Cuídate, no te castigues
cakuclapriEnsayo15 de Agosto de 2017
762 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
Cuídate, no te castigues
Entendiendo el marketing como la actividad que genera beneficios al ofrecer bienes a los clientes, la empresa y la sociedad, el slogan “Cuídate, no te castigues” tiene mucho de eso, y es que Tosh estableció que comer productos dietéticos no tenía que ser un castigo, entendió las necesidades de un grupo de consumidores definidos y ofreció lo que ellos querían y generó valor, posicionando su marca como sinónimo de salud y bienestar.
La marca Tosh, inicialmente Tosh Light, nació en 1998 dentro de la Compañía de Galletas Noel, empresa parte del grupo Nutresa, y fue creada con la idea de participar en el segmento de mercado de los consumidores de alimentos saludables o productos de dieta, es decir, aquellos consumidores que eligen cuidarse y les gusta hacerlo de una manera fácil y deliciosa. El nombre Tosh light se resumió a simplemente Tosh ya que a medida que se fue adentrando en la mente de los consumidores se convirtió en un equivalente de comida saludable para el cuerpo.
La Noel, entendió que había dos necesidades insatisfechas, la primera era un grupo de consumidores que les gusta hace ejercicio, cuidar de su cuerpo a través de los productos que consumen, además observó que los productos en el mercado, en ese momento no gozaban de amplia variedad de sabores y a veces ni si quiera de buen sabor, por lo cual comprendió que ese segmento de mercado necesitaba productos que aportaran grandes beneficios para mantener una alimentación sana y balanceada, en resumen, estaba buscando que sus consumidores disfrutaran de un buen sabor al mismo tiempo que cuidaran su figura. Además, estaba la necesidad de la compañía de atacar unos consumidores potenciales con el fin de ampliar su presencia en el mercado y generar utilidades para la compañía.
Por otro lado, el departamento de Marketing de la compañía se enfocó en aquellos consumidores que tuvieran los recursos suficientes, dinero y tiempo, para satisfacer sus necesidades, por eso el mercado objetivo se ubicó en el sector socioeconómico medio alto, estudiantes o profesionales, que les guste hacer ejercicio, en familias pequeñas con ingresos superiores a dos salarios mínimos, con un poco de más énfasis en mujeres entre los 19 y 35 años que se preocupen por el bienestar, la salud y mantenerse delgadas.
Se puede resaltar que, para ayudar a conocer la marca, la compañía uso medios de difusión clásicos como periódico, televisión y radio, adicional a este se impulsó a través del internet, publicidad en vallas y publicidad BTL (Below the Line, por sus siglas en inglés) para dirigirse directamente al mercado meta. Así mismo, la compañía recibiría a través del posicionamiento de la marca abarcar más cuota de mercado, satisfacer las necesidades consumidoras de una forma que también satisface el bienestar social, y finalmente aumentar las ventas de la compañía que se traduce en utilidades.
En cuanto al producto, el primero con el que salió al mercado fueron las galletas de miel, pero desde ahí la compañía se las han ingeniado para ahora tener presencia en 5 categorías y con la mira en alcanzar mercados internacionales. La Línea de producto, que incluyen galletas, barras de cereal, granolas, snacks, nueces e infusiones, contiene todos los beneficios del trigo y aportes controlados de grasas, azucares, calorías, entre otros. Los precios oscilan entre $3.000 y $6.000 pesos colombianos por unidad y generalmente se ofrecen en almacenes de cadena, y en canales tienda a tiendo, como medio para hacer llegar el producto a los consumidores.
Tosh, como marca de la compañía de galletas Noel, nos muestra la importancia del mercadeo; al enfocarse en el consumidor y sus necesidades, podemos observar como utilizan la mezcla del marketing como ingrediente clave en su éxito al conquistar el mercado nacional y con enfoque al internacional. La marca entrega a su cliente el producto que este busca a través de estrategias de valor que parten desde el estudio profundo de sus necesidades hasta la forma en como promocionan incluyéndolo en un producto de necesidad diaria, que hace parte de la canasta familiar, pues es entendido como un snack, un desayuno o una comida saludable. Tosh en cualquiera de sus presentaciones es parte de una de las comidas del día, lo cual lo hace presente en la mente del consumidor; ya no es un producto que se tome por impulso, pues la marca ya paso por esta etapa y ahora se encuentra en un punto de estabilización donde ya es parte de la cotidianidad de su público objetivo.
...