ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Externa

11 de Abril de 2014

2.319 Palabras (10 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 10

1. TABLA RESUMEN.....................................................................................

2. OBJETO...................................................................................................

3. ALCANCE.................................................................................................

4. RESPONSABILIDADES............................................................................

5. ENTRADAS..............................................................................................

6. SALIDAS..................................................................................................

7. PROCESOS RELACIONADOS..................................................................

8. DIAGRAMA DE FLUJO..............................................................................

9. DESARROLLO..........................................................................................

9.1. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA........................................................

9.2. SELECCIÓN DEL EQUIPO AUDITOR.......................................................

9.3. PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA........................................................

9.4. REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA...........................................................

9.5. REUNIÓN FINAL....................................................................................

9.6. INFORME DE LA AUDITORÍA..................................................................

9.7. TRATAMIENTO DE LAS DESVIACIONES.................................................

9.7.1. CIERRE DE LA AUDITORÍA..................................................................

10. ARCHIVO................................................................................................

11. DEFINICIONES........................................................................................

12. FORMATOS Y REFERENCIAS..................................................................

PROCEDIMIENTO GENERAL

RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Auditorias externas de Medio Ambiente

1. TABLA RESUMEN

SECTORES: TODOS, EN GENERAL

TIPOLOGÍA: DEL PROCESO GENERAL

AUDITORÍA: EXTERNA DE MEDIO

AMBIENTE

RESPONSABLE: AUDITOR JEFE

PROCESOS RELACIONADOS: ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ENTRADAS: COMPROBACIÓN DE QUE EL

SGM FUE IMPLANTADO Y ES EFICAZ

RESPONSABLE: RESPONSABLE DE

MEDIO AMBIENTE

SALIDAS: CIERRE DE LA AUDITORÍA

INTERNA E INFORME DE LA AUDITORÍA

RESPONSABLE: EQUIPO AUDITOR

2. OBJETO

Definir la metodología empleada en la organización, para llevar a cabo las auditorías externas del Sistema de Gestión Ambiental, con el fin de verificar que se ha implantado y qué es efectivo o, en caso contrario, para detectar las desviaciones que se produzcan y establecer las acciones necesarias para corregirlas.

3. ALCANCE

Los requisitos de este procedimiento se aplican a todas las actividades, funciones, documentos, registros, etc., contemplados en el Sistema de Gestión de Ambiental de la Organización.

ACTIVIDADES A LAS QUE AFECTA ESTE PROCESO:

• Todas las actividades.

4. RESPONSABILIDADES

• Responsable Medio Ambiente

- Elaborar el plan de auditorías internas y/o externas.

- Proponer a la Gerencia la realización de auditorías de carácter extraordinario.

- Mantener en archivo los planes de auditorías externas, los informes de las auditorías externas, etc.

- Participar en el análisis y propuesta de las acciones correctivas y preventivas.

- Comunicar el programa de cada auditoría interna y/o externas a las áreas auditadas.

- Comunicar el resultado del informe de auditoría a los Responsables de área implicados.

• Responsables Áreas Auditadas

- Colaborar en la realización de las auditorías.

- Participar en el análisis y propuesta de acciones correctivas y preventivas.

- Equipo Auditor

- Elaborar y distribuir el programa de cada auditoría interna.

- Elaborar el informe de la auditoría.

- Enviar el informe de la auditoría a la Gerencia y al Responsable de Medio Ambiente.

• Gerencia.

- Aprobar el plan de auditorías internas.

- Nombrar el equipo auditor.

- Asistir a las reuniones finales de las auditorías.

5. ENTRADAS

El proceso da comienzo con la elaboración del Plan Anual de Auditorías por parte

del Responsable de Medio Ambiente de la organización.

6. SALIDAS

El proceso se termina con el Cierre de la Auditoría Interna, una vez abiertas las acciones correctoras/preventivas pertinentes y comprobada su eficacia, y con la realización del Informe de Auditoría por parte del equipo auditor.

