ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion empresa “La tradicion” S.A

marieleonTutorial8 de Diciembre de 2012

5.850 Palabras (24 Páginas)939 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

TITULO DEL PROYECTO: CREACION EMPRESA

“LA TRADICION” S.A

AUTOR: ALEXANDRA CARRERA GONZALEZ

TAREA 5 y 6

FECHA: 07 DE JULIO DEL 2012

TUTOR:

MBA GILBERTO VEJARANO

REGIMEN OPERACIONAL DEL PROYECTO

a.)Plan de Trabajo

No. Actividad Act. Predecesora Dias jun-12 jul-12 jul-12 jul-12 jul-12 Responsables

3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s

1 Elaborar plan - 10 Gerencia

2 Conseguir la inversión 1 12 Financiero

3 Conseguir financiamiento 1 30 Financiero

4 Generar estudio de mercado 2,3 25 Empresa Consultora

5 Implementación de Proyecto 4 5 Gerencia

6 Arrendar local y oficinas 5 7 Administrativo

7 Adquirir equipo y muebles de oficina 6 7 Administrativo

8 Adquirir suministros 6 3 Administrativo

9 Adquirir equipo de producción 6 15 Administrativo

10 Adquirir materiales 6 3 Administrativo

11 Instalar oficinas 7 3 Operativo

12 Instalar planta de producción 8,9,10 4 Operativo

13 Contratar Mano de Obra 12 35 Administrativo

14 Realizar promoción 6 8 Marketing y Ventas

15 Capacitar 13 24 Administrativo

b.) Instrumentos y Técnicas

TECNICA DE EVALUACION DE PROYECTOS (PERT)

No. Actividad Predecesora Actividades Críticas

Esperada Si/No Crítica

1 Elaborar plan - 10,00 Si 10,00

2 Conseguir la inversión 1 12,00 No

3 Conseguir financiamiento 1 30,00 Si 30,00

4 Generar estudio de mercado 2,3 25,00 Si 25,00

5 Implementación de Proyecto 4 5,00 Si 5,00

6 Arrendar local y oficinas 5 7,00 No

7 Adquirir equipo y muebles de oficina 6 7,00 No

8 Adquirir suministros 6 3,00 No

9 Adquirir equipo de producción 6 15,00 No

10 Adquirir materiales 6 3,00 No

11 Instalar oficinas 7 3,00 No

12 Instalar planta de producción 8,9,10 4,00 No

13 Contratar Mano de Obra 12 35,00 Si 35,00

14 Realizar promoción 6 8,00 No

15 Capacitar 13 24,00 Si 24,00

129,00

RESUMEN DURACION

Duración Media

Tiempo Proyecto 129,00 días

c.) Modalidades de Operación

METODO DE FINANCIAMIENTO DESTINO ACTIVO UN. VALOR UN. $ V. TOTAL OBSERVACIONES

CREDITO 24 MESES CON BANCOS INVERSION MUEBLES MUEBLES DE OFICINA 5 400 2.000 ESTACIONES DE TRABAJO

CREDITO 24 MESES CON BANCOS INVERSION EQUIPOS EQUIPO DE OFICINA 5 800 4.000 CPU E IMPRESORAS

CREDITO 24 MESES CON BANCOS INVERSION MAQUINARIA MAQUINARIA PARA PRODUCCION 1 3.000 3.000 MAQUINARIA PARA LA PRODUCCION

CREDITO 24 MESES CON BANCOS INVERSION SOFTWARE SOFTWARE CONTABLE -COMERCIAL 1 1.000 1.000 INVERSION EN COMPRA DE SOFTWARE PARA LA EMPRESA

