Creación del Comité de Medios de Alternativos de Resolución de Conflictos
roxirisDocumentos de Investigación19 de Octubre de 2012
4.807 Palabras (20 Páginas)697 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela – Misión Sucre –Aldea sede UBV
Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos
Proyecto IV:
CREACIÓN DEL COMITÉ DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD DEL SECTOR BRASIL, PORLAMAR, ESTADO NUEVA ESPARTA.
10° Semestre, Sección “A”
Noviembre 2013
FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURÍDICO PFG_EJ
NOMBRE DEL PROYECTO:
Creación del Comité de Medios de Alternativos de Resolución de Conflictos en el Consejo Comunal del Sector Brasil, de la Ciudad de Porlamar, Municipio Mariño del Estado Nueva Esparta.
LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN SIMÓN BOLÍVAR EN LA QUE SE ENMARCA:
• Línea de la Suprema Felicidad Social
• Línea Democrática, Protagónica y Revolucionaria
• Fomentar la Capacidad de toma de Decisiones de la Población
• Gran Misión a Toda Vida Venezuela
• Municipalización de la Justicia.
OBJETIVO.
Estructurar un proceso de Aplicación de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, tomando como sector piloto a la comunidad del Sector Brasil, creando espacios de participación formativos en la Comunidad a fin de estimular el desarrollo de acciones y actitudes a la resolución positiva de los Conflictos interpersonales.
SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO:
Consejo Comunal Brasil
Estudiantes del X Semestre, Sección “A”, aldea U.B.V.
ALDEA: Sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela
SECCIÓN: “A” SEMESTRE: 10° semestre
COMUNIDAD DONDE SE LLEVA A CABO EL PROYECTO:
• Comunidad del sector Brasil
LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN SOCIAL:
MUNICIPIO: Mariño ESTADO: Nueva Esparta
SECTOR: Brasil de la ciudad de Porlamar.
NOMBRE DEL CONSEJO COMUNAL (ES) DE REFERENCIA:
• Consejo Comunal Brasil.
FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN POPULAR: (Consejos Comunales, Comunas, Asociación de vecinos, Mesa Técnica de Agua, Mesa Técnica de Energía y Gas, Mesas técnica de telecomunicaciones, Informática y Servicios Públicos, Medios alternativos de Comunicación, Consejo Locales de Planificación, Otras.)
• Consejos Comunales
• Asociaciones de Vecinos
INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO:
• UBV; Universidad Bolivariana de Venezuela
• Fundacomunal
NORMAS JURÍDICAS PERTINENTES AL PROYECTO (LEYES, DECRETOS, ORDENANZAS, POLÍTICAS PÚBLICAS, OTROS):
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• Plan Simón Bolívar 2007 – 2013
• Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia
• Ley Orgánica del Poder Público Municipal
• Ley Orgánica Del Trabajo
• Ley Orgánica Para La Protección Del Niño, Niña Y Adolescente
• Ley De Registro Civil
• Código Civil
• Ordenanza Municipal
• Ley Orgánica De Los Consejos Comunales
BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO.
La actividad propuesta va en línea a través de criterios necesarios para una educación en Valores propios de una Sociedad Pluralista y Democrática, actualmente nuestro Proyecto se encuentra en la fase Inicial con el fin de concretarlo de una manera armónica con la misión propuesta en el Objetivo.
LISTA DE ESTUDIANTES (NOMBRES, CEDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO).
DATOS DE LOS DOCENTES DE PROYECTO, ACOMPAÑAMIENTO Y VOCEROS DE SNAOI DE LA SECCIÓN (NOMBRE, CEDULA, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO)
• María Guerra de Balbuena, C.I. 18.391.798 maroguega@yahoo.es 0416-0965284
• Norka Aguilera, C.I. 9.424.067, norkaaguilera@hotmail.com, 0414-8317271
• Yulis Inés Quijada C.I. 12.290.444, yulisquijada28@hotmail.com, 0416-2920396
INTRODUCCIÓN
Participar en actividades sociales, supone una apuesta por una mejora de la convivencia para la comunidad. A diario vemos como la violencia y las conductas agresivas se van incrementando en nuestra sociedad. Este fenómeno no es casual, ni pasajero, algunos estudiosos y observadores indican que se está instalando en la cultura de este fin, principio de siglo de milenio, donde las necesidades de consumo, poder e imagen han adquirido dimensiones hasta ahora desconocidas, en la que también se han perdido los valores y las formas de encarar las situaciones cotidianas.
