ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Y Negocios Internacionales

stella20133 de Agosto de 2013

3.057 Palabras (13 Páginas)845 Visitas

Página 1 de 13

Act 1: Revisión de Presaberes

Question1

Puntos: 1

El comercio presenta dos aspectos o facetas esenciales que permiten su comprensión, estas son:

Seleccione una respuesta.

a. Aspectos económico y tradicional

b. Aspectos económico y Jurídico

c. Aspectos comercial y financiero.

d. Aspectos legal y social

Question2

Puntos: 1

Es la unidad de intercambio que permite el normal desarrollo de las relaciones económicas en cada país y a nivel internacional:

Seleccione una respuesta.

a. El trueque

b. El dólar

c. La valorización

d. La moneda

Question3

Puntos: 1

El principal objetivo de la globalización económica es la libre movilidad del capital financiero, capital productivo y capital comercial. El capital productivo está constituido por:

Seleccione una respuesta.

a. El dinero que se invierte en las principales bolsas de valores del mundo.

b. El dinero invertido en la mano de obra en los países subdesarrollados

c. El dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra

d. Los bienes y servicios finales que se comercializan a nivel mundial.

Question4

Puntos: 1

Es un resultado lógico del proceso de comercio internacional:

Seleccione una respuesta.

a. Se Genera inflación

b. Generación de divisas.

c. Genera división entre los países por la competencia.

d. Generación de Revaluación.

Question5

Puntos: 1

En el desarrollo de las actividades de comercio internacional, se utiliza frecuentemente el termino de “Divisa”, el cual se emplea para referirse a:

Seleccione una respuesta.

a. Cuando un país realiza más importaciones que exportaciones

b. Cuando el peso gana valor respecto al dólar.

c. Conjunto de los medios de pago (billetes, cheques de viajero, depósitos bancarios) expresados en moneda extranjera.

d. El valor nominal y real que se paga por una moneda para poder adquirir otra.

Question6

Puntos: 1

La globalización de la economía, hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Las operaciones internacionales generadas por empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales.

b. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

c. Los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional.

d. Las nuevas tecnologías de información llegan a los diferentes países del mundo enmarcado dentro del mercado global.

Una desventaja de la globalización es:

Seleccione una respuesta.

a. Aumento de la pobreza en los países desarrollados porque las empresas multinacionales emigran a otros países donde la mano de obra y las materias primas son más baratas. | |

b. Aumenta el uso de la información a nivel mundial. | |

c. Se forman grandes consorcios financieros movilizando y haciendo crecer el capital. | |

d. Existe mayor competitividad entre las empresas lo que provoca una disminución de precios y mejora la calidad de los bienes y servicios

En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.

Una de las teorías de la Escuela Mercantilista, es mantener una balanza comercial superavitaria. Un superávit comercial hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Restricción de Aranceles. | |

b. Mayor volumen de importaciones que de exportaciones | |

c. Equilibrio entre importaciones y exportaciones

d. Mayor volumen de exportaciones que de importaciones | |

¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor el proceso de globalización?

a) El crecimiento del comercio mundial durante los últimos años ha llevado a la creación de una economía global, en la cual las grandes empresas multinacionales producen y exportan bienes y servicios en los diferentes mercados a nivel mundial.

b) La carrera armamentista y la amenaza nuclear a nivel mundial han llevado a la creación de complejos sistemas globales de defensa estratégica en las naciones occidentales.

c) Las nuevas tecnologías de información llegan a los diferentes países del mundo enmarcado dentro del mercado global.

d) El surgimientos de nuevas políticas a nivel mundial en los últimos años, ha llevado a la creación de organismos globales para ayudar a los países subdesarrollados.

Son los intelectuales que trabajan para las grandes empresas multinacionales y forman parte de los agentes de la globalización económica.

a) Los burócratas

b) Los consorcios

c) Los políticos

d) Los tecnócratas

Los principales agentes de la globalización económica son:

a) Los grandes consorcios financieros a nivel mundial

b) Los gobiernos y los tecnócratas

c) Los bancos y empresas multinacionales

d) Los pobladores de los diferentes países del mundo

• El comercio, desde el punto de vista económico, se concibe como:

El comercio desde el punto de vista económico se comprende como el conjunto de operaciones de intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular.

•En el desarrollo de las actividades de comercio internacional, se utiliza frecuentemente el termino de “Divisa”, el cual se emplea para referirse a:

La divisa es tipo de dinero utilizado en una economía, se refiere al Conjunto de los medios de pago (billetes, cheques de viajero, depósitos bancarios) expresados en moneda extranjera.

•Una desventaja de la globalización es:

Aumento de la pobreza en los países desarrollados porque las empresas multinacionales emigran a otros países donde la mano de obra y las materias primas son más baratas.

•El comercio exterior hace referencia y comprende:

La relación económica y jurídica que se da en un lugar y momento determinado entre dos o más naciones, específicamente señaladas.

•En macroeconomía se estudio la teoría monetaria, el dinero hace parte de ella y cumple funciones muy útiles en el comercio local y en el internacional. Entre esas funciones tenemos:

El dinero sirve como medio de intermediario en el proceso de cambio e instrumento de la política económica.

•La globalización de la economía, hace referencia a:

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

•En el curso de macroeconomía se estudiaron las variables económicas globales. Entre esas muchas variables algunas de ellas afectan negativamente en mayor grado a la producción y con ello terminan afectando al intercambio interno y externo. De las siguientes, cuáles cumplen ese papel?

Las Altas tasa de interés y reevaluación afectan negativamente en mayor grado a la producción y con ello terminan afectando al intercambio interno y externo.

•No es una organización multilateral en donde se trata el tema de comercio e inversión y de interés para Colombia:

La ONU, No es una organización en donde se trata el tema de comercio e inversión y de interés para Colombia.

•En el mundo de los negocios, el Comercio Internacional es un campo por demás apasionante. Su desarrollo se ha visto acelerado por la globalización de los mercados, el avance del comercio electrónico y por una visión empresarial cada vez más asociada al entendimiento del contexto mundial. Comprender la dimensión internacional de los negocios requiere la aplicación de herramientas específicas de:

Marketing, finanzas, comunicación, operaciones y estrategia.

•La globalización de los mercados ha traído consigo mayores niveles de productividad y competitividad. Lo que se ha traducido en:

La globalización de los mercados ha traído consigo mayores niveles de productividad y competitividad. Lo que se ha traducido en una mejor calidad de vida para los habitantes de las naciones con mayor nivel de producto interno bruto.

•A mayor ingreso per capita de un país, el consumo necesariamente se verá incrementado y con el ahorro que pasa?

El nivel de ahorro y producción de un país no crece en la misma proporción respecto al incremento del ingreso percapita

•El comercio internacional está compuesto de importaciones e importaciones, mientras que los negocios internacionales son un concepto más amplio e incluyen:

Comercio internacional e inversión extranjera.

•La producción, la creación de un producto para intercambiar, siempre requiere el uso del principal elemento de valor de la sociedad, el trabajo humano. Smith señaló que algunos países, debido a las habilidades de sus trabajadores, ola calidad de sus recursos naturales, podrían producir los mismos productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com