Compañero De Trabajo Falta A La ética Y Pide Ocultarlo
keira_299 de Junio de 2015
788 Palabras (4 Páginas)587 Visitas
CASO: Compañero de trabajo falta a la ética y pide ocultarlo
Desarrollo del Caso.
¿Qué debe hacer Javier Zúñiga?
Javier Zúñiga se encuentra en una posición muy incómoda, pues sin desearlo se ha vuelto testigo de un robo que se hace a la compañía para la que trabaja. Su escenario lo plantea así mismo “entre la espada y la pared” pues por una parte está la amistad de hace muchos años y el hecho que su amigo Raúl Suazo es el empleado de confianza de la compañía, y cualquier denuncia podría ser más bien puesta en su contra. Por otra parte, sabe que si no denuncia lo que está sucediendo, cae en riesgo moral y dependiendo de su carga de valores, será su propia conciencia la que le pasará factura si no denuncia esta falta.
Es una disyuntiva complicada, la mayoría de las personas obviarían lo que vieron y se convertirían en cómplices por omisión, todo por no arruinar la amistad, o por no poner en riesgo el cargo recién logrado en la empresa. Otros quizás pudieran implicarse más y tratar de ser cómplices en este desfalco de productos, pues según muestra el caso “nadie se dará cuenta” y podría ser un magnifico negocio involucrarse en él.
Pero si Javier es un hombre moral y éticamente responsable sabrá que sacar las botellas de la bodega sin un destino autorizado por la empresa y sin ser registrado es un delito tanto moralmente como legalmente, ¿por qué? Porque una conducta buena se manifiesta de forma que se actúa correctamente, de manera responsable sin gestionar engaños y deslealtades ante una empresa que plenamente le dan la confianza a cada empleado de ser parte de ella y brindar lo mejor a los clientes que beneficiaran a la sociedad y harán una convivencia positiva. Y que esta sea irremediablemente incumplida por alguien que daña la imagen de la empresa, que está utilizando sus habilidades y confiabilidad para beneficio personal y no para su determinado objetivo. Entonces si Javier no hace nada al respecto estaría apoyando la mala conducta de su compañero, estaría faltando a sus principios y seria cómplice de los mismos delitos morales, éticos y hasta legales.
Javier primero debería como compañero de trabajo y viejo amigo expresarle a Raúl que esa acción esta incorrecta y que va en contra de las reglas de la empresa, que lo que está haciendo no es un acto ético mi moral. Puesto que según Gasem Estrella la ética “Es el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona” “La moral es el respeto a las prohibiciones y la ética es la aceptación de la virtud” y Raúl está muy lejos de este concepto ya que él está robándole a la empresa, también está aprovechándose de la confianza que su jefe le ha dado indicando que cuenta con una carencia en la ética profesional. Algunas de las corrientes de la ética que se analiza en las acciones de Raúl se basan en Hedonismo, porque él considera que no hace algo malo pues no es mucho lo que pierde la empresa. Cabe mencionar que se consideraría también como un Eudemonismo, es feliz mientras no lo descubran. Podemos recalcar también que carece de una conciencia antecedente, ya que lleva tiempo haciendo esto, pero no recapacita acerca de sus acciones.
Javier Debe exponerle a Raúl que sería bueno que recapacitara de dicha acción puesto que independientemente sea poco lo que afecta monetariamente a la empresa daña la imagen del mismo y estaría expuesto a que la imagen de la empresa se dañe también por esa acción que él ve como correcta pero que en realidad tanto personal como profesionalmente no lo es.
También debe dejarle en claro que si sigue con esas acciones podría ser delatado por algún compañero de trabajo y meterse en un gran grave problema no solo con la empresa si no con la justicia.
Él tiene que hacerle ver que como buen ciudadano, de buenos principios morales y éticos
...