ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como despedirse de forma correcta

  •  26 de Mayo de 2018   •  Tutorial

837 Palabras (4 Páginas)   •   145 Visitas

Página 1 de 4

La primera impresión es importante, pero saber  despedirse es el "postre" y si no dejamos un "buen sabor de boca" podemos echar a perder todos los esfuerzos hechos durante una entrevista, una fiesta o una reunión. Dejar un mal recuerdo nos puede perjudicar, tanto a nivel personal como a nivel social.

No hay buena partida sin despedida

Cuando alguien abandona una reunión, una fiesta o cualquier otro tipo de encuentro debe despedirse. Despedirse "a la francesa" sin decir nada es una falta de educación. Si es una fiesta con muchos invitados se debe despedir al menos de los anfitriones y, si quiere, de algunos de los amigos más cercanos, o bien despedirse de las personas con las que ha compartido mesa o conversación.

Cuándo tenemos que marcharnos

Encontrar el momento apropiado para dejar una reunión de amigos o una fiesta, no siempre es una tarea sencilla. ¿Cómo sabemos cuándo hay que irse? Lo podemos intuir por algunos gestos que hagan los anfitriones como mirar el reloj, colocar unos papeles que hay sobre la mesa, recoger las cosas de la mesa, no ofrecer más bebida o más comida, etc. Los gestos y acciones de los anfitriones nos pueden dar algunas pistas bastante claras sobre cuál puede ser el momento adecuado para marcharse.

Cuando los gestos no son capaces de "comunicar"  o transmitir las intenciones de los anfitriones lo mejor es utilizar la comunicación verbal, es decir, hacer uso de la palabra para agradecer el tiempo dedicado y compartido y explicar, de forma cordial, que se quiere dar por finalizada la reunión o el encuentro.

La despedida es la forma de dejar una buena última impresión  

En una fiesta: Primero se busca a los anfitriones para despedirse de ellos luego a las personas que están a nuestro alrededor y que hemos tenido comunicación no hace falta despedirse de todos si hay mucha gente, pero si de quienes tenemos una comunicación.

Entrevista: El entrevistador es quien decide cuando tenemos que irnos por eso tenemos que fijarnos en los gestos para saber el momento adecuado siempre dejar la mano derecha libre por si el toma la iniciativa de dar la mano solo así siempre con sonrisa y contacto visual

Es importante marcharse con el cuerpo erguido sin la vista hacia atrás cabeza alta despidiéndose de las personas que nos han atendido al llegar recepcionistas secretarias etc.

Discurso: un final se tiene que preparar

Despido: despedirse de compañeros clientes y jefe aunque sea injusto tiene que ser la más elegante pue así siempre dejamos una puerta abierta

Una puerta abierta hoy es una despedida para el futuro

Tanto la entrada como la salida son impresiones que quedan en el recuerdo de las personas

¿Cómo podemos despedirnos de forma correcta?

Despedirse suele ser el punto culminante de una conversación, exposición o cualquier otra que debas interrumpir un momento de comunicación, despedirse definitivamente es todo un arte.

Debemos aprender a despedirnos de una buena manera, ya que es la mejor forma de dejar una buena impresión, por tal motivo hay que hacerlo de la manera correcta y precisa.

En la sociedad y en las distintas relaciones personales tener una buena despedidas, recordemos que ellos son muy importantes en nuestra vida, por tal motivo una buena despedida refleja nuestro comportamiento y respeto por las personas.

Un ejemplo típico de un tipo de despedida es un beso, este se caracteriza como una forma de bendecirte, y por lo general lo utilizamos con las personas más queridas.

 Claves para despedirnos

  • Para las despedidas diarias en las que compartimos con nuestros seres queridos debemos utilizar un tipo de despedida que no se vuelvan rutinarias.
  • En cuanto a ocasiones que forman parte a tu entorno de trabajo, fiestas o cualquier otra especial, las despedidas pueden ser hasta en forma planificadas. Por ejemplo, para este tipo de ocasiones, es importante despedirnos principalmente de los organizadores del evento y luego a las que compartieron con nosotros durante el evento o jornada.
  • No es necesario despedirse de todos, pero si debemos poner mucha atención de despedirnos de las que vamos a mantener una relación personal, como por ejemplo nuestros compañeros de trabajos, nuestros jefes y familia.
  • Si estamos en una reunión o entrevista de trabajo, es fundamental hacer una buena despedida, como por ejemplo, es importante siempre mantener nuestra mano derecha libre de cualquier obstáculo, ya que por lo general debemos presentar nuestro respeto estrechando la mano como señal de despedida. Algo importante solo debemos estrecharla cuando el mismo entrevistador en este caso, no las presente.

Orientaciones finales

Nunca olvidemos cuando estamos por despedirnos y al momento de marcharnos, mantener una buena postura y relajada, al caminar nunca voltear hacia atrás,  recordemos que estaremos ante las miradas de todos, debemos dejar siempre una buena impresión de seguridad y respeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (160 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com