ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualización De Los Principios básicos De La RIEMS.

Yaeko22 de Noviembre de 2011

521 Palabras (3 Páginas)901 Visitas

Página 1 de 3

Tránsito entre subsistemas y escuelas.

El tránsito entre subsistemas y escuelas se refiere al actuar o proceder de una manera determinada, es decir, a la necesidad de que los estudiantes logren cambiar de domicilio acorde a las necesidades que se les presenten sin importar el lapso de tiempo transcurrido y/o tipo de sistema educativo cursado propiciando su traslado con facilidad y confianza, obteniendo así, la posibilidad de concluir la etapa educativa correspondiente y con ello el reconocimiento a sus estudios.

Para fortalecer este principio de concordancia en la Educación Media Superior (EMS) es indispensable desarrollar un marco curricular común que responda a los principales obstáculos que los estudiantes enfrentan ante las circunstancias que se le presentan obligándole a cambiar de residencia encontrando que uno de los principales inconvenientes radica en la rigidez de los planes de estudio y la falta de equivalencia que existe en la educación que ofertan distintos planteles y subsistemas.

En este contexto, el Marco Curricular Común (MCC) se fundamenta en desempeños terminales, el enfoque por competencias, y la flexibilidad y los componentes comunes del currículo, como una estrategia global que responda a los tres principios básicos de la Reforma cuyo propósito es “lograr equivalencias globales de semestres o años escolares que permitan el tránsito entre subsistemas y planteles sin dificultades” evitando que con la exclusiva comparación de planes de estudio asignatura por asignatura entre subsistemas se defina revalidación, aceptación e ingreso del alumno.

Por ende, la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) a través de la Reforma Integral respaldará este principio.

Conclusión grupal:

En reconocimiento de este objetivo compartido, las escuelas tendrían que dar otros pasos para facilitar el tránsito de alumnos de una escuela a otra. Lo esencial es que los jóvenes encontrarán en las diversas escuelas la posibilidad de formarse conforme a las competencias comunes identificadas para todo el bachillerato.

Esto permitirá que los alumnos concluyan el bachillerato en alguna de sus modalidades, independientemente de los posibles cambios de domicilio o de preferencias académicas. No habría justificación administrativa para no otorgar equivalencias de estudios que permitieran a los jóvenes transitar entre regiones, subsistemas o planteles, sin más limitación que la disponibilidad de lugares, según las políticas de cada institución.

Es evidente que quienes cambien de institución o modalidad se encontrarán en una situación de desventaja y tendrán que hacer un esfuerzo adicional para ajustarse a las particularidades de su nueva escuela.

Conclusión Personal.

De manera concreta, además de desarrollar un marco curricular común que responda a los principales obstáculos que los estudiantes enfrentan ante las circunstancias que se le presenten, será indispensable definir estándares que permitan que los alumnos concluyan el bachillerato sin importar la modalidad a la que pertenezcan.

Asimismo se hace indispensable atender el desarrollo y capacitación docente, el área de orientación educativa, la infraestructura y equipamiento, y hacer imprescindible la atención a las necesidades que emanen de los estudiantes para lograr el impacto propio que requiere el cumplimiento de los propósitos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

BIBLIOGRAFÍA.

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN MÉXICO: La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Enero, 2008.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com