Clasificacion De Hortalizas
adsfg23 de Enero de 2013
765 Palabras (4 Páginas)880 Visitas
hortalizas son plantas herbáceos, de ciclo anual o bienal (excepcionalmente perenne), de prácticas agronómicas intensivas, cuyos productos son usados en la alimentación humana al estado natural o procesados y presentan un alto contenido de agua.
Aunque la definición de cualquier grupo de plantas cultivadas es difícil y puede presentar excepciones (baste preguntarse en qué grupo debieran estar arveja, frutilla o soya), el concepto anterior permite separar en forma más o menos clara a las hortalizas de los frutales (plantas leñosas), de los cereales (frutos secos), de las oleaginosas (semillas de alto contenido oleico), de los cultivos industriales (productos no se usan frescos), de las leguminosas de grano (semillas secas), de las forrajeras (productos no se usan en alimentación humana), etc.. Por otro lado, permite establecer que la papa, una especie habitualmente incierta en su ubicación en los grupos de cultivo y muchas veces mal ubicada en asignaturas, estudios, estadísticas, etc., es claramente una hortaliza.
Definido así el término hortaliza, se debe entender a la HORTICULTURA como la ciencia o tecnología para cultivar hortalizas. Debe destacarse que esta definición no concuerda con la definición inglesa de "Horticulture" que se refiere al "arte y ciencia de cultivar plantas frutícolas, hortalizas, flores y plantas ornamentales" (Merriam-Webster, 1984), lo que se asemeja más al concepto de la Real Academia Española de la Lengua que a la usanza chilena. Por último, debe consignarse que en algunos países de habla hispana se usa el término oleicultura como sinónimo del concepto horticultura usado en Chile.
'Hortalizas'
2) CLASIFICACION
La alta variación existente entre las especies comprendidas en el rubro hortalizas hace necesario agrupar o clasificar estas especies de acuerdo a características que permitan tener un conocimiento sistemático claro, entender ciertas relaciones existentes entre ellas, y explicar algunas prácticas de manejo cultural que se realizan en su proceso productivo. En general, estas clasificaciones son de gran utilidad para estimar o predecir el comportamiento agronómico de las hortalizas, ya que entregan información sobre respuestas biológicas de crecimiento y de adaptación potencial a distintas condiciones de clima, suelo, topografía, etc.. Las principales categorías de clasificación hortícola, de uso más habitual, que pueden ser consideradas como una referencia básica para cada factor de agrupación, son las siguientes:
2.1 )FAMILIAS
Las familias de las especies hortícolas pueden ser clasificadas, desde el punto de vista de su respuesta a la temperatura en un país de clima templado como Chile, en familias de estación cálida y familias de estación fría. El presente trabajo se centra en la descripción de las familias de estación fría (Alliaceae, Apiaceae, Asteraceae, Brassicaceae, Chenopodiaceae, Polygonaceae y Valerianaceae) y sus respectivas especies de relevancia para el país, y en la familia Fabaceae, la que tiene algunas especies de estación fría, aquí tratadas, pero que también incluye hortalizas de estación cálida.
- Familia alliaceae
Las especies monocotiledóneas que se incluyen en este grupo taxonómico han sido anteriormente consideradas como pertenecientes a las familias Liliaceae y Amaryllidaceae por diversos autores. Sin embargo, la clasificación más aceptada y reciente las ubica dentro de esta nueva familia Alliaceae, la que incluye las más de 500 especies del género Allium. La mayoría de las especies de Allium son plantas originarias de Eurasia y las hortalizas incluidas en este grupo se encuentran entre las plantas más antiguas cultivadas por el hombre, conociéndose evidencias de su producción hace más de 5.000 años en Egipto.
En
...