ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control de riesgos en la construcción de viviendas

tecnochitlanTarea18 de Octubre de 2015

2.567 Palabras (11 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 11

INSTITUTO IACC

NOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERIA DE EJECUSIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

NOMBRE DE LA MENCIÓN: SEMINARIO DE TITULO.

“CONTROL DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS”

Constructora: José Miguel García.

Obra: Andino Barrio Privado.

Ciudad: Chillán.

Región: 8va.

NOMBRE DE ALUMNO(A): GUIDO FAUNDEZ ESPINOZA.

NOMBRE PROFESOR(A) METODÓLOGO(A): LORENA CÁCERES QUEZADA.

FECHA: 07 de octubre de 2015

“CONTROL DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS” Obra Andino Barrio Privado.

INTRODUCCIÓN:

Constructora José Miguel García, es una empresa dedicada al rubro de la construcción de viviendas sociales que abarca desde la VIII Región hasta las IV Región con una cobertura aproximada de 1400 viviendas anuales las que se dividen en diferentes obras.

Cada obra en construcción tiene un promedio de 180 trabajadores los que están operando alrededor de 10 meses con un pick de 250 trabajadores incluyendo Contratistas y Sub-contratistas, lo que a mi parecer no es menor la cantidad de trabajadores ya que las obras en funcionamiento anual llegan a siete con una masa total de 1400 trabajadores.

Actualmente la empresa tiene una tasa de accidentabilidad adicional de 1,34 lo que no es alarmante pensando que son muchos los trabajadores que operan en ella, pero existe un compromiso del departamento de prevención de riesgos con el gerente general de bajarla a cero en el siguiente periodo de evaluación para pagar la básica que sería el 0,95.

La empresa cuenta con un experto en seguridad en cada obra, el cual es el responsable de llevar correctamente el programa de prevención de riesgos “PEC” programa entregado por la mutual que significa PROGRAMA EMPRESA COMPETITIVA y el cual cuenta con 10 módulos los cuales se manifiestan físicamente en archivadores con documentos legales, leyes, decretos, estadísticas, contratistas, capacitaciones, reuniones comité ejecutivo, etc.

Yo llevo cuatro años trabajando para la empresa como experto profesional técnico, y el año 2014 comenzamos a trabajar con este programa, el cual lo evalúa la mutual cada 6 meses y dependiendo del porcentaje de cumplimiento que es sobre 90% certifican a la empresa.

En esta evaluación significativamente influyen los accidentes ocurridos en el periodo, puntualmente la cantidad de días perdidos, situación que hace complejo certificar ya que con 20 días perdidos en una obra el puntaje no da para la certificación.

Puntualmente mi investigación está relacionada en crear una metodología de trabajo psicológico que cambie el interés del trabajador por adoptar acciones de trabajo donde prevalezca el auto-cuidado, ya que estadísticamente los accidentes generados son por acciones inseguras.

FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Empatía del Tema

El tema a investigar me motiva profundamente puesto que como profesional del área de la prevención de riesgos cada vez me quiero ir capacitando mas y cada vez que se accidenta un trabajador me coloco en el lugar de él y su familia y me afecta la situación, por lo tanto debo encontrar una manera de ayudar a estos trabajadores para que miren y hagan su trabajo con responsabilidad, cambiando su manera de pensar, adoptar acciones inseguras en todo momento, evitando la posibilidad que se accidenten, lograr un ambiente laboral sano y tranquilo para ellos donde sea satisfactorio el día a día pertenecer a esta organización.

• Proyección y/o valor del tema:

La investigación de mi tema tiene un valor agregado ya que para mi como profesional me ayudara a lograr los altos porcentajes de puntuación que solicita la mutual a través del programa PEC.

Los resultados obtenidos en un periodo de tiempo a evaluar , si son positivos tendrá una gran proyección a futuro dentro de la constructora puesto que será aplicado en todas las obras y los resultados del desarrollo del programa de prevención de riesgos de la empresa serán satisfactorias y a nivel empresa podremos llegar a taza accidentabilidad cero.

• Alcances del tema para el medio que lo genera:

Escriba aquí su texto según su propia extensión.

