Comparación de Proyectos Políticos antes, durante y después de campaña
Luciana1994Documentos de Investigación16 de Mayo de 2018
820 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
Proyectos políticos durante la campaña de Mauricio Macri (PRO)
Tres ejes principales: “Terminar con la pobreza”, “Combatir el narcotráfico” y “Unir a los argentinos”.
• Dólar: Unificar el tipo de cambio, eliminando el cepo, pero con un punto de equilibrio más alto que en ése momento. Llevándose a cabo una devaluación del dólar oficial.
• Tarifas: Es irreal el valor que se paga de tarifas de luz y gas, los servicios públicos en sí.
• Cobertura Social: Sostener la Asignación Universal por Hijo. Creación de Centros de Primera Infancia.
• Vivienda: Se promete la urbanización de villas y asentamientos precarios. Se propone ampliar y mejorar el plan ProCreAr con fondos del ANSeS (privatización de los fondos de pensión).
• Impuestos: Se pretende subir el mínimo no imposible al impuesto de las Ganancias para los sueldos y modificar escalas. Eliminar las retenciones de trigo, maíz y economías regionales, disminuir la de la soja. Transferencia del Estado a ese sector productivo.
• Obra pública: Propuesta de impulsar un plan de infraestructura para todo el país, gasto anual 25 mil millones de dólares anual.
• Ciencia y Tecnología: Incrementar el presupuesto en materia de que, se le aumentará el salario a los investigadores,
• Empresas públicas: Están en contra de la estatización de empresas como Aerolíneas e YPF, pero prometen mantenerlos bajo propiedad estatal. Se puede agregar además una opinión dentro de los últimos días de campaña “Que Aerolíneas Argentinas sea privada o pública no le cambia la vida a la gente”
• Deuda: Con un Estado deficitario, menor presión impositiva y promesa de mayor gasto social; para cumplir esto se debe llevar a cabo una emisión de deuda. Siendo el objetivo de todo esto, la emisión de bonos y buscar fondos necesarios.
Teniendo en cuenta, éstas propuestas de campaña antes de asumir a la presidencia, se pueden destacar los proyectos reales de acuerdo a sus ideales, de hoy en día:
• Libre mercado.
• Nula intervención del estado en la economía.
• Aumento de servicios básicos y públicos.
• Baja de impuestos a sectores económicamente favorecidos.
• Nula ayuda social a sectores pobres.
Proyectos políticos de Cristina Fernández de Kinchner (PJ), llevados a cabo durante su gestión:
• Garantizó empleos: Se crearon empleos para reducir la desigualdad social, éste proceso comenzó primeramente por Néstor Kirchner, y reforzado por Cristina F. de K.. El Indec presentó las cifras de desempleo, al inicio de éste proceso siendo éstas del 17,3 % , en 2003 con la finalización de éste mandato se culminó con el 7,9%. Y en 2014 el Indec situó las cifras al 6,9% en la presidencia de Cristina F. de K.
• Reducción de pobreza: La Argentina presentó un 54% de desempleo al finalizar el mandato de Menem. A fines de 2004, el índice de pobreza se ubicó en un 40,28% con Néstor Kirchner como presidente. Para 2013 el Indec presentó una cifra del 4,7% como índice de pobreza.
• Inflación: En el
• Crecimiento económico: De acuerdo a las cifras del Banco Mundial (BM), entre 2003 y 2009, el 45% de la población alcanzó la clase media.
• El Producto Bruto Interno (PBI): Para el 2003 se encontraba en el -10,8%, en 2010 alcanzó a ubicarse en 8,4%. Luego en 2013, se consiguió un índice de 2,9%.
• Nacionalización: En 2012, se impulsa la Ley de la Soberanía Hidrocarburífera de Rep. Arg. lográndose así una nacionalización del 51% accionario de YPF.
• Ataque al default: Éste proceso comenzó con la presidencia de Néstor Kirchner, en el Gobierno de Cristina se hizo frente a las posturas de las demandas al apelar ante la Corte Suprema de EEUU, dejando
...