ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cromoterapia O Terapia De Los Colores

alfonsina111 de Diciembre de 2013

3.229 Palabras (13 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 13

Cromoterapia o Terapia con los colores.

La terapia con los colores, o cromoterapia, se ha realizado desde tiempos antiguos.

En Egipto, Irán, India y China, la gente conoció las propiedades curativas del color y las aplicó de muchas formas.

Las habitaciones del templo de Heliópolis se diseñaron de forma que los rayos solares se descompusieran en los siete colores del espectro y fueran útiles para la curación. En las mezquitas de Irán se utilizaron azulejos vidriados de diferentes colores para la inspiración y purificación del espíritu.

Estas culturas utilizaron el color en diversas medidas en la arquitectura, el agua, el brillo de la luz a través de cristales y la molienda e ingestión de gemas en polvo.

En la América precolombina hay hallazgos de terapia basada en los colores, en Persia (donde se practicaba el culto a la luz de Ahura Mazda), en Egipto, en China, en la India y el Tíbet, con la medicina ayurvédica. En Egipto, en el templo de Heliópolis (templo de la luz dedicado al sol), los sacerdotes curaban con la ayuda de piedras preciosas utilizadas como lentes que filtraban la luz solar.

En la Medicina Tradicional China, la observación del color de la piel de los pacientes es un elemento importante de diagnóstico. Esta terapia por el color existe en la India desde tiempo inmemorial, siendo practicada por los parsis, médicos procedentes de Persia que se encargaron de transmitir la tradición.

Todavía hoy en día utilizan piedras preciosas que asocian los efectos de las estructuras cristalinas a las vibraciones del color. En muchas disciplinas espirituales, los maestros enseñan a sus discípulos a visualizar los colores en la mente sin ayuda del sentido visual. Una de las técnicas de meditación más antiguas, simples y efectivas es la meditación de luz y respiración.

La cromoterapia o terapia con los colores es un método de armonización y de ayuda a la curación natural de ciertas enfermedades por medio de los colores. Los colores corresponden a vibraciones que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes.

Estos ejercen una influencia física, psíquica y emocional que nosotros no somos conscientes en general y que permite a nuestra energía vital de tener un estado que facilita la auto sanación.

La utilización de los colores en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades, se basa en el hecho de que los sentidos tienen una gran influencia sobre la mente, haciendo permeable al ser humano según la información que recibe.

Así, de modo parecido al de las plantas, que transforman la luz solar en energía por medio de la fotosíntesis, los seres humanos, al percibir la luz coloreada, pueden asimilar sus diversas vibraciones sutiles y aprovecharlas para regular eventuales desarreglos energéticos de su organismo.

Muchas veces, dichas vibraciones se encuentran alteradas por diferentes razones, con lo cual la terapia con los colores nos da la posibilidad de contrarrestar dichas alteraciones en forma simple y eficaz.

La Cromoterapia consiste en el tratamiento de la enfermedad por medio del color y, más concretamente, de la luz de color. Las formas terapéuticas son diversas: inmersión en color, aplicación por zonas (ya sean chakras u órganos) y aplicación por puntos (coincidiendo con los puntos de acupuntura). También pueden utilizarse diversas sustancias intermediarias, previamente expuestas a la luz de un color determinado, como agua, aire o azúcar. Cada forma terapéutica es apropiada para tratar preferentemente uno de nuestros cuerpos: físico, energético, mental o emocional.

La Cromoterapia emocional está, por lo tanto, dirigida a tratar las diversas alteraciones emocionales de la persona, las cuales, a la postre, son la causa originaria de la mayor parte de enfermedades que se manifiestan posteriormente en el cuerpo físico. Para ello, en Beauty House se ha desarrollado una variante propia del método de inmersión en color, que ha demostrado ser rápida, efectiva y de efectos duraderos.

Cotidianamente se puede observar la relación de los colores y el comportamiento de las personas: en días soleados, éstas tienden a ser más expansivas, alegres; en días nublados, se puede observar un comportamiento menos extrovertido con tendencia a la utilización de ropas oscuras o de tonos neutros. Naturalmente, los ojos están sensibilizados de acuerdo con la frecuencia de vibración de la luz, lo que elabora en el cerebro la "sensación de color". A partir de ese principio, la utilización del color comenzó a ser considerado como remedio eficaz para la curación de enfermedades y esa terapia ha sido usada desde las antiguas civilizaciones.