Esta investigación la quiero realizar para ser utilizada en la constructora José miguel García, ya que constantemente tenemos la ocurrencia de accidentes, cuesta mucho inculcar a los trabajadores la cultura de auto-cuidado y de gestión preventiva en los puestos de trabajo, lo que perjudica enormemente a la empresa, teniendo en cuenta que trabaja en un 80% al gobierno de chile y siempre para la adjudicación de proyectos solicitan las estadísticas de accidentabilidad de la empresa, siendo este muchas veces el factor principal en la participación de una licitación.

Factibilidad de la investigación:

• Antecedentes o fuentes de información: La investigación de mi tema es factible de realizar puesto que hay bastante material de apoyo que utilizare en mi proyecto, tanto en bibliotecas, SEREMI, Mutuales, internet, material también que me facilita el departamento de prevención de riesgos de la constructora.

• En julio del presente año salió el protocolo ultimo de enfermedades psicosociales donde están los parámetros de evaluación y test aplicables a los trabajadores donde se evidencia inmediatamente a los trabajadores que están con problemas psicológicos respecto a la manera que enfrentan el trabajo día a día materia que será de vital importancia para mi investigación, será el factor que me ayudará a encontrar la manera de cambiar el chip al trabajador respecto a su seguridad en los frentes de trabajo.

• Estado de la cuestión:

Mi investigación de proyecto principalmente debe responder a las siguientes interrogantes para lograr mis objetivos:

- Qué importancia tiene para el trabajador su capacidad de ganancia?

- Intelectualmente los trabajadores están preparados para someterlos a capacitaciones periódicas?

- A través de sicología laboral lograre cambiar el pensamiento del trabajador respecto a su seguridad?

• Tiempo para su desarrollo:

El tiempo para desarrollar mi tesis estará determinado por los tiempos que quedan disponibles entre el trabajo y el estudio, obviamente tengo que terminarla en el periodo del último modulo de IACC y así titularme lo antes posibles.

Favorablemente para mi es tener materia reunido y ocho años de experiencia en el rubro lo que facilitara los tiempos en la ejecución de mi investigación.

MARCO TEÓRICO:

SEPARADO POR CAPÍTULOS, ejemplo:

I Antecedentes generales de la empresa.

1.1 breve reseña histórica constructora José Miguel García.

La constructora José miguel García es una empresa que partió a principios del año 1985, iniciando sus actividades en el rubro construcción de viviendas sociales a lo largo de la región comprendida entre la VIII y la IX.

Inicialmente comenzó a operar con dos obras anuales con un total de 300 trabajadores aproximadamente y así as través de los años fue creciendo rápidamente.

Su dueño Sr José Miguel García Etcheverry desde sus comienzos siempre enfatizo la importancia de crear un departamento de prevención de riesgos ya que en aquellos años en tema de la seguridad laboral estaba en pañales y había gran cantidad de accidentes.

Bueno así se creó el departamento de prevención de la mano de Sr Roberto Silva y a través del tiempo fueron incorporando a las obras un experto en prevención para llevar a cabo el programa establecido por la empresa, a través de los años la empresa ah ido logrando bajar las tasas de accidentabilidad, situación que posiciona a la empresa a nivel regional como empresa de elite en materia de seguridad, por su mejoramiento continuo en el cuidado y compromiso con sus trabajadores.

1.2 Accidentabilidad de la empresa.

La empresa a principios tenía una accidentabilidad de un 3,44 situación que fue mejorando a través de los años. En el año 2010 la empresa logro una accidentabilidad cero, tiempo en el cual fue premiada con un reconocimiento como empresa oro por su enorme gestión preventiva, en el periodo 2013 la empresa subió un peldaño en accidentabilidad al 1,34 en su tasas de accidentabilidad.

II Riesgos asociados a la actividad..

2.2 Caída de altura:

Dentro de los riesgos potentes que tenemos en el área de la construcción están los accidentes de altura que tienen como consecuencia fracturas, golpes e incluso la muerte.

El año pasado se registro uno dentro de una obra con resultados muy negativos, el trabajador cayó sobre una altura de 4 metros, como consecuencia una fractura de su brazo derecho, lo que genero a la empresa solo ese accidente 187 días perdidos.

2.3 Golpeado por

Esta es otra causa de accidente donde los trabajadores por lo general sufren golpes por materiales o por estructuras de la misma instalación, generalmente como consecuencia al accidente son inflamación de la parte afectada o hematomas los cuales son sanados con días de reposo.

2.4 caída mismo y distinto nivel.

Los caminos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (65 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com