Competencias Comunicativas
centeeno21 de Febrero de 2012
885 Palabras (4 Páginas)3.260 Visitas
Durante la evolución de la vida, un ser humano va desarrollando las habilidades lingüísticas (leer, escribir, escuchar, hablar) que le permiten convertirse en una persona competente comunicativamente, capaz de desenvolverse en cualquier entorno profesional siempre y cuando respete las normas apropiadas para comunicarse con uno o varios seres humanos.
Del texto anterior podemos insinuar que: _____ Selecciona la opción correcta.
Su respuesta :
El hombre puede aprender en la vida lo que se proponga; en este sentido, puede mejorar sus condiciones comunicativas.
Es correcto.
"Del texto anterior se deduce: El respeto y la tolerancia son valores indispensables en el proceso comunicativo".
Debe usted seleccionar la opción que corresponde al planteamiento del postulado anterior.
Su respuesta :
Los valores son elementos que permiten que la comunicación se den de una manera coherente, especialmente el respeto y la tolerancia tanto por lo que se escucha como por lo que se habla a alguien.
Correcto.
La competencia comunicativa puede estar definida como "el conocimiento que nos permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado". En otras palabras, es un concepto dinámico basado en la negociación de significado entre los interlocutores, aplicable tanto a la comunicación oral como a la escrita, que se actualiza en un contexto o una situación particular. La competencia comunicativa puede estar definida como "el conocimiento que nos permite utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social determinado". En otras palabras, es un concepto dinámico basado en la negociación de significado entre los interlocutores, aplicable tanto a la comunicación oral como a la escrita, que se actualiza en un contexto o una situación particular.
Del texto anterior se interpreta que: las competencias comunicativas no sólo se refieren al lenguaje de los hablantes sino al uso del lenguaje en interacción con su contexto social.
Su respuesta :
Las competencias comunicativas de los hablantes deben estar apropiadas a su contexto social; de esta manera, se propiciarán los canales óptimos para una mejor comprensión de lo que se dice entre las personas.
Correcto.
Las competencias en la lengua escrita y habilidades lingüísticas, desde el enfoque funcional y comunicativo de los usos sociales de la lengua, se concretan en cuatro; contextualizadas en una gran variedad de géneros discursivos, orales y escritos (exposiciones académicas, debates, presentaciones, entrevistas, reseñas, asambleas, cartas, narraciones, autobiografías, tertulias, etc.)
Escoja la opción que enuncie las competencias básicas.
Su respuesta :
Escuchar, hablar, leer y escribir.
Correcto
De acuerdo con el protocolo del curso: las competencias comunicativas se orientan hacia el mejor uso de los procesos comunicativos en los estudiantes. En este sentido, cada estudiante de la Unad se fortalecerá a partir de sus necesidades e intenciones comunicativas en contextos sociales concretos y logrará desarrollar de una manera efectiva su oratoria y escritura.
De lo anterior se puede afirmar que:
Su respuesta :
Los futuros profesionales Unadistas, tendrán herramientas comunicativas eficaces para lograr procesos comunicativos acertados que incidan en la resolución de problemáticas sociales, ciudadanas y organizacionales.
Correcto.
Para la realización de cualquier acto comunicativo es fundamental el proceso de individualización (la autonomía emocional), la percepción y actitud ante la propuesta, el como viven los niños las distintas situaciones
...