Conceptualizacion De Trabajo
diegoalfredo24 de Septiembre de 2013
757 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
Conceptualización del Trabajo
El trabajo es la actividad básica del ser humano, por medio de ella el hombre establece relación con la naturaleza, la transforma y a su vez el hombre se transforma a sí mismo.
Por otra parte el trabajo representa: realización, mejoramiento del nivel de vida, posibilidad de bienestar. Además es una actividad humana que implica una relación contractual entre el trabajador y empleador.
El Derecho del Trabajo
Está conformada por el conjunto de preceptos, de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tiene por causa el Trabajo, por cuenta y bajo dependencias ajenas.
Los elementos del derecho del trabajo son:
• El Trabajo Humano Libre y Personal.
• La Relación de Dependencia, caracterizada por la subordinación y el trabajo efectuado por cuenta ajena.
• El pago de la Remuneración como Contraprestación.
Características del Derecho del Trabajo
• Es un derecho Dinámico: regula las relaciones Jurídicas-Laborales, establecidas entre los dos polos de la Sociedad Capitalista.
• Es un Derecho de Integración Social: ya que sus principios y normas obedecen al interés general.
• Es un Derecho de Gran Fuerza Expansiva: Regula Deberes y Derechos de Empleados y Empleadores Obreros o Patronos.
• Es un Derecho Profesional: se ocupa del Hombre por el solo hecho de la Profesión o Trabajo.
• Es un Derecho Imperativo: como Norma del Derecho Público, es Imperativo, y por lo tanto no pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares
• Es un Derecho Concreto y Actual: la normativa esta adaptada a las necesidades del País, teniendo en cuenta la diversidad de Sexos, los Regímenes Especiales de Trabajo, el Trabajo de Menores, Aprendices, Mujeres, Trabajadores Domésticos, Conserjes, Trabajadores a Domicilio, Deportistas y Trabajadores Rurales.
Esencia y Naturaleza del Trabajo
El ser humano es por naturaleza, un ser social que tiende a relacionarse con los demás. De lo que no hay duda es que el ser humano está en constante proceso de desarrollo, es decir, se construye a sí mismo, de acuerdo a sus circunstancias, siempre en sentido positivo y trascendente, a pesar de que en muchas de las ocasiones, requiera ponerle máscaras a sus actitudes, conductas y comportamientos. Todos los seres humanos disfrutan de la disposición innata de hacer el bien, lo que significa que todas las personas somos buenas por naturaleza y que la oportunidad de hacer el mal, o desarrollar la maldad como un sentimiento negativo.
Características del Trabajo
El trabajo presenta las siguientes características:
1° Es actividad humana y por lo tanto, consiente.
2º Persigue un fin económico; medio para satisfacer las necesidades básicas del hombre
3º Es obligatorio, porque responde las necesidades humanas.
4º Es dignificante, porque implica el cumplimiento de un deber y la realización de un esfuerzo. Por medio del trabajo, el hombre se basta a sí mismo y se hace merecedor del respeto de los demás.
5º El trabajo es ante todo actividad lícita Conforme a la moral, a la ley, y a las buenas costumbres.
Los principios del Derecho Laboral
• Principio protector: Orienta el Derecho del Trabajo porque establece un amparo preferente a una de las partes: el trabajador.
• Principio de la Continuidad de la Relación: Asegura la continuidad de la permanencia del trabajador en la empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y limitando las facultades del empleador de ponerle término.
• Principio de la Primacía de
...