ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercializacion

maricao1990Documentos de Investigación28 de Septiembre de 2015

4.460 Palabras (18 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 18

        Historia y Actualidad.

La fabrica industrial “La Mocita”; esta situada en la ciudad de Trenque Lauquen, con dirección en Pacheco 50, con mas de doce años de antigüedad. Su actividad principal es la fabricación de alpargatas de lona reforzadas.

El calzado esta confeccionado con tela de lona de alta calidad y variación de colores. Las plantillas utilizadas son de una especie de cuero flexible antitranspirante, y las suelas son de goma eva de alta densidad (que tiene una duración de seis años aproximadamente).

Dentro de las instalaciones, la empresa cuenta con 3 operarios, que se ocupan del armado del calzado en general. Además contrata a costureras dentro de la ciudad y de la zona, que unen los cortes de la tela de lona.

Sus modelos tienen un diseño de calzado industrial, que se caracteriza por ser realizado con hormas de mocasín (debido a que la población de la zona donde la empresa se desenvuelve, tiene la forma de los pies mas ancha que en otros lugares del país).

Además de la oferta de su producción propia, brindan la oferta de alpargatas de carpincho y zapatillas de lona a pedido; con stock limitado (producción externa a la empresa).

La empresa confecciona una producción anual de aproximadamente 36.000 pares de alpargatas de lona; con aumento de la demanda en época de primavera- verano (no se incluyen las ventas del calzado ya fabricado).

Los bienes brindados tienen mayor demanda por parte de la población de medianos a bajos ingresos económicos, ya que son de bajo costo y accesibles en el mercado.


        Representación de la empresa.

[pic 1]

Referencias:

1. Cortadora de suelas.

2. Cortadora de puente.

3. Maquina de coser industrial.

4. Sector de embolsado y empaquetado.

5. Estantes para almacenar mercadería.

6. Estantes para colocar hormas de alpargatas en forma ordenada.

7. Prensa de vejiga. Sector de armado y sementado.

8. Oficina del gerente.


        Misión de la empresa.

La misión de la empresa es crecer y aumentar el ritmo y la cantidad de producción siempre que el mercado lo permita, tanto en su ciudad como en el resto del país. Satisfaciendo las necesidades de la sociedad media, ofreciendo un producto de buena calidad y a un precio razonable, implicando esfuerzo y trabajo con el mantenimiento de su confort.

        Visión.

A partir del sustento en su excepcional calidad y el compromiso con las necesidades de sus clientes; para obtener su máxima satisfacción.

Contribuyendo en la formación de un ámbito laboral estable y confortable, para lograr una mayor productividad y eficiencia en el trabajo.

        Objetivos a corto plazo.

  • Mantener el posicionamiento en el mercado local, apuntando a su crecimiento.
  • Incrementar los niveles de producción en un 10% anual.
  • Aumentar el porcentaje de ventas estimando un 10% anual.
  • Establecer estrategias comerciales relacionadas al reconocimiento de las necesidades de cada cliente.

        Objetivos a largo plazo.

  • Continuar el crecimiento de su participación en la región.
  • A partir del aumento en las ventas, implementar nuevas tecnologías para los procesos de producción.
  • Establecer una nueva fabrica en otro punto estratégico de ventas.
  • Examinar posibles mercados para la introducción de los productos elaborados en las temporadas bajas de venta en la región.
  • Adquisición de infraestructura propia de la empresa.


Análisis  F.O.D.A.  de la empresa.

Fortalezas:

  • Maquinaria propia
  • Capacidad de ampliación
  • Fácil acceso a transporte ferroviario
  • Disponibilidad de predio
  • Gran calidad de productos elaborados
  • Diferenciación del producto

Oportunidades:

  • Ampliación del mercado
  • Cumplimiento de más de una función por parte del jefe
  • Venta directa del producto
  • Empleados capacitados
  • Incorporación de maquinaria; siempre que haya un incremento de ventas
  • Posibilidad de realizar el trabajo desde otra ubicación
  • Posibilidad de inserción en nuevos mercados

Debilidades:

  • Capacidad de producción limitada
  • Escasa difusión y aplicación de métodos publicitarios.
  • Producción de igual calidad que empresas de mayor volumen, con precios de venta más elevados que los productos de las mismas.
  • Dependencia de la calidad del trabajo de mano de obra externa.

Amenazas:

  • Aumento de costo de alquiler de infraestructura.
  • Cambio de moda; menor demanda del producto.
  • Posible ingreso de competencia al mercado.
  • Aumento de costos fijos.
  • Cambios climáticos.
  • Falta de rotación de personal.


        Análisis de las 5 fuerzas de Porter.

[pic 2]

Competidores del sector.

Existen pequeños y grandes competidores; a nivel local, no se cuenta con la radicación de ninguna fabrica. Pero pueden mencionarse algunas marcas como Luma, La litoraleña, El Zorzal y Rueda, presentes en kioscos y almacenes. Como gran competidora puede diferenciarse la marca Quiero Alpargatas, Páez y Alpargatas, que se comercializan en localidades de mayor población, pero a las que tienen acceso clientes potenciales de alto poder adquisitivo.

La estrategia competitiva actual adoptada se basa en ofrecer igual o mayor calidad del producto a un menor precio.

Proveedores.

Los proveedores que abastecen de materia prima a la empresa, se localizan en la ciudad de Buenos Aires y en San Martín, Provincia de Buenos Aires. La relación establecida con algunos de los proveedores (Tela de lona y goma eva) permite realizar reclamos ante defectos o irregularidades presentes en las materias primas e insumos cuando los mismos arriban a fábrica por medio de fletes, y obtener rebajas al efectuar compras de mayor volumen. La obtención de materia primas como hilos, elásticos y pegamentos se hace en forma directa por parte del dueño de la empresa, el mismo viaja y transporta el material a la fábrica.

Compradores.

La empresa tiene establecido el tipo de cliente al que va dirigido el producto, por lo tanto busca mantener su precio y distinguirse por su calidad.

Ingresantes potenciales.

Debido a que a los clientes de grandes niveles adquisitivos se los llevan las empresas más reconocidas, y las pequeñas empresas cubren el resto de la demanda presente en lo que respecta al uso de alpargatas, seria difícil introducir una nueva empresa y marca al mercado, ya que la oferta y demanda de dicho producto se encuentra en equilibrio.

Para un empresario sería riesgoso invertir en la elaboración de un producto cuya demanda ya esta cubierta.

Productos sustitutos.

Los productos sustitutos presentes en el mercado son muy variados; pueden diferenciarse por género, por temporada, por edad, por formatos, y por los niveles de adquisición económica.

En el presente estudio se considera unos de los principales productos sustitutos a las zapatillas sin cordones, de la marca Sorpasso.

Sustitutos de alpargatas pueden encontrarse en grandes supermercados, en locales de venta de calzado en general, en empresas de venta por catálogo, entre otros.

La principal ventaja que tiene frente a los mismos es el precio al que se lanza al mercado, y la comodidad que ofrece durante la época del año a la que están destinadas a usarse.


        Segmentación.

El segmento de mercado al cual apunta su producción la empresa analizada, es

la ciudad de Trenque lauquen y ciudades y pueblos vecinos.

En general se destina este tipo de calzados a empleados y trabajadores rurales, y personas de bajo poder adquisitivo.

Además es un producto que mejor se adecua a zonas donde el clima es mas cálido y húmedo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (453 Kb) docx (174 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com