ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Color Local


Enviado por   •  29 de Abril de 2012  •  820 Palabras (4 Páginas)  •  2.107 Visitas

Página 1 de 4

El color local destaca esencialmente la forma de hablar del Gaucho, donde encontramos muchos modismos o adaptaciones del castellano en su manera de expresarse, recayendo en costumbres y tradiciones propias de los llaneros argentinos. Sin embargo el cúmulo de estos modismos no es un lenguaje coloquial. En varias sextinas, el Gaucho se tilda a sí mismo de ignorante, esto nos da a inferir la causa de tantos errores ortográficos en la obra, y descubrimos una ventana para entender las costumbres del Gaucho, debido a su manera de expresarse no es más que una modo de explicar el mundo en el que él se ha desarrollado, colocándole sobrenombres y comparaciones a los objetos que lo rodean, y a los individuos o personas con las que debe interactuar. Su conocimiento del campo lo conduce a la elaboración de símiles aplicados a la vida cotidiana por ejemplo: “Volvió a venir jurioso como una tigra parida”...”Salió como el perro cuando le pisan la cola”...

Leyendo detalladamente e indagando, el significado de palabras utilizadas en la obra, podemos encontrar rasgos nacionalistas tales como:

Estancia: Se denomina estancia a un establecimiento rural, principalmente patagónico, aunque también se encuentra en las regiones del Cono Sur. Su fin es la cría de hacienda vacuna o lanar.

Horcón: Columna de madera o poste.

Mazamorra: Postre popular de varios países latinoamericanos.

Matrero: En Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay se define matrero como un vagabundo, ladrón de ganado.

Milonga: Género musical nacido en La Pampa, Argentina, proveniente de la cultura Gauchesca.

Poyo: Asiento de piedra o madera, situado normalmente en la pared de la vivienda junto a la puerta principal

El Gaucho, en considerables ocasiones invoca a Dios, a la Virgen o a cualquier imagen cristiana, esto prueba su fe como católico; donde resalta la costumbre llanera de encomendarse a Dios antes de salir o antes de pelear. La costumbre de enterrar, velar y rezar por los muertos.

A lo largo de la obra, son descritas varias representaciones costumbristas como lo son : las carretas que cargaban los Gauchos llenas de plumas y cueros, tirar de las cuerdas para mover el ganado, vestirse con poncho y usar sable, bailar milonga, entre otras.

En la sextina 217, podemos contemplar fuertes características del color local dentro de los gauchos y sus costumbres campesinas:

…“En esto la negra vino con los ojos como ají y empezó la pobre allí a bramar como una loba .Yo quise darle una soba a ver si la hacía callar, mas pude reflesionar que era malo en aquel punto, y por respeto al difunto no la quise castigar”…

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (4.7 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com