Comprensión Lectora
mtugarte17 de Junio de 2014
733 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° AÑO
EJEMPLO DE COMENTARIO CRÍTICO
En el texto propuesto, el autor Antonio Muñoz Molina aborda el tema de la influencia del profesorado en los estudios de los jóvenes. Para ello, se sirve de una estructura descriptiva en el primer párrafo, que a su vez sirve como introducción, cuyo principal punto de interés es la clase de literatura que el autor tuvo que sufrir durante sus años de bachiller. Esta descripción de la clase está plagada de connotaciones negativas: “la clase consistía en una ceremonia entre tediosa y macabra” (l. 1), “un profesor de cara avinagrada (…) tomaba asiento con lentitud y desgana” (l. 2 y 3), “retahíla de fechas…” (l. 4); de modo que el lector comprende inmediatamente lo aburrido de aquellas sesiones. En los dos párrafos siguientes se utiliza una estructura argumentativa de tipoinductivo:
En el primero de ellos, el autor utiliza un argumento de conocimientogeneral, utilizando su propia experiencia vital: a él, que ya había disfrutado de la literatura, aquel profesor desmotivado no pudo hacerle perder el gusto por la literatura, pero a quien no había tenido ocasión de acercarse a los libros aquellas clases les hacían alejarse de ellos. En el segundo, el autor enuncia su tesis, que es que la educación literaria del franquismo hizo que la literatura perdiese gran número de seguidores.
Desde mi punto de vista, el autor tiene razón al decir que los profesores aburridos y desmotivados contagian su hastío a los alumnos a los que imparten clase, pues a lo largo de mi vida como estudiante he tenido que sufrir las lecciones de muchosprofesores así, y, al igual que los compañeros de clase de Muñoz Molina, acabé cogiéndole rabia a muchas materias. Lo que a los compañeros del autor les sucedió con la literatura a mí me sucedió, en mi etapa de Bachillerato, con la filosofía, pues en esta asignatura tenía un profesor casi igual al que se describe en el texto, al cual, además, no se le entendía cuando hablaba. De todas maneras, también es verdad que de todo se puede sacar algo positivo, pues el haber sufrido aquellas clases, que en ocasiones eran auténticas torturas, me ha hecho ver claramente lo que yo, como profesor, no quiero ser.
Cómo escribir la crítica de una película
Escribir una crítica de cine requiere que el escritor vea la película con ojo crítico para descubrir el significado más profundo de la película. Una crítica de cine no es sólo una sinopsis de eventos: es una visión del guión, la dirección y la interpretación de la película. Una crítica de cine podría centrarse en aspectos más profundos dentro de la película, más que en el argumento superficial. Escribir una crítica requiere de una tesis general y, al igual que un ensayo, algunos puntos que demuestren la idea del escritor.
Pasos para escribir una crítica de cine
1.- Ver la película y tomar nota de todas las escenas, actores, y estilos de dirección. Observar de qué manera se han rodado las escenas, incluyendo los ángulos de cámara y la iluminación. Tomar nota de cómo los actores actúan según el guión y de cómo está escrito. Anotar las ideas sobre los momentos claves. Determinar si es una idea o tesis. Identificar puntos a lo largo de la película que puedan demostrar este punto.
2.- Identificar una idea o punto en la película que pueda ser expuesto de manera crítica. Este es el planteamiento de tesis. Las películas a menudo tienen un tono social, político o religioso. Una tesis puede también demostrar por qué una película es digna o no de un galardón. Tomar notas sobre la manera
...