ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como mejorar el negocio

marypazlovett1 de Septiembre de 2013

738 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

COMO MEJORAR EL NEGOCIO

1. Estar alerta para detectar nuevas oportunidades.

Estar atento, analizar en detalle todas las oportunidades, evaluar los elementos a favor y en contra y pedir consejos, son algunas de las particularidades que debe cumplir cualquier empresario por más pequeño que sea su negocio.

“Aprovechar las oportunidades no es cuestión de suerte, sino de un esfuerzo continuo y análisis de la situación”.

Se trata de un desafío constante a enfrentar el miedo al fracaso, a quedar en una situación peor a la actual. Para superar esto, es necesario estar dispuestos a asumir algún tipo de riesgo, que en el futuro puede verse sobrepasado por los beneficios.

2. Determinar lo que verdaderamente necesita el cliente.

Aprender de los clientes permite ofrecer calidad, servicio y confiabilidad, marcando una diferencia con los competidores. Para ello, es necesario realizar estudios previos de mercado, con el fin de recopilar, registrar y analizar datos en relación con el segmento específico (target) al cual la empresa ofrece sus productos o servicios.

3. Centrarse en lo que mejor hace y construir objetivos claros y alcanzables.

Los objetivos son los puntos intermedios de la misión. Es el siguiente paso para determinar el rumbo de la empresa. En los objetivos, los deseos se convierten en metas y compromisos específicos, claros y ubicados en el tiempo. Así, la misión deja de ser una intención para convertirse en una realidad concreta. Los objetivos deben ser capaces de responder a las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién? y ¿cuándo? Además, deben ser alcanzables en el plazo fijado, proporcionar líneas de acción específicas, ser medibles y entendibles.

4. Negocio orientado a la calidad

La calidad es una valoración subjetiva que las personas perciben o asignan a un producto o servicio, teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las necesidades y expectativas planteadas. Hoy, un producto que no tiene un valor adecuado para el consumidor, produce un valor económico negativo a la empresa, independientemente de lo productivo que resulte su fabricación. Si el cliente no valora un atributo del bien o servicio que brindamos, difícilmente estará dispuesto a pagarlo y en consecuencia, hemos dedicado recursos (dinero, tiempo, etc.) a producir algo que el cliente no está dispuesto a pagar en la medida que no le genera un beneficio concreto.

5. Comunicar las ventajas competitivas

Todo producto o servicio debe ir encaminado a la satisfacción de una necesidad o a la solución de un problema para el público objetivo. Si se cumple con ello, los productos y servicios de la empresa poseerán ciertas características particulares, distintivas, que los diferenciarán de otros similares.

6. Saber en qué sector de negocios estoy y reconocer a la competencia

Explorar el entorno permite conocer las condiciones actuales de la industria o sector y también observar cómo se desenvuelven nuestros competidores y las preferencias de los clientes. Es necesario estar informado sobre el entorno inmediato, con el fin de evaluar el contexto en el que nuestra empresa funciona.

7. Administrar eficientemente el dinero

Una empresa, por más pequeña que sea, debe llevar un control financiero y elaborar un flujo de efectivo. Se debe confeccionar una lista en la que se estimen por adelantado todas las entradas y salidas de efectivo para el período en que se prepara el flujo.

8. Comprometer y motivar al personal

Debe ser consciente de que sus empleados son la fuente principal de la calidad y de ellos depende en buena parte, el éxito o fracaso del negocio. Ellos son la “cara de su empresa”. La clave es considerar a los trabajadores “como una fuente de buenas ideas y no solamente como un recurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com