Corporativo Geo
betyta.866 de Agosto de 2014
3.115 Palabras (13 Páginas)471 Visitas
Corporativo GEO
Introducción
Corporación GEO es una desarrolladora de conjuntos habitacionales líder en México y Latinoamérica y se enfoca principalmente a la construcción de viviendas económicas y de interés social; sin embargo, también contemplan viviendas medias y residenciales.
GEO fue fundada en 1973 por el Arquitecto Luis Orvañanos Lascurain y hoy en día, después de más de 35 años de experiencia, han construido más de 450,000 viviendas, por lo que actualmente habitan más de 1.8 millones de personas en una casa GEO.
Historia de la Empresa
Razón social de la empresa: Corporación GEO (BMV: GEOB y Latibex: XGEO)
Página Web: http://www.corporaciongeo.com
Oficinas Corporativas: MARGARITAS 433, EX HACIENDA DE CHIMALISTAC, 01050, MEXICO, DF
GEO inició sus operaciones en 1973 con el desarrollo, construcción y promoción de oficinas, edificaciones industriales y residenciales, enfocándose después a la vivienda de interés social como contratista del Infonavit. En 1981 se constituyó Grupo Argos, S.A. de C.V., como empresa controladora. Más tarde, en 1987 cambió su denominación a Corporación Orvi, S.A. de C.V., y finalmente, en 1990 cambió a quedar en su nombre actual, Corporación GEO.
En 1992, el Infonavit fue reestructurado para funcionar únicamente como proveedor de financiamiento hipotecario a trabajadores calificados, factor que le beneficio a GEO al convertirlo en uno de los promotores de vivienda más importantes de México.
En 1994, Geo realizó una oferta pública inicial de acciones en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) con lo cual se convirtió en la primer empresa del sector de vivienda de interés social en realizar una emisión de este tipo.
Forma parte del selecto grupo de emisoras dentro del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores GEO se encuentra dentro de las empresas más bursátiles de la BMV. El porcentaje de acciones cotizando libremente en el mercado (float), asciende a 85%, siendo una de las de mayor distribución, y cuenta con las mejores prácticas de gobierno corporativo en el mercado mexicano.
Durante 1995 y 1997 se realizaron dos ofertas privadas primarias y globales de acciones. En 2005, GEO fue la primera empresa de vivienda en México en ingresar en el mercado europeo a través del índice LATIBEX.
El reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable (ESR) por octavo año consecutivo demuestra el compromiso asumido con los clientes y sus colaboradores.
Misión:
Ser líderes en Calidad de Vida y Plusvalía, con rentabilidad, para nuestros clientes y colaboradores.
Visión:
Ser el grupo líder en la Generación de Riqueza en lo Económico, Social y Ambiental, que revoluciona la vivienda social en Comunidades Sostenibles.
• Que brinda satisfactores de bienestar dando TODO POR EL CLIENTE a lo largo de su vida.
• Que es modelo de prácticas de clase mundial.
• Que forma GEO colaboradores líderes que viven la CULTURA GEO.
Valores:
• Colaborador: Ser el número uno en tu especialidad, que trabaja en equipo, institucional, apasionado, íntegro, innovador, orientado al cliente, con responsabilidad social.
• Producto: Ofrecer el mejor lugar a tu alcance.
• Servicio: Asegurar la satisfacción de nuestros clientes en todos los puntos de contacto con la organización.
• Rentabilidad: Maximizar el valor de la empresa en lo económico, social y ambiental.
• Cumplimiento: Dar el resultado comprometido en tiempo, costo, forma y calidad.
Descripción del Negocio
Sector: INDUSTRIAL
Subsector: CONSTRUCCION
Ramo: CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Subramo: CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Actividad económica: DISEÑO, DESARROLLO, CONSTRUCCION Y VENTA DE UNIDADES HABITACIONALES
Principales productos y/o servicios: VIVIENDA DE INTERES SOCIAL.
Técnicas
Las técnicas de diseño y construcción de GEO son propias de la empresa y les han permitido reducir tiempos de construcción así como ofrecer precios competitivos. Adicionalmente, la empresa realiza inversiones en investigación y desarrollo en sistemas de diseño, construcción y tecnología para obtener mejora continua.
GEO cuenta con seis familias de vivienda que se adaptan a las necesidades de cada proyecto. El sistema de construcción integral basados en principios modulares, les permite maximizar el número de casas en las áreas determinadas.