7. PROCESOS RELACIONADOS

• "Revisión por la Dirección".

• "Acciones Correctivas y Preventivas".

8. DIAGRAMA DE FLUJO

NOTA: El número que aparece en cada etapa indica el punto del apartado 9 del Procedimiento, DESARROLLO al que pertenece.

9. DESARROLLO

9.1. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

A principio de cada año, el Responsable de Medio Ambiente efectúa la planificación

De las auditorías esterna del Sistema de Gestión Ambiental que afectan tanto a las distintas áreas de la organización como a las distintas actividades/funciones realizadas incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental.

El formato "Plan Anual de Auditorías" es cubierto y revisado por el Responsable de Medio Ambiente, que lo presentará a la Gerencia para su aprobación.

Una vez aprobado, el Responsable de Medio Ambiente lo comunicará a las distintas áreas de la Organización para que estén informados de la realización de dichas Auditorías.

En dicho plan figura el calendario propuesto de las auditorías por áreas y el auditor

Encargado de llevarlas a cabo. A medida que éstas se vayan realizando se indicará en dicha hoja, y también si se han producido desviaciones.

Además de las auditorías incluidas en el Plan anual, el Responsable de Medio Ambiente podrá proponer a la Gerencia la realización de auditorías extraordinarias en caso de que se hayan introducido modificaciones significativas en el Sistema de Gestión Ambiental, o bien si se sospeche o se tenga la certeza de que el nivel de gestión ambiental ha disminuido.

9.2. SELECCIÓN DEL EQUIPO AUDITOR

El equipo auditor será nombrado por la Gerencia y estará formado por un número variable de personas, dependiendo de las características de la auditoría. Si son varios los auditores puede nombrarse a uno de ellos auditor jefe.

El auditor jefe es la persona que organiza y dirige la auditoría, informando de los resultados de la misma. Será requisito imprescindible que el personal auditor no ejerza responsabilidad directa sobre el área auditada.

Las personas propuestas para integrar un equipo auditor deberán tener la formación y experiencia adecuadas para ello. Cumplirán entre otros los siguientes requisitos:

• Tener conocimiento de la norma ISO 14001:2004 (mínimo 5 horas) y el

Reglamento EMAS (mínimo 2 horas), así como de realización de auditorías

(mínimo 2 auditorías), ya sea como observador o auditor.

• Experiencia profesional mínima en la organización de 1 año.

• Conocimiento del Sistema de Gestión Ambiental de la organización a través

de la participación en la implantación y/o mantenimiento de dicho sistema.

• Haber participado como observador al menos en una auditoría interna o externa.

Las auditorías internas pueden ser también subcontratadas a empresas asesoras o auditoras, en cuyo caso se exigirá:

• Formación (mínimo 1 año en gestión ambiental)

• Formación en las normas de referencia y el reglamento EMAS mínimo 20 horas.

• Haber realizado o participado como mínimo en 3 auditorías de Medio Ambiente, basadas en la normas ISO 14001:2004 y Reglamento EMAS.

• Currículo profesional

• Que se siga la sistemática descrita en este procedimiento.

9.3. PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA

El equipo auditor, con la colaboración del Responsable de Medio Ambiente realizará

las siguientes actividades para preparar la auditoría:

A. Recopilación y análisis de la información disponible sobre:

• Documentación del Sistema de Gestión Ambiental.

• Datos sobre la evolución de los aspectos ambientales identificados por la organización (ver apartado de definiciones).

• Cumplimiento de requisitos legales identificados.

• Medidas de emergencia de carácter medioambiental establecidas

• Registros referentes a la gestión de residuos

• Registros de no conformidades.

• Resultados obtenidos en informes de anteriores auditorías.

• Registros de acciones correctivas, si las hubiera.

• Documentación sobre posibles problemas puntuales ambientales

detectados desde la última auditoría o cualquier otra documentación

que pueda ser de utilidad.

B. Preparación del Programa de Auditoría:

Se establecen los aspectos que se consideren más importantes para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com