ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualización y definición de términos relacionados con el desarrollo humano, económico y social


Enviado por   •  27 de Abril de 2025  •  Apuntes  •  1.321 Palabras (6 Páginas)  •  4 Visitas

Página 1 de 6

Bienestar humano: Es un estado en el que una persona se siente y desenvuelve bien en la vida, estando sana física, mental y emocionalmente. También se puede definir como la capacidad de una persona para evaluar su vida de manera positiva.

Bienestar social: Es un estado en el que se satisfacen las necesidades básicas de las personas y se puede vivir de manera plena y pacífica en una comunidad.

Calidad de vida: Es la percepción que una persona tiene de su posición en la vida, en el contexto de los sistemas de valores y la cultura en la que vive, y en relación con sus expectativas, objetivos, normas y preocupaciones.

Cambio: Es la acción de transformar una cosa en otra, abandonar una cosa o situación por otra, o intercambiar alguna cosa por otra que se considera de un valor semejante.

Crecimiento: Es el proceso de aumento gradual de la cantidad, tamaño o intensidad de algo. Puede tener distintos significados, dependiendo del contexto:

Crecimiento económico: Es el aumento de la producción de bienes y servicios de un país o región en un periodo de tiempo determinado. Se mide, generalmente, mediante el Producto Interno Bruto (PIB).

Desarrollo: Acción y efecto de desarrollarse o desarrollar, es decir, crecer, progresar, evolucionar, prosperar o perfeccionarse.

Desarrollo convencional: Es un nivel del desarrollo moral en el que se considera que es valioso mantener las expectativas de la familia, el grupo o la nación. En este nivel, la actitud es de lealtad hacia el orden social, y se busca mantenerlo, apoyarlo y justificarlo.

Desarrollo económico: Es un proceso que busca mejorar la capacidad de una economía para satisfacer las necesidades de su población. Se trata de un cambio estructural que promueve el crecimiento de los sectores productivos de manera equitativa y sostenible.

Desarrollo endógeno: Es un modelo de desarrollo local que se basa en los recursos propios de una comunidad y en sus iniciativas. Este modelo busca mejorar las capacidades de la región o comunidad local, y reanimar su sociedad y economía.

Desarrollo humano: Es un proceso que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ampliación de sus capacidades y opciones. Se basa en la idea de que todas las personas tienen el potencial de crecer y desarrollarse, y que este desarrollo debe ser equitativo y sostenible.

Desarrollo local: Es un proceso que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortalecer su economía y promover su desarrollo sostenible. Se trata de un proceso complejo que se construye de manera colectiva a nivel local, con el objetivo de movilizar los recursos del territorio en torno a un proyecto común.

Desarrollo Sostenible: Es un modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacer lo mismo, integra los aspectos sociales, económicos y ambientales a largo plazo.

Desarrollo sustentable: Es un modelo de desarrollo económico que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacer lo mismo: El desarrollo sustentable implica avanzar en cinco dimensiones: Economía, Humana, Ambiental, Institucional, Tecnológica.

Desarrollo territorial: Es un proceso que busca armonizar la transformación productiva y el desarrollo institucional en un territorio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.

Economía de mercado: Es un sistema económico en el que la oferta y la demanda regulan la producción y distribución de bienes y servicios. En este sistema, el gobierno tiene un papel limitado y se basa en el intercambio voluntario entre los agentes económicos

Economía biológica o Bioeconomía: Es un paradigma socioeconómico que estudia la relación entre el sistema socioeconómico y el sistema biológico. Se enfoca en las interacciones entre los componentes de ambos sistemas, en lugar de solo en las características de cada componente individual.

Economía biofísica: También llamada termoeconomía: es un subcampo de la econofísica que estudia la economía integrando los conocimientos de la Termodinámica («la ciencia de la energía»). La termodinámica estudia el estado de equilibrio termodinámico (se estudian por medio de las propiedades intensivas y extensivas), transformación, transferencia y procesos energéticos, estudiando procesos termodinámicos en equilibrio y de la termodinámica del no equilibrio, termodinámica estadística y fenómenos de transporte

Economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com