ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparacion De La Tott Y Locymat

jessicacastillo25 de Marzo de 2013

3.699 Palabras (15 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 15

Prestaciones sociales

• Se recupera la “retroactividad”. Al terminar la relación de trabajo se calcula con el último salario y tomando en cuenta los años de servicio. (ART. 142,c)

• El trabajador tendrá prestaciones sociales desde el primer día de trabajo y no a partir de los tres meses como decía la Ley derogada. (ART 142,e)

• Los depósitos de prestaciones sociales se harán donde el trabajador decida: en la contabilidad de la empresa, en un fideicomiso o en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales.(ART 143)

• Por Ley especial se creará Fondo Nacional de Prestaciones Sociales donde los depósitos del trabajador estarán más protegidos y generarán mayores beneficios al trabajador. (ART 147)

• Las prestaciones sociales deberán pagarse antes de cinco días después de terminada la relación laboral, sino tendrán que pagar intereses. (ART 142,f)

• Las Prestaciones Sociales estarán garantizadas, incluso en caso de cierre de la empresa, la deuda de prestaciones sociales se pagara primero

que cualquier deuda y el patrono responderá por ellas incluso con sus bienes. (ART 151)

• Se reestablece el doblete para los casos de despido.(ART 92)

Ejemplo de prestaciones sociales

• Al trabajador le van a ir depositando quince días de sueldo cada tres meses (cinco días por mes), contando desde el primer díade trabajo. Esos depósitos se van a ir acumulando en una cuenta del trabajador. (ART 142, a,b)

• Cuando se termine su relación laboral, tienen que calcularle lo que lo toca con su último sueldo, un mes por cada año de servicio. Y al trabajador le deben pagar lo que mas le beneficie: o los depósitos trimestrales o el cálculo al último salario. (ART 142, c,d)

• Por ejemplo, un trabajador con tres años de trabajo, que entró ganando 3 mil bolívares mensuales y salió ganando 4 mil mensual. En tres años le hicieron 12 depósitos que suman 20 mil Bs. Se retiró y le calculan un mes del último sueldo por año, y le salen: 4 mil x 3 años= 12 mil Bs. Como tiene poca antigüedad los depósitos son mas, 20 mil es más que 12 mil, se lleva sus 20 mil Bs depositados.

• Pero otro trabajador con 15 años, entró ganando 400 Bs. mensuales y hoy gana 8 mil Bs. mensuales, en esos 15 años le fueron depositando y tiene en su cuenta 94.500 Bs. Pero si le toman su antigüedad y la multiplican por su último salario, 15 x 8000= 120.000 Bs., le sale más de lo que tiene depositado, se lleva sus 120 mil Bs. El trabajador siempre sale ganando con este sistema.

Protección de la familia

• El permiso prenatal será de 6 semanas y el post natal de 20, 26 semanas en total, seis meses completos. (LA LEY ACTUAL TENIA 6y12; PARA 18SEMANAS) (ART 336)

• Licencia de paternidad de 14 días después de nacido el niño o niña. (ESTO FUE PROMULGADO EN EL 2007 EN LA LEY DE PROTECCION DE LA FAMILIA, NO ESTABA EN LA LEY VIGENTE) (ART 339)

• Por adopción, permiso a la madre por 26 semanas y al padre por 14 días. (EN LA LEY ACTUAL SOLO HABIA PERMISO A LA MADRE POR 10 SEMANAS) (ART 340)

• La inamovilidad laboral del padre y de la madre durará hasta que el niño cumpla dos años. (LA INAMOVILIDAD ACTUAL DURA HASTA QUE EL NIÑO CUMPLA 1 AÑO) (ART 335, 339)

• Inamovilidad laboral permanente para las madres que tengan un hijo con alguna discapacidad (NO EXISTE EN LA LEY ACTUAL) (ART 347)

• Obligación del patrono de tener o pagar un centro de educación inicial con sala de lactancia (SE AGREGA LA SALA DE LACTANCIA) (ART 343, 344)

• Dos permisos al día para lactancia de media hora cada uno si el sitio de lactancia queda en el centro de trabajo y de hora y media cada uno si esta alejado (EN LA LEY ACTUAL EL PERMISO ES DE UNA HORA CADA UNO SI ES ALEJADO) (ART 345)

Jornada laboral

• La jornada laboral se reduce a 40 horas semanales (La Ley actual la fijaba en 44 horas semanales) (ART 173)

• Ahora los trabajadores tienen derecho a dos días de descanso semanal, para el mejor disfrute con su familia. (ART 173)

• En las empresas de trabajo continuo, las que trabajan las 24 horas del día los siete días a la semana, la jornada semanal será de 42 horas, pero estos trabajadores, tienen una compensación: cada vez que les toque trabajar una semana de seis días tendrán derecho a un día adicional de vacaciones ese año (ART 176)-

• Estos son como dos semanas mas de vacaciones, merecido por unos trabajadores que deben laboral de día, de tarde, de noche, depende de la rotación y casi todos los fines de semana. (ART 176)

