Brand Corporativo
amyyoe1 de Noviembre de 2012
659 Palabras (3 Páginas)552 Visitas
Este libro tiene dos partes: La primera marca un eje y delimitación conceptual y la segunda trata acerca de ejemplos específicos sobre lo que se mencionó en la primera parte.
Esta primera parte del libro está compuesta por cinco capítulos. En el primero, Capriotti menciona el ámbito de la Emisión de información, donde analiza sus conceptos básicos referidos a la identidad corporativa y la comunicación de dicha identidad. En el segundo, el autor trata sobre el campo de la circulación de información, en el cual trabajará sobre los diferentes niveles de comunicación corporativa de una organización. En el tercero, el escritor se refiere al consumo de información, en el que reflexiona sobre la formación de los públicos de la organización. En el cuarto, realizará un análisis sobre las similitudes y diferencias entre conceptos que han generado mucha confusión, como son los de imagen, posicionamiento y reputación corporativa. Finalmente, en el quinto capítulo, estudiará la estructura y formación de la imagen corporativa.
La identidad, la imagen, y la comunicación corporativa, desde una visión teórica, pueden ser consideradas como fenómenos específicos interrelacionados, incluidos dentro del contexto genérico de la comunicación de las organizaciones con sus diferentes públicos. Esta visión permitirá disponer de una contextualización global ligada a los conocimientos de las teorías de la comunicación en general. Además, la reflexión sobre esos diferentes fenómenos se ha ido consolidando a través del tiempo con una gran cantidad de aportación teóricas provenientes desde distintas disciplinas sociales y humanas como, por ejemplo, la sociología, la psicología ó el management.
En la segunda introducción, Paul Capriotti Peri nos comenta sobre la imagen corporativa, la gestión estratégica de la identidad corporativa y los ejes de la estrategia. Asimismo, comenta sobre lo importante que son los conceptos teóricos que tienen que desarrollarse en posibilidades prácticas- efectivas y así lograr adaptarse al transcurrir el tiempo; sin embargo este lleva consigo dificultades como presentación de los conceptos, la terminología y los procesos, puesto que no sólo deberá implicar la transmisión del conjunto de procesos, técnicas e instrumentos, sino también facilitar la posibilidad de una reflexión global sobre las posibilidades y necesidades de la gestión estratégica de la identidad corporativa. En ese sentido, no sólo es importante conocer las diferentes técnicas e instrumentos disponibles, sino principalmente disponer de la capacidad estratégica suficiente para poder acometer, en cada momento, la toma de decisiones.
Es importante llevar a cabo una actuación planificada y coordinada para lograr que los públicos conozcan la Identidad Corporativa de la organización y tengan una Imagen que sea acorde a los intereses de la entidad, que facilite el logro de sus objetivos. Además, la Identidad Corporativa y la comunicación de la misma es importante para intentar influir en las asociaciones mentales que tienen nuestros públicos.
Finalmente, nos comenta sobre los ejes de la estrategia, el cual por medio de 4 ejes claves ayudan a definir los objetivos globales sobre los que girará la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Estos ejes son: la identificación, diferenciación, referencia, preferencia. Estos ayudaran a conseguir el éxito de la empresa, logrando ser conocida por su público objetivo, llegar a ser marca líder, ser la preferida de los consumidores y ser un producto único y diferenciado.
SI lo comparamos con las marcas de hoy como lo es coca cola nos damos cuenta que la imagen corporativa si influye mucho como lo ha dicho el libro ya que ocupa un espacio en la mente de los públicos, Facilitar la diferenciación de la organización de otras entidades, Disminuye la influencia de los factores situacionales en
...