ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica A Las Teorias Modernizantes

mapagipitapa28 de Mayo de 2014

504 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

Lo rural y lo campesino tienen asociacion directa. la Antropología al hablar de lo rural, hablaba de lo campesino se encontró en ese ámbito un salvavidas por cambio o transformacion de su objeto de estudio. hoy no se puede hacer dicha asociación.

- Lo rural está conformado por múltiples sectores y actores, hoy los campesinos son un grupo minoritario de lo rural que hoy se encuentra en un momento de perdida de relevancia en lo campesino.

¿Cómo se configura lo campesino?

¿cómo delimitar lo rural?

el mundo rural comienzaba donde terminaba lo urbano en función de infraestructura existente en funición de la negatividad, definida por lo que estaba ausente, lo que se atribuia a situación de atraso en relación con lo moderno.

tambien se consideraban elementos de orden subjetivo que se asocia a la idea de modernidad.

Modernidad : desaparición del atraso

1. qué es lo rural, qué ha sido lo rural

2. cómo es la nueva ruralidad

Análisis de la forma en que se ve la sociedad: CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE LA DUALIDAD

atraso - moderno

campo - ciudad

campesino - citadino

Idea de Desarrollo

Lo rural debe disminuirse y ser reemplazado por lo urbano

sector industrial, agroindustria en reemplazo de la economía doméstica

para esta transformación ideal se desarrollaron diferentes concepciones de la idea de desarrollo:

Enfoques: MOdernizantes

Estructurales

Neoliberales

Neoestructuralista

Cómo resultaron esos procesos

Proletarización, campesinización sumado a la emergencia de nuevos actores: asalariado parcial, temporero; población que se hacienta en el mundo rural con fines habitacionales y / o recreacionales.

Se transforma en un escenario extremo heterogeneo pero el campesino sigue teniendo relevancia desde lo teórico, este interrogará la constantemente la validez de los postulados de la economía clásica, neoliclásica, etc.

Entender también la presencia campesina desde el punto de vista político.

Transformaciones estructurales: revolución en que el sector campesino era importante, tenía un rol significativo a nivel de movimiento de grandes masas.

IMPORTANCIA DE LOS CAMPESINOS

Hoy lo campesino adquiere nuevamente vitalidad debido al "exceso de modernidad". por ejemplo: la modernidad en tecnología en la agricultura. o la llamada "Revolucion verde", la contaminación ambiental (los monocultivos generaron estragos en el ecosistema, es de dificil sostenimiento ya que genera pérdida de biodiversidad. Hoy las políticas apuntan a favorecer zonas de producción campesina para la diversificación de los cultivos.

por ejemplo la FAO hoy tiene como objetivo potenciar lo campesino.

Para el estudio de lo rural y campesino ha sido abordado por la sociología, la economía, la historia etc. han generado estrategias para generar aportes. La Antropología a tenido un desarrollo privilegiado en el sentido de que su objetivo no era estudiar lo moderno, sino que los que NO son modernos.

Occidente genera un proceso no homogeneo (Estados - ciudadanos, procesos de colonización, donde lo primitivo desaparece) quedando retazos de NO MODERNO.

el desarrollo de la disciplina en este nuevo escenario se traslada de los indígenas hacia lo campesino.

Wolf dira que el campesino es diferente al productor primitivo. ya que el campesino debe generar excedente como tributo para el Estado.

- DESARROLLO

- LO CAMPESINO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com