ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construccion

inversionesjenny2 de Mayo de 2014

5.130 Palabras (21 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN MISION SUCRE

ALDEA: ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MECÁNICA

MATURÍN - ESTADO MONAGAS

PROYECTO SOCIOPRODUCTICTIVO DE AVES DE ENGORDE EN EL CASERÍO COSTO ABAJO. PARROQUIA BOQUERÓN DEL ESTADO MONAGAS

PROFESOR: BACHILLER

MODESTO RODRÍGUEZ IVAN LOPEZ

ENERO 2.014

Capitulo I

OBJETIVO GENERAL:

Crea establecimiento para la producción de aves de engorde en el caserío costo abajo municipio boquerón del estado Monagas

OBJETIVO ESPECIFICO:

• Organizar y motivar al caserío de la importancia al crear establecimiento para la producción de aves de engorde de normas participativo.

• Capacitar a un grupo de personas para la alimentación de los aves en el arpón

• Diseñar y construir un local para la venta de pollos beneficiados a un precio solidario.

JUSTIFICACIÓN:

La creación de la avícola en el caserío es muy importante permitiendo sacar máximo provecho a la comunidad de crear, criar, pollos de engorde para fortalecer el desarrollo socio- económico y sostenible en el país permitiendo que la mayoría de los productores minoristas que pueden crecer sus negocios a través de la cría de pollo, con máximo beneficios hacia la comunidad y no para su propio bienestar siendo este un nublo necesario de consumo humano debido a que la gran cantidad de pollos consumido en el país son producción extranjera de unos algunos país como: Brasil, Colombia, Argentina y entre otros; con este proyecto se pretende dar beneficios a la comunidad y a los consumidores finales y de esta manera enfrentar el ventajismo de los intermediarios, generar productos de calidad, incrementar la productividad por ende los ingresos económicos que permita mejor el nivel de vida e impulsar el desarrollo endógeno , del sector como estrategias para contribuir con la seguridad alimentaria, local y regional . En consecuencia se plantea la promoción y capitación, del trabajo de la avicultura del sector costo abajo municipio boquerón del estado Monagas, a partir de la caracterización, acompañamiento y formulación de un plan de mejoras a su actividad productiva desde sus necesidades y realidades, individuales, con esta caracterización se obtendrá una mediación de la viabilidad organizacional, para aplicar correctivos y generar conciencia y confianza al trabajo de integración colectivo.

Nombre de la empresa

Avícola los López

Naturaleza

El principal potencial en la zona es la actitud agroecológico para el desarrollo de la cría del pollo de engorde, así como la motivación de los productores para desarrollar este rubro en esta zona. Se cuenta una gran cantidad de tierra y condiciones actas para la cría de esta aves.

Ubicación

El ámbito de la aplicación estará ubicado en el sector costo abajo municipio Boquerón del estado Monagas.

Unidad Ejecutiva

El inversionista para la ejecución es el mismo que hace la proposición de este proyecto. Al igual que puede con órganos o entes públicos u organizaciones no gubernamentales.

Estrategias del Proyecto.

La política de seguridad alimentaria que adelanta el gobierno nacional, en el que se incluye el nubló la cría de pollo de engorde como alternativa para la sustitución de alimentos importados por productos nacionales de alto valor energético para el consumo humano, le confiere a este rubro una importancia primordial para su desarrollo

Clima: debe ser un ambiente, un clima en donde se puedan mantener y criar de acuerdo al crecimiento del ave.

Temperatura: que necesita los pollitos recién nacidos es de 37- 39gr reduciendo gradualmente hasta alcanzar los 30gr Hasta el final de la primera semana de vida. Y hasta 25gr en el momento donde los pollitos superan el 1er mes de edad. Una vez que los pollos alcanzan los 30 días de vida la temperatura se debe ir disminuyendo paulatinamente durante el segundo me de vida en el mismo momento a partir del cualquier de los pollitos se criaron a temperatura ambiente, siempre que no sea excesivamente baja. Por esta razón es de vital importancia que los pollitos recién nacidos tengan foco bombillas fluorescentes de color rojizo o azul para mantenerlos calientes y permitir su desarrollo exitoso. A los pollitos que no poseen iluminación adecuada traería como consecuencia la disminución ya la calidad del pollo.

