Corte y Confección. Historia del Arte: Deber 1
dxmeApuntes15 de Junio de 2017
389 Palabras (2 Páginas)147 Visitas
Prehistoria | ||
– Arte Paleolítico Signos abstractos, animales y figuras humanas. Mayormente descriptivas, sin el animo de contar una historia, sin movimiento. | 40.000 – 10.000 a.C. | [pic 1] |
– Arte Mesolítico Se emplea solo el rojo. Pintura abstracta, principalmente signos geométricos, sobre paredes u objetos pequeños como piedras pulidas, conchas o dientes. | 10.000 – 8.000/4.000 a.C. | [pic 2] |
– Arte Neolítico Mayor variedad de temas. La figura humana gana importancia. Se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo en vez de naturalistas. Se origina la representación de escenas. | 8.000 – 6.000/2.000 a.C. | [pic 3] |
Edad Antigua | ||
– Arte Egipcio Invariable por poca influencia exterior, duradero por la creencia de la vida más allá de la muerte, estandarizado, religioso, exaltaba la grandeza del faraón por esto se usaba el gigantismo. | 5300 - 30 a.C. | [pic 4] |
– Arte Mesopotámico Mayormente esculturas, existe gran diversidad gracias a los diversos pueblos. De carácter cívico (palacios, templos, murallas). Su pintura era decorativa. | 4000 - 539 a.C. | [pic 5] |
– Arte Griego Es el refente del arte clásico. Enfocado mayormente en esculturas, religioso, mostraba la belleza física del hombre y la mujer, caractreristica por sus desnudos. Contaba las historias de sus dioses. | 1000 - 320 a.C. | [pic 6] |
Edad Media | ||
– Arte Bizantino Relegada a la pintura en tablas o iconos (representación religiosa). Se utiliza la técnica del temple, emplean piedras preciosas, casi siempre fondos dorados. | 330 – 1.453 | [pic 7] |
– EI arte Carolingio Se caracteriza por un deseo de inspirarse en el arte romano: se revalorizaron los cánones estéticos «clasicos», se utilizaron colores (purpura, oro) y, materiales (marfil, alabastro, estuco) | 780 - 900 | [pic 8] |
– Arte Gótico Estilo artístico europeo, implica luz, color, elevación, expresividad y naturalismo. La pintura en el periodo gotico no se hacia en lienzos, se hacia en las paredes de las catedrales. | XII - XVI | [pic 9] |
Edad Moderna | ||
– Renacimiento Se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo. Valora las formas equilibradas y armónicas, y la idealización de la realidad. | XV - XVI | [pic 10] |
– Barroco Efectos luminosos, como contrastes de luz y sombras. Dinamismo en los personajes, a los que se les daba una expresión de movimiento, en donde se captaba el instante dramático, captando expresiones como alegría, tristeza o euforia. | 1600 - 1750 | [pic 11] |
– Rococó Se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. | 1720 - 1740 | [pic 12] |
...