El empleo adecuado del color como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía orgánicos - no es una moda o un culto) ni fue inventada o descubierta recientemente. Ya era empleada en la Era de Oro de Grecia, en los templos de luz y color de Heliópolis, en el antiguo Egipto y fue venerada por las antiguas civilizaciones de la India y de China.

El conocimiento esotérico explica la cromoterapia como un sistema para curar las enfermedades y los desórdenes de los cuerpos mental, emocional y físico, lo que proporciona a cada uno la vibración que le falta a través de la energía de la luz manifestada por los colores.

Como se sabe, así como nuestros oídos captan el sonido de una cuerda vibrante según la frecuencia de su vibración, nuestros ojos son sensibilizados de acuerdo con la frecuencia de la vibración de la luz, lo que crea en nuestro cerebro la sensación del color. Las frecuencias más bajas nos dan la sensación del rojo y las más altas del violeta. Las frecuencias intermedias nos revelan todos los colores del arco iris. Las frecuencias más bajas que el rojo (infrarrojo) no son vistas, sino sentidas por nosotros como ondas de calor. Las frecuencias más altas que el violeta (ultravioletas), igualmente invisibles, producen un: efecto fuerte sobre los organismos vivos, pues son ondas de alta energía.

Para la ciencia esotérica, el sol, gran donador de energía y bienestar, es el foco central del poder de Dios en el sistema zodiacal y en los sistemas humanos. Las ondas de energía que provienen de el crean, sostienen y renuevan la vida en nuestro planeta y en todos los otros del Zodíaco.

Los mismos principios que mantienen la vida en el sistema cósmico, mantienen al hombre en su sistema macrocósmico.

Los ocultistas ven la vida como la esencia que actúa sobre y a través de todas las formas físicas, etéreas, astrales y mentales, en todos los planos de existencia. Y consideran que su proceso se puede acelerar o retardar por la acción del medio ambiente y de diversas circunstancias, así como por los esfuerzos del propio individuo.

De acuerdo con esa concepción, todo efecto sentido en el cuerpo físico tiene su causa ya sea en el cuerpo mental, ya en el emocional o en ambos. En otras palabras, su concepto de salud se basa en la creencia de que los pensamientos destructivos, los malos sentimientos y los actos nocivos establecen tendencias en los diferentes planos de la existencia y, con el tiempo, producen la enfermedad por autopropagación continua de sus vibraciones. Para que la enfermedad desaparezca, se deben sustituir por pensamientos constructivos, sentimientos de amor y alegría, actos de ayuda - fuentes de la salud mental, emocional y física.

Al considerar ahora que todo pensamiento se expresa en vibraciones cuyos colores reflejan su calidad, se llega a la conclusión que cada persona matiza su propio universo por los colores predominantes de su carácter o de sus reacciones emocionales habituales. Por otro lado, esa teoría es corroborada en el terreno de la sicología que, al fundamentarse en la fisiología de la percepción de los colores, elaboró diversos tests de personalidad que son utilizados en la técnica de sicodiagnóstico. Uno de los tests más conocidos es el de las pirámides coloreadas de Pfister, que al utilizar diez colores y 24 matices revela los diversos aspectos de la dinámica de los afectos, diferenciación emocional, entre otros, a nivel consciente, preconsciente e inconsciente.

Jacob Bonggren, en su libro Cromoterapia Esotérica, da algunos ejemplos de la relación existente entre los sentimientos, sus irradiaciones en colores, y las enfermedades:

1) la ira y la cólera, indicadas en el aura por el color rojo oscuro, causan apoplejía (afección cerebral con privación de los sentidos y del movimiento);

2) la ambición desenfrenada da al aura un color anaranjado sin brillo y provoca reumatismo;

3) el orgullo, que cobra el aura de anaranjado pardo, origina la artritis; 4) la codicia y la envidia confieren al aura una tonalidad verde oscura con puntos negros y ocasionan el exceso de ácido úrico;

5) la falta de entusiasmo y de interés se manifiesta en el aura por un color gris oscuro y engendra depresiones y enfermedades de la piel

6) la falta de ideales se hace representar por un tono rojo violeta, sin brillo que se manifiesta en forma de melancolía y tristeza, causando problemas respiratorios.

Las enfermedades se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Las de origen físico: infecciosas u originadas por un medio ambiente contaminado.

Las de origen síquico: que provienen de los elementos psico-menta-espirituales.

El color puede aliviar ambas clases de enfermedades, no como sustituto de los medicamentos, sino con el poder original de la luz que trabaja en todos los niveles del ser como la fuerza cósmica más potente. En cualquier Caso, lo que se hace es aplicar una radiación de color que, si realmente corresponde al estado patológico, dará por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com