Col_fundamentos de la economia.
faalgu2005Apuntes7 de Julio de 2016
2.607 Palabras (11 Páginas)151 Visitas
ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO
UNIDAD 1
FABIAN ALFONSO GUTIERREZ
CÓDIGO 1079172943
TUTOR
VICENTE MARIA FIGUEROA
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN)
2016
INTRODUCCIÓN
La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.
El estudio de la economía se basa en la organización, interpretación y generalización de los hechos que suceden en la realidad. La microeconomía, una de las dos ramas en las que se divide la economía, realiza el estudio de unidades económicas (las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores, etc.); es decir, estudia cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, no en conjunto. Al estudiar estas unidades económicas, la microeconomía analiza y explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas.
En el presente se conoce el PIB como el total de bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior este concepto se aplica a la economía del ente territorial del departamento de Casanare y se describe su condición tributaria sus ingresos económicos y su proyección a nivel nacional.
Por medio del presente trabajo queremos dar a conocer el comportamiento del PIB del departamento de Casanare, su importancia y su incremento y decremento en los años estudiados.
Llegar a conocer las actividades con más participación y las de menos participación, analizar la importancia de pagar los impuestos.
OBJETIVOS
General: Realizar el análisis económico del departamento de Casanare con fines de concientización sobre el impacto del PIB para el ente territorial y el desarrollo de los sectores económicos y su impacto a nivel regional y nacional en el contexto del régimen tributario generando la optimización del recurso económico.
Específicos:
Conocer la importancia del Departamento de Casanare en el PIB Nacional.
Identificar las actividades económicas con mayor productividad e impacto regional.
Analizar la importancia del PIB y el régimen tributario para el Casanare y su impacto a nivel nacional.
DESARROLLO DE LAS TAREAS
TAREA # 1
DEPARTAMENTO | CASANARE (miles de millones de pesos) | |||||
ACTIVIDADES ECONOMICAS | 2000 | 2007 | 2014 | |||
Valor | Porcentaje de participación | Valor | Porcentaje de participación | Valor | Porcentaje de participación | |
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA | 523 | 4,4 | 535 | 9,0 | 962 | 10,6 |
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS | 10.091 | 84,8 | 3.738 | 62,8 | 5.745 | 63,5 |
INDUSTRIA MANUFACTURERA | 113 | 0,9 | 166 | 2,8 | 162 | 1,8 |
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA | 45 | 0,4 | 70 | 1,2 | 140 | 1,5 |
CONSTRUCCION | 237 | 2,0 | 307 | 5,2 | 468 | 5,2 |
COMERCIO, REPARACIÓN, RESTAURANTES Y HOTELES | 298 | 2,5 | 346 | 5,8 | 404 | 4,5 |
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES | 111 | 0,9 | 228 | 3,8 | 327 | 3,6 |
ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS | 107 | 0,9 | 167 | 2,8 | 273 | 3,0 |
ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES, COMUNALES Y PERSONALES | 378 | 3,2 | 394 | 6,6 | 565 | 6,2 |
Subtotal Valor Agregado | 11.903 | 100,0 % | 5951 | 100,0 % | 9046 | 100,0 % |
DERECHOS E IMPUESTOS | -495 |
| 84 |
| 215 |
|
PRODUCTO INTERNO BRUTO | 11.408 |
| 6.035 |
| 9261 |
|
- Analizando las cifras de 2014, ¿cuáles han sido las tres ramas de actividad económica más representativas en su departamento?
Explotación de minas y canteras, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y actividades de servicios sociales, comunales y personales.
- Analizando la evolución de las cifras en los tres años estudiados. ¿cuáles grandes ramas de actividad económica han crecido y cuales han decrecido?
Las ramas de actividades económicas que han crecido son:
- Explotacion de minas y canteras
- Electricidad, gas y agua
- Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas.
Las ramas de actividades económicas que han decrecido son:
- Industria manufacturera
- ¿Cuál es la participación del Departamento en el PIB nacional?
- El PIB per cápita nacional en el año 2014 fue $15.864.953. Casanare registró el mayor PIB per cápita alcanzando $45.597.435, seguido de los departamentos del Meta con $40.781.616 y Santander con $28.599.401.
- ¿Qué importancia relativa tiene la producción de su departamento en el conjunto de la economía nacional?
Casanare juega un papel de gran importancia en la economía nacional en lo que tiene que ver con la producción de combustibles a partir de la explotación petrolera y de la posible producción de biocombustibles a partir de la Comisión Regional de Competitividad 4 palma
TAREA # 2
De acuerdo al Departamento escogido cada grupo determinara las Tres Empresas más importantes que tenga presencia en su región, clasificando los datos en la tabla adjunta:
DEPARTAMENTO | CASANARE | ||
Nombre de la empresa seleccionada | CAMEL INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA | MOLINOS EL YOPAL LIMITADA | M.C. CONSTRUCCIONES |
Descripción breve de la empresa | principalmente a la construcción de obras civiles, mecánicas, eléctricas y de arquitectura. | dedicada a la compra, transformación, comercialización, empaque y distribución de arroz | Empresa líder en el campo de construcción civil que ofrece contratación general diversificada y servicios de construcción y de diseño |
Actividad económica de la empresa | INGENIERIA | COMERCIALIZACION | INGERNIERIA |
Tipo de mercado al que pertenece (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, mercado de competencia monopolística). | Competencia imperfecta | oligopolio | Competencia imperfecta |
Justificación del tipo de mercado escogido (de acuerdo a las características propias de cada mercado). | es aquella situación de falta de competencia en cualquier mercado en el que las condiciones necesarias para una competencia perfecta no se cumplen. Los motivos para el incumplimiento pueden ser fiversos, pero fundamentalmente devidos a la falta de un número suficiente de oferentes y/o demandantes que haga que ninguno de ellos tenga poder para incluir en los precios. | Es una forma de mercado en el que el mercado o industria está dominado por un pequeño número de vendedores. Las decisiones de la empresa influyen en la industria, y se ven influidas por las decisiones de otras empresas. | es aquella situación de falta de competencia en cualquier mercado en el que las condiciones necesarias para una competencia perfecta no se cumplen. Los motivos para el incumplimiento pueden ser fiversos, pero fundamentalmente devidos a la falta de un número suficiente de oferentes y/o demandantes que haga que ninguno de ellos tenga poder para incluir en los precios. |
...