ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coordinacion De La Contraloria Con La Auditoria Externa

elizabethm20 de Septiembre de 2011

862 Palabras (4 Páginas)2.310 Visitas

Página 1 de 4

Glosario de términos de Contabilidad de Costos

1- Costos Directos: Son aquellos que la empresa es capaz de asociar con los artículos o áreas específicas, se encuentran directamente involucrados en el proceso productivo. Los materiales directos y los costos de mano de obra directa de un determinado producto. Costos Primos: Son los materiales directos y la mano de obra directa.

2- Costo de Conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados, los costos de conversión son la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, son todos los costos de fabricación que no están incluidos en los costos de materiales directos.

3- Costos Discrecionales: son susceptibles de ser modificados

4- Costos de Sustitución: Este se le conoce con el nombre de costo de oportunidad, Dentro del mundo de los negocios este costo tiene gran aplicación, pues para tomar determinaciones precisan formular los costos estimados anticipadamente para elegir el camino más económico y conveniente.

5- Costo de Producción Inversa:

6- Costo Histórico o Real: son costos reales, ya cumplidos que tienen como única ventaja la comparación de su resultado con las ventas para conocer la utilidad

7- Costos Predeterminados. Estos costos son los que se calculan con anterioridad a la fabricación de un producto o prestación de un servicio, tomando como base condiciones futuras específicas. Reflejan primordialmente lo que los costos deben ser. Los costos predeterminados, en dependencia del grado de precisión que se logre en su cálculo se subdividen en Costos Estimados y Costos Estándar.

8-Costos Estimados. Son costos que se calculan sobre bases de conocimiento y experiencia, antes de iniciarse el proceso productivo. Mediante el costo estimado se obtienen aproximaciones de lo que se debe gastar. Constituyen la técnica primaria de los costos predeterminados, pudiendo en aspectos parciales, utilizar métodos con cierta precisión, pero no en su totalidad lo cual los diferencia de los costos estándar.

9- Costos Estándar. Son costos cuidadosamente predeterminados que constituyen costos objetivos, es decir que deben lograrse mediante operaciones eficientes. Los costos estándar permiten efectuar cálculos muy rigurosos de la eficiencia empresarial, al apoyarse en normas y normativas científicamente argumentadas de materias primas y materiales, fuerza de trabajo y gastos indirectos que intervienen en el proceso productivo. En su etapa inicial, cuando las condiciones organizativas no permiten una gran rigurosidad en el cálculo, se identifican como costos normados.

10- Agotamiento. Distribución del costo de un recurso natural a las unidades removidas a medida que el recurso se explota, se bombea, o se consume de otra forma. La proporción del costo de un recurso natural que se consume durante un periodo en particular. El gasto por agotamiento se calcula en la misma forma que la depreciación por unidades de producción

11-Costos Absorbentes: Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente e su comportamiento fijo o variable.

12- Amortización. Un gasto que se aplica a los activos intangibles (y a los Activos Diferidos llamados Gastos Diferidos) en la misma forma que se aplica la depreciación a los activos de planta y el agotamiento a los recursos naturales. El cálculo y registro contable de la amortización se efectuará mensualmente como cancelación sistemática del costo de un activo intangible sobre el período de su vida útil

13- Costos capitalizados se refiere al valor presente de un proyecto cuya vida útil se supone durará para siempre.

14- Costos Administrativos: son los costos derivados de realizar la función administrativa dentro de la empresa, esto puede no solo significar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com