Las viviendas son construidas de mampostería reforzada con bloques de concreto y lozas. La fabricación de bloques de concreto se efectúa en el sitio de la construcción utilizando equipo portátil y eliminando abastecimiento y transporte. Además, GEO prefabrica otros componentes de la vivienda, tales como escaleras, registros, lavaderos, adoquines y plomería. Igualmente, utilizan tecnología de moldes, permitiendo que el concreto sea colado y que la velocidad de construcción aumente considerablemente.
Se han involucrado diversos factores que han contribuido a su crecimiento entre los cuales podemos mencionar:
• La reforma del Infonavit.
• Las políticas de vivienda por parte del gobierno y de organismos de vivienda
• La demografía del país y las ofertas públicas de la empresa.
En sus más de 40 años de experiencia, GEO ha producido y comercializado más de 655,000 casas en las que habitan más de 2'400,000 de mexicanos. El modelo de negocios de GEO se enfoca principalmente en el segmento de interés social y económico, los cuales son apoyados por las políticas gubernamentales y organismos de vivienda como INFONAVIT y FOVISSSTE.
GEO es una de las empresas de vivienda más diversificadas en México, operando en 22 estados de la República. En el presente, GEO tiene presencia en más de 50 ciudades, distribuidas en la República Mexicana, colocándola como una de las desarrolladoras de vivienda más diversificadas geográficamente.
Tendencias de la industria
La administración de GEO considera que ésta se ha convertido en una de las empresas desarrolladoras de vivienda líderes de México, debido principalmente a:
(i) su estrategia enfocada en los segmentos de bajos ingresos de la población;
(ii) su reserva territorial, alineada con su estrategia;
(iii) su constante innovación en técnicas de diseño, construcción, y comercialización;
(iv) su compromiso a la investigación y desarrollo;
(v) su énfasis en la eficiencia de costos y calidad en la construcción;
(vi) su diversificación geográfica;
(vii) su equipo de directivos con amplia experiencia y especialización; y
(viii) Su cultura corporativa, centrada en el desarrollo de sus trabajadores.
Grafico 1
El grafico 1 muestra la comparación del Corporativo GEO frente al IPC de los años 2010-2014, en el cual se puede observar que en el primer trimestre de 2011 comenzó con una tendencia a la baja la cual el mercado se vio afectado por la situación global y la crisis financiera e hipotecaria en Estados Unidos, de la que no espera una pronta recuperación debido a diversos reclamos y demandas por varios de sus clientes, y como inversionista lo que buscas es una compañía que tenga perspectivas de crecimiento favorables y ahorita no se están dando.
Tendencias Macroeconómicas
Los acontecimientos en otros países podrían afectar la operación y el negocio de la Empresa (“Subprime”).
En el pasado, las crisis económicas en Asia, Rusia, Brasil, Argentina y otros países emergentes afectaron adversamente a la economía mexicana. En el 2008, el mercado hipotecario estadounidense sufrió una fuerte crisis financiera a causa de las hipotecas de baja calidad conocidas como “subprime”. Esta crisis afectó a otros mercados incluyendo a México además del aumento en el costo de fondeo de las hipotecarias no bancarias (Sofoles y Sofomes) principalmente.
Devaluaciones
La depreciación o fluctuación del Peso en relación con el Dólar y otras monedas podría afectar en forma adversa los resultados de operaciones y la posición financiera de la Empresa debido al incremento de las tasas de interés, tanto nominales como reales, que normalmente ocurre después de una devaluación para evitar fugas de capital. Este aumento afectaría el costo de financiamiento de la Empresa relacionado con la contratación de créditos puente principalmente, y el costo del crédito hipotecario para los clientes de la Empresa, especialmente para los segmentos medio y residencial.
Canales de distribución y Marketing
Con el objeto de promover la captación de un mayor número de clientes, en 1996 se introdujo el concepto de “Macrocentros de Venta”, mismos que realizan las actividades de información, promoción y titulación. En el año 2005 cambia el nombre por “Centro de Atención y Ventas” y se implementa un servicio personalizado que garantiza que “la experiencia de compra GEO”, con énfasis en el deleite a nuestros clientes. A partir del 2007, se empezó con el proceso de desarrollo de nuevos canales de captación y venta. Actualmente, GEO opera alrededor de 150 Centros de Atención y Ventas localizados en 22 estados de la República Mexicana. A partir del 2007, se crea el concepto de Tiendas GEO, los cuales son un Centro de Atención y Ventas, que puede comercializar viviendas de cualquier desarrollo sin importar su ubicación geográfica. Al cierre del 31 de diciembre del 2012 la empresa contaba con 19 Tiendas GEO.
Patentes, Licencias, Marcas y Otros Contratos
La Compañía
...