Suelo: los suelos deben ser actos para la construcción de galpones donde no exista humedad e impedir el virus de ave, debe ser un lugar seco, que permita la construcción en terrenos sólidos, tomando como medida en construcciones en temperaturas recomendadas para los pollitos en etapa de crianza

Los rodetes: deben evacuar la zona de calor ya sea de la criadora, las tuberías de agua caliente o a las planchas calientes. El tipo de campana criadora determinara la distancia en que los rodetes deben estar a la orilla de la criadora de tipo suspendido. Los rodetes estarán más lejos de la criadora del tipo de flujo de aire que la del tipo convencional, pero normalmente en invierno debe ser casi 76cm y en verano 91cm.

Galpones 8mts de ancho por 15 de largo integran a 2.500 pollos separados por hileras de bloques y el resto son cubiertos con malla metálica, lona de color naranja o amarilla.

Nutrición: es importante y esencial todos los productos derivados del pollo rico en una serie de carbohidratos, proteínas, calorías entre otros, tales como la siguiente: salchichas, mortadela, jamón.

Desarrollo de la cría: la cría de pollo engorde se da por etapa de crecimiento con sus respectivas etapas o meses de vida.

Manejo de pollo de engorda en la etapa de crianza: la primera fase de crianza es fundamental en el manejo del pollo de engorda. La importancia es de mantener un ambiente optimo para el pollito compromete el desempeño del ave. Si durante las dos primeras semanas de crianza, el pollito sufre debido a un mal cuidado, es probable que no se recupere de una tasa de crecimiento baja y una conversión alimenticia superior a la deseada la cual significa mayor canto para el producto.

Registro de crianzas: llevar un control de lo sucedido durante el tiempo que dure la crianza ayudara a detectar problemas a tiempo y poder solucionar los mismos rápidamente (recuerde la trazabilidad) además se obtendrán datos que luego serán usados por el criador y por la planta de procedimiento para determinar cuan exitoso fue el proceso. Uso de bitácoras (Fotos)

Valor nutritivo:

La cría del pollo engorde posee grandes valores nutritivos, en sus variados productos derivados del mismo:

El pollo:

Calorías 1830kcal

Proteínas 20,2g

Grasas 11,4g

Carbohidratos 0,9g

Vitaminas.

Fuente: valores obtenidos en la tabla de nutrición y composición del alimento INN2006

Información nutricional de la mortadela del corral;

Cantidad por porción 100g

Calorías por ración 100g

Calorías totales 240 Cal (15%)

Calorías procedentes de grasa 180 Cal (8%)

% Valor diarias

Grasa 20g - 35g

Carbohidratos totales 49g – 0g

Proteínas 12g – 20g

Tabla de referencias etiquetados nutricional sobre la base de 2000 calorías. Según normas Venezolanas. Coverian 2952- li 1997

Instituto Nacional de nutrición Revisión 2000 al 2300 Calorías

Descripción de productos Derivadas del pollo Engorde:

De acuerdo a las diferentes informaciones nutricionales del pollo:

Cuadro 1

Alimentos Que Se Puede Utilizar El Pollo Engorde:

Alimentos Materia prima Sustituida Nivel de Sustitución Ventajas

POLLO Pechuga – muslo entero Pollo de formas variadas Disfrutar formas variadas del pollo. Al consumir

POLLO

Mortadela de pollo varias calidades Mortadela Ofrece otra manera de comer pollo en otra edición

POLLO

Jamón de pechuga de pollo Jamón Consumir el pollo en jamón nos permite variar los platos alimenticios

POLLO Salchicha de pollo Salchicha Manera alimentaria y rica en nutrientes para los niños (as)

Proceso de la elaboración de los productos derivados:

Salchicha:

Salchicha para 1kg

Tiempo de preparación 17 horas.

Ingredientes:

750gr de pechuga de pollo

300gr de papada de cerdo

1 cucharada cafetera fosfato de sodio (5gr)

¾ de taza de agua (250 ml)

½ cucharada cafetera de sal

½ cucharada cafetera de nuez moscada

½ cucharada cafetera de fécula de maíz

½ cucharada cafetera de ajo en polvo

¼ pastilla de acido ascórbico 1g

0,5 gr aproximadamente la punta de una cucharada cafetera de nitrato de sodio aproximadamente un par de funda para salchicha

• Se consiguen en empacadoras o carnicerías grandes y se consiguen en farmacias grandes o tienda de Maturín prima.

Procedimiento:

1ro Mezcla en el recipiente de plástico la carne molida de pollo con la papada y deje reposar durante dos horas con el fin de que las proteínas de ambas carnes se integren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com