d.) Recursos y Costos de Ejecución

DESCRIPCION PERSONAL/ ACTIVO / INSUMO UNIDADES VALOR UN. $ V. TOTAL

COSTOS DIRECTOS 3.472,00

MATERIA PRIMA BOTELLA 1.600 0,10 160,00

MATERIA PRIMA TAPA 1.600 0,01 16,00

MATERIA PRIMA ALCOHOL 1.600 0,20 320,00

MATERIA PRIMA AZUCAR 1.600 0,01 16,00

MATERIA PRIMA CANELA, MORA , OTROS 1.600 1,00 1.600,00

MATERIA PRIMA AGUA 1.600 0,10 160,00

MANO DE OBRA DIRECTA OPERADORES 4 300 1.200,00

COSTOS INDIRECTOS 1.120,00

COSTOS INDIRECTOS SUMINISTROS ASEO X VENTA 0,03 40,00

COSTOS INDIRECTOS DISTRIBUCION PRODUCTO X VENTA 0,60 960,00

COSTOS INDIRECTOS MOVILIZACION-VARIOS VIAJES X VENTA 0,08 120,00

COSTOS INDIRECTOS SERVICIOS BASICOS 1 40,00 40,00

DESCRIPCION PERSONAL/ ACTIVO / INSUMO UNIDADES VALOR UN. $ V. TOTAL 2.374,44

COSTOS FIJOS SUELDOS PERSONAL ADM 1 300,00 300,00

COSTOS FIJOS SUELDOS DIRECCION 3 400,00 1.200,00

COSTOS FIJOS DEPRECIACION EQUIPOS 66,67 66,67

COSTOS FIJOS DEPRECIACION MUEBLES 16,67 16,67

COSTOS FIJOS AMORTIZACION SOFTWARE 27,78 27,78

COSTOS FIJOS SEGUROS INC-TD-TDOC-FID 58,33 58,33

COSTOS FIJOS ARRIENDO 1 300,00 300,00

COSTOS FIJOS REFRIGERIO 9 45,00 405,00

COSTOS APOYO 520,00

COSTOS DE APOYO IMPRENTA-COPIAS X VENTA 0,20 320,00

COSTOS DE APOYO SUMINISTROS ASEO X VENTA 0,03 40,00

COSTOS DE APOYO MOVILIZACION-VARIOS VIAJES X VENTA 0,08 120,00

COSTOS DE APOYO SERVICIOS BASICOS 1 40,00 40,00

e.) Cronograma de Actividades

# ACTIVIDAD PREDEC. TIEMPO

1 Elaborar plan - 10

2 Conseguir la inversión 1 12

3 Conseguir financiamiento 1 30

4 Generar estudio de mercado 2,3 25

5 Implementación de Proyecto 4 5

6 Arrendar local y oficinas 5 7

7 Adquirir equipo y muebles de oficina 6 7

8 Adquirir suministros de producción 6 3

9 Adquirir equipo de producción 6 15

10 Adquirir materiales 6 3

11 Instalar oficinas 7 3

12 Instalar planta de producción 8,9,10 4

13 Contratar Mano de Obra 5 35

14 Realizar promoción 6 8

15 Capacitar 13 24

ANEXOS

Conceptos

TECNICAS UTILIZADA PARA LA EVALUACION DEL TIEMPO DEL PROYECTO

Redes PERT

Una malla PERT permite planificar y controlar el desarrollo de un proyecto. A diferencia de las redes CPM, las redes PERT trabajan con tiempos probabilísticos. Normalmente para desarrollar un proyecto específico lo primero que se hace es determinar, en una reunión multidisciplinaria, cuáles son las actividades que se deberá ejecutar para llevar a feliz término el proyecto, cuál es la precedencia entre ellas y cuál será la duración esperada de cada una.

Para definir la precedencia entre actividades se requiere de una cierta cuota de experiencia profesional en el área, en proyectos afines.

Método de la ruta crítica

El Método de la ruta crítica o del camino crítico también conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos mediante la planeación y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto. En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta crítica.

Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente.

A diferencia de la técnica de revisión y evaluación de programas (PERT), el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos (reales o determinísticos). Sin embargo, la elaboración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com