ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de las hortalizas

keivisTrabajo18 de Noviembre de 2012

671 Palabras (3 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 3

1 Clasificación de las hortalizas

Hay distintos tipos de hortalizas si las clasificamos según su órgano de consumo. Aparecen reflejadas en la siguiente tabla:

Tabla 1. Clasificación de las hortalizas según el órgano de consumo.

Órgano Hortalizas

Raíz Nabo, rábano, zanahoria, remolacha, apionabo y chirivía.

Tubérculo Patata, batata, mandioca o yuca, ñame y chufa.

Tallo Espárrago.

Bulbo Ajo, cebolla, cebollino y puerro.

Hoja Acelga, achicoria, berro, cilantro, col, diente de león, endibia, hinojo, lechuga, perejil, repollo, col china, col de Bruselas y escarola.

Peciolo Apio y ruibarbo.

Inflorescencia Alcachofa, brócoli, coliflor y romanescu.

Fruto inmaduro Pepinillo, berenjena, okra, pimiento verde, calabaza y calabacín.

Fruto maduro Pepino, pimiento y tomate.

Semilla Arveja, haba, guisante, alubia, lenteja, maíz y garbanzo

5 Tabla 2. Propiedades de algunas hortalizas.

BRÉCOL CEBOLLA COL

Rica en vitaminas A, C, B1 y B2, además de hierro, potasio, calcio, cobre y zinc. También son ricas en betacarotenos. Rica en vitamina C y zinc. Tienen alto poder diurético. Rica en vitaminas A, B y C y en calcio, yodo, hierro, magnesio, fósforo, potasio y azufre.

ESPARRAGOS ESPINACAS JUDIAS VERDES

El 95% de su composición es agua. Son ricos en minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido fólico. Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas en ácido fólico, Son ricas en vitaminas A, B, y C, hierro, potasio, fósforo y ácido fólico.

LECHUGA NABO PEPINO

Rica en vitaminas A, B, C, D, y E, calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio. Rico en calcio y también es una buena fuente de magnesio, potasio y hierro. Contiene vitaminas A y C, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio.

RÁBANO REMOLACHA PATATA

Rico en vitamina B y C, calcio, yodo, hierro, fósforo y potasio. Contiene con gran cantidad en ácido fólico, vitamina C y hierro. Contienen muchos minerales, principalmente potasio, además, aporta proteínas de gran calidad, fibra y vitaminas del grupo B.

PIMIENTOS TOMATES ZANAHORIAS

Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con efecto antioxidante. Rico en vitamina C y E y alto contenido en potasio. Además presenta un alto contenido en licopeno. Es muy rica en vitamina A.

4 Viento

El viento influye en las plantas de diversas

maneras, sus efectos sobre el crecimiento y el desarrollo

de la planta varían según su duración y

velocidad, especie, cultivar y características de las

hojas, o por las interacciones entre la planta y la

atmósfera ,entre otros factores.

La edad de la planta influye

en la respuesta al viento , donde el mayor efecto en algunas variables,

indicaría que la exposición al estrés durante

la fase de rápido crecimiento podría tener una

marcada repercusión sobre el mismo

Los efectos causados por el viento pueden

ser clasificados como directos o indirectos. Los directos

incluyen el movimiento de la planta, el daño

físico de hojas y frutos, aborto de flores, la rotura

de ramas, el vuelco o descalzado cuando la fuerza

ejercida por el viento excede la resistencia del tallo o de la raíz.

Los indirectos son aquellos por los

cuales los efectos son producidos por arena o suelo

transportados por el viento o por otros factores

meteorológicos, como la lluvia y el viento. De manera

similar, niveles de luz, agua y nutrientes con

frecuencia influyen sobre el nivel de daño o las

subsecuentes respuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com