Tradicionalmente el camino para resolver los problemas ha sido, con mucha frecuencia, la confrontación antagónica, la vía del enfrentamiento, en la que unos ganan y otros pierden. Pero el conflicto no se resuelve, no se logran acuerdos, no se encuentran intereses comunes ni se reduce la hostilidad. Suele producirse más bien todo lo contrario; las relaciones interpersonales y profesionales se deterioran, las posturas siguen enconadas y se entra en una espiral de incomunicación, es decir que se orientan los conflictos hacia el enfrentamiento de las partes más que la solución del mismo. Se hace necesario buscar vías constructivas para afrontarlos, la mediación y la conciliación puede ser unas de ellas.
Este proyecto nace de la preocupación de un grupo de estudiantes, que considera el conflicto social como un hecho cotidiano de la vida y una oportunidad constante de resolver las controversias suscitadas en las comunidades. Estos conflictos se producen ante una situación de incompatibilidad, real o percibida como tal, que interfiere en la realización de una intención.
Se ha de diferenciar entre, conflicto en sí y el cómo se aborda, se trata y se soluciona. Es necesario encontrar una vía alternativa que favorezca la convivencia armónica en la sociedad, por ello en nuestro Proyecto optamos por una resolución cooperativa de los conflictos en los que el acuerdo y la negociación ocupan lugares prioritarios y en el que serán los mismos habitantes de la comunidad los que asuman el protagonismo y la responsabilidad, en el proceso de resolución de los conflictos actuando como mediadores.
Se considera que la introducción de las técnicas de resolución de conflictos en los Consejos Comunales es una forma de educar en valores, se relacionan con los temas transversales que forman parte de la Educación para la convivencia y la paz.
.
DESCRIPCIÓN GENERAL.
COMUNIDAD EN LA QUE SE LLEVA A CABO:
• Comunidad del Sector Brasil.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
• Municipio Mariño, Sector Porlamar Centro.
SUJETO SOCIAL O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO (CONSEJO COMUNALES, CTU, MESA TÉCNICAS, ASAMBLEAS COMUNITARIAS, REUNIÓN DE VECINOS, OTROS)
• Consejo Comunal Brasil
IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO.
A través de los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, las comunidades abordan conjuntamente con dichos Comité, no solo se evidencia las potencialidades de los involucrados sino que impacte una autonomía que ofrezca un desarrollo y evolución a la colectividad en general, favoreciendo a un total de Seiscientos Dieciocho (618) personas, Doscientos veintitrés (223) Niños, Niñas, Sesenta (60) Adolescentes y Doscientas treinta (230) Casas
CONTEXTO EN EL CUAL SE DESARROLLA EL PROYECTO.
Se desarrolla en el contexto social
FUNDAMENTACIÓN.
Dentro de este contexto; la realización de este proyecto, juega un papel fundamental, puesto .que dentro de los lineamientos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, coadyuvando con el ordenamiento constitucional, tiene la premisa de la utilización de los medios alternativos de resolución de conflictos, con la intención de descongestionar las jurisdicciones ordinarias, así como también el acceso de todo los ciudadanos Venezolanos, en especial los más necesitados.
Por otra parte; se tiene como finalidad el desarrollo de tópicos relacionados con generalidades, conceptualizaciones fundamentación legal y análisis del pluralismo jurídico y los medio alternativos de resolución conflicto, para poder formar profesionales dentro del Estado Democrático Social, de Derecho y de Justicia tal como se fundamenta en el Art. 2 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
El sistema de justicia, en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, de conformidad con el artículo 253 , no solo comprende los órganos tradicionales del poder judicial, los diferentes Tribunales de la Republica que la Ley establezca previamente sino, que en él también se encuentran enmarcados determinados órganos de carácter administrativos, tales como las Defensorías Públicas, los Órganos de Investigación Penal, los funcionarios que trabajen dentro del Poder Judicial, sean permanente o auxiliares y específicamente los medios de Resolución judicial de los conflictos..
PLAN DE ACCIÓN.
El plan de Acción estuvo dirigido en:
• Reuniones con el Consejo Comunal del Sector Brasil, y Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas.
• Contacto directo casa por casa con los habitantes del sector.
• Redacción de documentos específicos tales como: Declaración Jurada de no poseer Vivienda, Cartas de Solterías, y legalización de Concubinatos.
...