Comportamiento del consumidor, TOYOTA
r_andreas3Tarea27 de Febrero de 2017
665 Palabras (3 Páginas)3.398 Visitas
TOYOTA
¿De qué manera se diseñó el sistema de desarrollo de nuevos productos de Toyota para servir a los clientes?
Se diseñó de manera integral, involucrando en el desarrollo de los mismos a todo su personal. Que entre todos, mediante una buena comunicación interna, se generara una red de aprendizaje bilateral y multilateral: asociándose con sus proveedores, realizando consultorías con su equipo experto, realizando grupos de estudio respecto a sus diseños con voluntarios, buscando soluciones a cualquier problema que surja, haciendo que la rotación de su personal siempre este activa (de esta forma todos aprenden y se sienten parte importante del proceso) y buscando retroalimentación en todos los aspectos para mejorar su atención.
¿De qué manera se diseñó el sistema de manufactura de Toyota para servir a los clientes?
Antes de iniciar, definieron bien su línea de trabajo y distribución de tareas, desde el ensamblaje, hasta el proceso de prueba de cada uno de los productos. Todo su personal, además de su trabajo inicial, tiene la función de servir como cliente, que al momento de realizar su trabajo, si notaban algún defecto o desperfecto en el material/pieza, lo devolvían, todo con el fin de que el producto final fuese armado en óptimas condiciones. De esta forma podían garantizar, desde adentro, que sus automóviles eran hechos con calidad.
¿Cómo personaliza Toyota sus automóviles y camionetas para satisfacer las necesidades individuales de sus consumidores?
Mediante una constante innovación por parte de su equipo de diseño industrial. Este tiene la responsabilidad y autoridad total en cuanto al producto: desde su diseño y manufactura, hasta el marketing, dándole acceso libre a los contactos con los proveedores y consumidores, para así estar pendiente de cada reacción en cuanto a las tendencias de mercado. Aspecto que le da ventaja sobre el resto, ya que las demás compañías no hacen directo este contacto.
En su escala de precios, ¿cómo compararía los vehículos de Toyota contra los de sus competidores?
Accesible en comparación a su competencia, por varios motivos. Sin embargo los dos mas notables son que Toyota toma menos tiempo (4 años) en el proceso de conceptualizar, diseñar y manufacturar un automóvil completamente nuevo, en relación a su competencia que toma un año extra. Este año de diferencia hace que se reduzcan costos en general.
Por otro lado; el proceso de diseño y ensamblaje. Toyota siempre se ha caracterizado por poseer diseños no solo innovadores, sino pensados para mejorar y facilitar el estilo de vida de sus consumidores, basándose en el “menos es más”, añadiéndole funciones extras a sus automóviles, haciendo de sus productos algo más personalizado. Pensado para sus consumidores.
¿De qué manera internet ha cambiado la forma en que los consumidores buscan, comparan y compran vehículos?
La ha cambiado de una forma abismal, porque ahora, desde la comodidad de un sofá, una persona puede escoger entre dos diferentes productos y decidirse por uno, solo con ver la página web de dicha empresa, observando fotografías que resaltan los atributos innovadores de los vehículos, entre otros aspectos. De igual forma, tienen al alcance de primera mano toda la informacion necesaria para saber que oferta es la que más se adecua, no solo a su presupuesto, sino a sus necesidades y gustos.
Principal problema:
En la actualidad, muchas empresas han seguido el ejemplo que Toyota implementó hace años, lo que lo hizo posicionarse en primer lugar, y que ahora amenaza tal posición. Falta de innovación en su estrategia, competencia más capacitada, consumidores más exigentes.
Estrategia como consumidor:
Hacer reajustes en cuanto a su estrategia inicial. Involucrar más a sus clientes, hacer de la experiencia Toyota, algo más vivible, y no quedarse solo en la observación de las necesidades actuales. Darle un valor agregado a su marca, de forma que para el consumidor, al oír la palabra Toyota, tenga como sinónimo buenas experiencias.
...