Componente Comunitario Socio Productivo
Davidson80Trabajo6 de Junio de 2017
3.577 Palabras (15 Páginas)292 Visitas
República Bolivariana de Venezuela [pic 1][pic 2][pic 3]
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Básica Bella Vista: “Misión Ribas”
3er Semestre
Inicio: 08/04/2017
Componente Comunitario Socio Productivo
Zona de Estudio UD-126. Urb. Bella vista.
Facilitador: Vencedores(as):
Lilimar Martínez
V-15.083.009
Mayo de 2017.
Índice
Pg.
Introducción 3
Delimitación de problemas y potencialidades de la comunidad. 4-5
Encuesta para jerarquizar los problemas y potencialidades de la
Comunidad. 6-7
Inducción Teórica. 8
Nuestra Propuesta y Proyecto. 9-10
Encuesta de la comunidad. 11-12
Estructura de las problemáticas mas latentes en la comunidad. 13-14
Organización de la Comunidad para el mejor funcionamiento a nivel
Urbano. 14
INTRODUCCIÓN
Se dice que el nombre de bella vista se debe, a la hermosa vista que se podía apreciar desde lo alto de la comunidad hacia San Félix, ya que para esta época todo era sabana; la zona antes de formarse era un área verde, monte y chaparro. Los terrenos donde está ubicada, la comunidad de Bella Vista, están cercanos al monumento Histórico del Cerro del Gallo donde se realizó la gesta liberadora de Piar, también como lo era la vía que nos comunica con la población de Upata, solo existían algunos hatos ya que sus suelos son sabana tropical.
Los primeros habitantes que llegaron a esta comunidad, venían del estado sucre y del Estado Anzoátegui.
Inicialmente las viviendas eran barracas hechas de madera o de zinc y algunas eran de bloques. Esto fue para los años de 1964 y 1965. Posteriormente, tres años después, Funvica (Fundación de la Vivienda del Caroní) quien cedió los terrenos para Bella Vista y además dio créditos. Se inicia así la construcción de la mayor cantidad de casas de bloques, eliminando las barracas.
Actualmente, la mayoría de las casas son de bloques, lo cual ha mejorado la calidad de los habitantes por cuanto además cuentan con los servicios de aguas blancas y negras, aseo energía eléctrica y asfaltado de las calles y módulo integral cubano.
1.- DELIMITACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD.
Problemática de la comunidad detectadas durante los estudios que se realizó en la primera fase.
Al realizar el recorrido de la comunidad, de acuerdo con lo estipulado para realizar la primera fase del proyecto socio-productivo, observamos que en la misma existen una gran variedad de problemas que afectan a la vida de las personas que aquí viven, entre ellas mencionamos las más resaltantes:
- Irregularidad en el suministro de aguas blancas: en la comunidad regularmente se va el agua, ocasionando que los vecinos, se vean en la obligación de almacenar el agua en baldes y tanques improvisados ya que no cuentan con el vital líquido de una manera continua, teniendo en ocasiones que pedir al vecino para poder cubrir las necesidades básicas de aseo personal y para lavar y poder cocer los alimentos.
- Desechos sólidos: la basura se encuentra en casi todas las calles de la comunidad de Bella Vista, siendo este el problema que mayor afecta a los habitantes de este sector, ya que al no ser debidamente reciclada, es fuente de muchas enfermedades a nivel de la población.
- Inseguridad: no solo en el sector Bella Vista somos víctimas, es el mal de todos; la delincuencia se ha desatado, en tal magnitud, que no nos sentimos seguros en ninguna parte ya que la falta de seguridad nos obliga a sentirnos así.
- Energía Eléctrica: debido a los cambios climáticos ocurridos durante los últimos años en nuestro país y en conjunto con el mal funcionamiento del tendido eléctrico, se ha generado una constante interrupción del servicio de electricidad. Esto lleva a continuos apagones y daños a los equipos eléctricos y a su mal funcionamiento generando así molestias e incomodidad a la población en general.
- Deficiencia en el transporte público: es escaso y la mayoría de las unidades están en deterioro por la falta de repuestos problemática que es presente en la actualidad, el servicio que prestan las unidades inscritas en la línea Autorizada para la zona, es de clase baja debido a que los conductores no siguen las normas de aseo de las unidades y mucho menos respetan las normas de seguridad en cuanto al número de pasajeros que deben cargar, rebasando los niveles de peso y cantidad que soporta la unidad creando así un malestar a los transeúntes y pasajeros.
2.- ENCUESTA PARA JERARQUIZAR LOS PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD.
2.1.- Con la aplicación de las encuestas se puede determinar las potencialidades y debilidades de la comunidad de la Urb. Bella Vista (I), UD-126. Entre estas potencialidades encontramos:
- Las Misiones (Robinson, Rivas y Sucre)
- Cecal: Centro de Capacitación de Fe y Alegría.
- Religión: Iglesia Católica “CRISTO REY”
Varias iglesias evangelistas como: Jehová Nissi.
- Deporte: Cancha deportiva Bella Vista.
- Barrio Adentro deportivo.
Salud
Existe un CDI Modulo de Salud Barrio Adentro.
- También contamos con:
- Emisor FM “MANA”
- Club de abuelos, Funciona en la Iglesia Católica Cristo Rey.
Consejos Comunales
- Bella Vista 2:
(Autana)
- Sala de Reunión comunitaria.
“Sala los Batalladores”
- Varios centros de abastecimientos como son: abastos, supermercados, bodegas entre otros.
Al mismo tiempo se determinó que dentro de sus debilidades encontramos importantes y puntuales problemas:
- Irregularidad en el suministro de aguas.
- Inseguridad y delincuencia.
- La energía Eléctrica.
- La Basura (Poco sentido de pertenencia de parte de nosotros mismos).
- Deficiencia en el Transporte público.
[pic 4]
Es necesario proponer y desarrollar un proyecto basado en la formación e implementación de un sistema hídrico confiable y sustentable para solucionar el la problemática del Agua y su vez mejorar mediante un plan de formación estratégico comunal para crear y reforzar la conciencia de mantenimiento y tratamiento del agua en cada individuo y así mejorar el bienestar personal familiar y social de los habitantes del sector así mismo estaremos solventando el hecho de que estos problemas son los que más a afectan a esta comunidad.
2.2.-INDUCCION TEÓRICA.
Las personas hoy en día necesitan contar con el suministro de agua constante ya que es vital para niños, adultos y adultos mayores incluso para cualquier ser vivo el agua es vida, la irregularidad en el servicio de suministro en la comunidad genera grandes problemas a nivel de aseo, alimentación y a la hora de mantener un ambiente próspero y limpio, así mismo la basura se ha convertido en un problema ambiental muy serio en la mayor parte de nuestra comunidad; por un lado el volumen de residuos y animales muertos parece crecer día a día, sobre todo en las cercanías de la U.E.N. Bella Vista, donde hacen vida los vencedores de esta aldea a la cual pertenecemos. Cerca del C.D.I (Centro de Diagnóstico Integral) y del polideportivo Bella Vista, en la Calle Cavare y en la Calle Opocono, el bote de aguas y desperdicios que se arrojan en la calle diagonal al antiguo Supermercado Santa Cruz son altos.
...