de educación básica primaria de 11 años de edad. Después se analizarán los resultados de acuerdo a los puntajes y niveles obtenidos en cada uno de los niños, donde se identificará en qué inteligencias demuestra más potencialidades y dificultades.

2. Parte 1

2.1 Programa de intervención

Área: Educación Física.

Contenido: Coordinación viso motriz desde todas las inteligencias.

Inteligencia Corporal Cinestésica

[pic 2]

Desde I. Corporal-cinestésica

Hab. Pensamiento: llevar a acabo competencias deportivas (Baloncesto).

Creatividad: representación de historias inventadas según su contexto.

Desde I. Lingüística

Hab. Pensamiento: habilidades lectoras y de escritura

Creatividad: escritura de cuentos inventados

Desde I. Musical        

Hab. Pensamiento: estructuras rítmicas, movimiento y canto.

Creatividad: inventar ritmos con los movimientos corporales.

Desde I. Lógico-matemática

Hab. Pensamiento: desarrollo del sentido espacial

Creatividad: procesos escritos en la solución de problemas

Desde I. Viso-espacial

Hab. Pensamiento: aplicar las  habilidades del pensamiento visual a los procesos de comprensión y expresión.

Creatividad: pintura, modelado, escultura y otras técnicas.

Desde I. Naturalista

Hab. Pensamiento: respetar y cuidar los elementos del medio ambiente.

Creatividad: realizar un proyecto de reciclaje.

Desde I. Intrapersonal

Hab. Pensamiento: valorar la actividad física y practicarla.

Creatividad: generar hábitos y valores a través de actividades físicas.

Desde I. Interpersonal

Hab. Pensamiento: aprender a trabajar en equipo.

Creatividad: realización de juego de roles.

2.2 Actividades para trabajar la Inteligencia Corporal Kinestésica

Objetivo General: Aplicar un conjunto de juegos pre- deportivos y creativos para favorecer el desarrollo de la inteligencia corporal-kinestésica en niños de 11 años de edad.

Habilidades básicas de pensamiento: patrones básicos de movimiento, coordinación corporal y velocidad.

Creatividad: expresión y lenguaje corporal.

Temporalización

Las actividades propuestas, se llevarán a cabo durante todo el año escolar, con una frecuencia semanal de 3 veces. De igual manera es importante recomendar a los padres que estas actividades también se apliquen en el periodo vacacional.

Metodología

Es importante implementar las actividades durante el periodo escolar,  también se pueden transversal izar con diferentes áreas afines para lograr el impacto esperado.

Materiales

Los materiales utilizados son especialmente balones, cancha deportiva amplia, juegos de bolos, raquetas, entre otros.

Evaluación y seguimiento

Es importante observar y llevar el seguimiento respecto al adecuado avance de las habilidades básicas y de pensamiento de la Inteligencia corporal kinestésica, potenciando la coordinación viso motriz y los patrones básicos de movimiento especialmente. De igual manera se requiere afianzar la creatividad de esta inteligencia observando el adecuado dominio de la expresión corporal mediante el  montaje de diferentes dramatizaciones.

Actividad 1: Juego pre-deportivo de Basquetbol.

Objetivo específico: Estimular la coordinación viso-motriz en niños de 11 años de edad, a través del basquetbol.

Materiales: Balón de basquetbol, patio deportivo.

Desarrollo: Formar dos equipos con el mismo número de integrantes y experimentar los fundamentos básicos del deporte basquetbol. El docente les explicará que cada deporte tiene una técnica particular, los cuales determinan el ataque o la defensa. Les indica los fundamentos técnicos principales del ataque, los cuales son tres: botar, pasar y lanzar. La posición básica adecuada ante la amenaza es con las rodillas semiflexionadas mientras se sujeta la pelota con los dedos a la altura entre el pecho y la cintura. Dicha posición se utiliza  también para las acciones defensivas. De igual manera  botar la pelota es la acción de lanzarla con una mano contra el suelo para que rebote, repetidamente. Es la manera de avanzar cuando se está en posesión de la pelota. Hay que dominar el bote con las dos manos por igual. Podemos distinguir distintos tipos de bote:

- Bote de protección: Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con la pelota. La pelota ha de botar entre ambos pies, más abajo de la cintura.

- Bote de velocidad: Se utiliza cuando se quiere avanzar rápidamente y no hay ningún defensa delante. La pelota bota en el suelo al lado, por delante del jugador. La pelota

en el rebote, puede subir un poco por encima de la cintura. En cuanto al pase Es la acción de pasar la pelota a un compañero con seguridad y precisión, para poder continuar la jugada de ataque. Es la manera más rápida de avanzar en posesión de la pelota.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (509 Kb) docx (140 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com