• Esta nueva jornada empezará a aplicarse a partir del próximo primero de mayo, en el 2013, para dar tiempo a que las empresas modifiquen sus horarios para ajustarlos a la Ley. (DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA)

Estabilidad e inamovilidad

• Se acabaron los despidos injustificados. Si un trabajador no esta de acuerdo con su despido va donde el juez del trabajo, y si no hay razón para el despido, el juez ordenará el reenganche del trabajador. (ART 89)

• Si después de despedido, el trabajador no quiere volver al puesto de trabajo el patrono tiene que pagarle el doblete, es decir, dos veces sus prestaciones sociales, una por derecho y otra por haberlo botado sin causa justa. (ART 93)

• Pero eso es si el trabajador quiere, porque si el trabajador prefiere volver a su puesto de trabajo y no cobrar el doblete, el patrono tieneque reengancharlo.

• Eso es con la estabilidad, porque si el trabajador tiene INAMOVILIDAD, entonces el patrono no puede botarlo, primero tiene que pedir autorización a la Inspectoria del Trabajo y demostrar que el trabajador cometió una falta. (ART 94)

• Si a un trabajador con inamovilidad, lo botan sin pedir esa autorización, los funcionarios irán directamente al centro de trabajo a reenganchar al trabajador en su puesto, inmediatamente, sin dilación. Se acabó la impunidad. (ART 425)

• La indemnización, el doblete, lo tendrán que pagar también cuando haya despido indirecto o cuando una empresa cierre o se mude, o por cualquier causa que no sea imputable al trabajador. (ART 92)

Formación permanente para los trabajadores

• Se va a regularizar la contratación de aprendices y de pasantes. Las empresas tendrán que aceptar a esos jóvenes trabajadores y trabajadoras que deben desarrollar su formación práctica en un centro de trabajo. (ART 300, 301, 302, 306)

• Cada centro de trabajo tiene que convertirse en una escuela, para sus trabajadores y trabajadoras, para los aprendices y pasantes, para la comunidad.(ART 300, 301, 302, 306)

• Educación y Trabajo son los procesos esenciales para alcanzar la sociedad de iguales y amante de la paz. (ART 299)

• Los patronos y las instalaciones de las empresas podrán ser requeridas por las Misiones de formación para el desarrollo de planes educativos (ART 311)

Tercerización

• No habrá mas simulaciones de la relación laboral No mas fraude a la Ley, donde el trabajador aparece como si trabajara para otro cuando realmente trabaja para la empresa principal. (ART 47)

• Desaparecerán las empresas intermediarias, esas que contratan y pagan el salario cuando realmente el trabajador trabaja para otro. (ART 48)

• Desaparecerán esas empresas que están dentro de otra empresas haciendo lo mismo pero con los trabajadores divididos, a unos le pagan unos beneficios y a otros no le pagan nada porque son contratas.(ART 48)

• Desaparecerán esas empresas inventadas por los patronos, empresas de maletín que son de ellos mismos pero por donde contratan trabajadores para decir que no tienen nada que ver con ellos. (ART 48)

• Se acabó ese fraude de poner a los trabajadores a firmar contratos mercantiles para decir que no es una relación de trabajo sino una relación comercial. (ART 48)

• Eso se acabará, quedaran las empresas contratistas, las de verdad, las que hacen trabajos eventuales, de construcción, de reparaciones, que no están hechas para simular la relación laboral. (ART 49)

• Las empresas tendrán 3 años para absorber a los trabajadores mercerizados y desaparecer las empresas tercerizadas.

Reivindicaciones

UTILIDADES: (ART 131)

• En las Utilidades se establece que el pago mínimo será de 30 días (EN LA LEY

ACTUAL ESE PAGO MINIMO ES DE QUINCE DIAS).

• Para los que no reciben utilidades sino bonificación de fin de año, igualmente se establece que el pago mínimo será de 30 días.

BONO VACACIONAL (ART 192)

• Y en el bono vacacional al trabajador o trabajadora se le debe pagar al salir de vacaciones, 15 días más un día adicional por cada año de servicio hasta un total de 30 días. (8 DIAS MAS QUE EN LA LEY ACTUAL QUE SON 7 DIAS MAS UNO ADICIONAL POR CADA AÑO DE SERVICIO HASTA UN TOTAL DE 21 DIAS)

PERIODO DE PRUEBA: (ART 87)

• Se reduce el periodo de prueba de tres meses a un mes. A partir de un mes el trabajador tendrá estabilidad laboral.

PROHIBICION DE DESCONTAR DEL SALARIO COMISIONES BANCARIAS: (ART 102)

• Los bancos no podrán descontar de las cuentas de nómina de los trabajadores y trabajadoras comisiones por el servicio en sus cuentas.

Protección de las fuentes de trabajo

• Cuando una empresa tenga dificultades económicas, antes de recurrir a un cierre o a una reducción de personal, debe recurrir al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, que instalará una Entidad de Protección de Derechos, con los trabajadoresy el patrono, para que en consenso, mediante el diálogo, se busquen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com